
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
El Ministerio de Seguridad inauguró los sitios Poti Malal y Las Loicas en el departamento de Malargüe. Completó así el anillo de cobertura de comunicaciones hasta el Corredor Internacional Paso Pehuenche, límite con la República de Chile.
El crecimiento demográfico de la provincia y la creciente afluencia turística requieren que los servicios de emergencia y sistemas de seguridad brinden asistencia eficiente y expedita en caso de ser necesario.
Por ello, el Sistema de Comunicaciones de Emergencias TETRA se ha expandido de forma exponencial desde 2016 a la fecha y ha logrado una cobertura récord en todo el territorio provincial que permite que las fuerzas de seguridad, salud, bomberos, Defensa Civil, etc., puedan establecer comunicaciones de emergencia de calidad y al mismo tiempo poder tener georreferenciados todos los recursos con los que cuenta la provincia. Dichas acciones se dan en el marco del proyecto de ampliación del sistema TETRA, cuya siguiente fase es la construcción del sitio Valle Grande-San Rafael, que se encuentra actualmente adjudicado y en proceso de ejecución.
Este sistema de comunicaciones opera las 24 horas de los 7 días de la semana y lo integran todas las fuerzas de seguridad y emergencia, como Policía, Bomberos, SEC, Gendarmería, Defensa Civil, Municipalidades, Vialidad y Metrotranvía. Mediante la coordinación sistemática de fuerzas de seguridad, emergencias y prevención, se logran importantes ventajas en la gestión del potencial operativo y táctico en forma eficiente, confiable y segura mediante un despacho inteligente de recursos que se encuentran georeferenciados por el sistema.
Actualmente, el Sistema de Comunicaciones de Emergencias TETRA constituye una de las redes más extensas y robustas de Latinoamérica. En nuestra provincia está compuesta por un anillo de cobertura que cuenta con 60 sitios.
Una red de la dimensión con la que cuenta la Provincia de Mendoza requiere de una inversión planificada y continua que demostró su importancia el pasado 1 de marzo. Ese día en se produjo el gran apagón a nivel nacional, que dejó sin alimentación eléctrica a gran parte del país, incluidos los prestadores de servicios de telefonía. Un gran ejemplo de la robustez de la red es que el Sistema TETRA no dejó de operar en ningún momento, por lo que las fuerzas de seguridad pudieron seguir operando con normalidad en Mendoza.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
El pasado sábado, la Municipalidad llevó adelante los festejos típicos de Chacras de Coria. Una multitud de vecinos, y personas que se acercaron de diferentes partes del departamento, disfrutaron del evento que tuvo como protagonistas a Hilda Lizarazu y el dúo Baglietto-Vitale.
Un año más, desde la Dirección de Educación del Municipio de Santa Rosa se abren las inscripciones para la postulación a las becas municipales.
Con una visión estratégica de crecimiento y sustentabilidad, la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, presentó el Plan Operativo Anual “Santa Rosa Planifica Futuro 2025”, un programa integral que establece los lineamientos para el desarrollo del departamento en los próximos años.
Con una imagen positiva del 60,4%, el intendente maipucino Matías Stevanato quedó a algunas décimas del primer lugar en el ránking de imagen positiva de los intendentes federales del país. El mandatario viene consolidando su imagen positiva desde hace tiempo.
La Intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, encabezó junto a autoridades provinciales el anuncio de $80 millones en compensaciones para productores del departamento afectados por heladas y granizo. Este adelanto, gestionado a través del Fondo Compensador Agrícola, forma parte de las acciones que la Municipalidad viene impulsando para respaldar al sector agrícola en momentos de crisis.