
El programa Redes de Tutoría fue declarado de Interés por la Legislatura provincial
Se trata de un trabajo articulado entre la Dirección General de escuelas, la Fundación Perez Companc y Misiones Rurales Argentinas, que promueve el aprendizaje profundo, en donde docentes y estudiantes aprenden mediante una metodología transversal, con el fin de mejorar las trayectorias escolares.
Malargüe 01/06/2023

Las Redes de Tutoría es una propuesta pedagógica que promueve el aprendizaje profundo, partiendo del interés genuino de quienes aprenden y enseñan, a través de una metodología que fomenta una relación más personalizada y horizontal entre docentes y alumnos. La innovación más importante es que quien enseña no es necesariamente sólo el docente sino que los alumnos se enseñan entre sí.
Este nueva forma de trabajo se va constituyendo en cada aula cuando un tutor promueve la construcción de un cierto conocimiento con un tutorado ofreciendo “desafíos de aprendizaje”, cuando quien recibió la tutoría puede presentar ante el grupo lo que ha aprendido; cuando quienes han sido tutorados pueden convertirse en tutores de otros. Para el desarrollo de estas experiencias de tutoría se cuenta con propuestas de desafíos de aprendizaje que están compilados en un Catálogo, el cual incluye de manera diferenciada desafíos para Nivel Primario y Nivel Secundario, como así también propuestas de la página web de la DGE y otras jurisdicciones que pueden ser tenidas en cuenta para elaborar nuevas propuestas.
Esta acción educativa la realiza la DGE en conjunto con la Fundación Pérez Companc y Misiones Rurales Argentinas, invitando a participar a estudiantes, docentes, preceptores y otros integrantes educativos que estén interesados en desarrollar este proyecto.
En Mendoza esta propuesta se está llevando adelante en un trabajo articulado entre la Dirección General de Escuelas, la Fundación Pérez Companc y Misiones Rurales Argentinas. Actualmente el Programa está implementado en los 18 departamentos de la Provincia, con un total de 353 escuelas de gestión pública, y en el que participan 735 docentes tutores y más de 3000 alumnos.
Dicho proyecto llegó a manos de la senadora provincial Jésica Laferte, quien presentó un proyecto de resolución con la intención de que se declarara de interés esta gran experiencia pedagógica.
El acto que se llevó adelante en el edificio Margarita Malharro de Torres, comenzó pasadas las 11 de la mañana, en donde la autora del proyecto puso en valor que se lleven adelante este tipo de iniciativas. “La educación es el pilar de la sociedad, y debería ser el pilar de cualquier gestión”.
Además informó que del acto están participando facilitadores de los 18 departamentos de la Provincia de Mendoza, “personas que se preocupan y ocupan de la educación y de las distintas metodologías, para aplicarlas y para lograr que un niño se interese por ir a la escuela a diario”, profundizó la legisladora malargüina.
Luego, la coordinadora del programa Redes de Tutoría, Jezabel Mantovan agradeció a cada una de las personas que hacen posible que se lleve adelante esta iniciativa. Además informó de qué se trata este proyecto, que “promueve el aprendizaje profundo, y que tiene como premisa: sin vínculo afectivo, no hay aprendizaje”.
Asimismo informó que Mendoza es la única Provincia del país, que aplica este programa de manera masiva y ordenada en todo el territorio Argentino “significa que se trabaja de manera articulada entre escuelas primarias y secundarias, culminando con un festival de tutorías”.
Posteriormente, cada una de las autoridades que se sentaron en la mesa académica, contaron su experiencia en cuanto al programa que se desarrolla en todo el territorio mendocino. Ellos fueron: la directora de Planificación de la Calidad Educativa, Silvina del Pópolo; la representante de la Fundación Perez Companc, Juliana Barri; el director de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, Erico Arias; el director de Educación Secundaria, Emilio Moreno; la coordinadora del Programa Provincial de Articulación, María Eugenia Pinque; y en representación del equipo técnico de tutorías; Patricia Juárez.
Al finalizar el acto, cada facilitador recibió su reconocimiento. Ellos fueron Betiana Gerardi, por Capital; María José Márquez, Mariana Giuberti y Bárbara Sanchez Luqui por Las Heras; Gerardo Pescara por Godoy Cruz; Analía Geivaruscio por Guaymallén; Emeli Sortino y Leticia Oldra por Lavalle; Reneé Lamattina por Luján de Cuyo; Anahí Juarez y Lorena Rejón por Maipú; Valeria Muñoz por San Martín; Carina Méndez por Junín y Rivadavia; Patricia Romero por Santa Rosa; Andrés Ramirez por La Paz; Anabelia Lobos por San Carlos; Verónica Escudero por Tupungato; Viviana Bengolea por Tunuyán; Fernanda Brandani por General Alvear; Belén Ribotta, Stella Maris Morales y Maricruz Izuel por San Rafael; y Oscar Luna y Gustavo Cabaña por Malargüe.



Precaución ante el invierno y los fuertes vientos: claves para mantenerse seguro
Damián Contreras, Jefe de Protección Civil, insta a la comunidad a extremar los cuidados y evitar traslados innecesarios ante las condiciones climáticas adversas.

Bromatología llega a la zona rural y a comerciantes en diversas capacitaciones
El objetivo principal fue instruirlos en las mejores prácticas de higiene y manipulación, asegurando que los alimentos que lleguen a la mesa de los vecinos y turistas cumplan con los estándares sanitarios necesarios.

Malargüe te espera con los brazos abiertos para que vivas una Semana Santa llena de aventura, naturaleza y sabores inolvidables.

Avances en Infraestructura para los Parajes Rurales: Un Compromiso con la Comunidad
Ayer, el Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, José Barro, dirigió un recorrido por diversos parajes rurales, acompañado por parte del Gabinete

Camping Municipal Malargüe: Tu hogar lejos del hogar durante la Fiesta Nacional del Chivo
Ubicado en el corazón de la ciudad, a pocos metros de la Avenida San Martín, el Camping Municipal ofrece un amplio abanico de servicios para satisfacer las necesidades de todos los visitantes.

Se abren las solicitudes de inscripciones para los stands y quinchos de la fiesta más esperada de Malargüe
La Fiesta Nacional del Chivo 2025 promete ser una experiencia única, con más espacios, más actividades y una mayor variedad de propuestas gastronómicas y artesanales.

Maipú Municipio brinda recomendaciones para cuidarse del monóxido de carbono
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.

El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.

Gran cierre del Torneo Apertura de la Liga Municipal de Hockey sobre césped
Con el objetivo principal de fomentar el deporte como estilo de vida y promover el desarrollo integral de las personas, este torneo reunió a unos 800 niños, niñas, adolescentes y adultos de diversos equipos y clubes del departamento y la zona Este.

Se viene el Día de la Independencia y en San Rafael lo vamos a celebrar con un cronograma de lujo y repleto de actividades.

Costarelli presentó una agenda de invierno recargada de cultura, arte y diversión
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo el Departamento. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural