
La siguiente información también se encuentra disponible en todas las delegaciones municipales
“Mejoro mi Casa” es una iniciativa del Instituto Provincial de la Vivienda canalizada por los municipios, que tiene como objetivo atender el déficit habitacional cualitativo de hogares con necesidades básicas insatisfechas. Se busca mejorar la calidad de vida de las familias que viven en situaciones de precariedad y/o hacinamiento.
Este viernes la emoción fue la protagonista de la jornada porque se concretó la entrega de 4 mejoras habitacionales en Tres de Mayo. Las familias se mostraron agradecidas y manifestaron la importancia de acondicionar sus hogares para ofrecer lo mejor a los suyos.
Una de las entregas permitió conocer una mujer emprendedora que junto a sus hijos logró construir su casa y hoy recibió esta mejora para ampliar la comodidad de su vivienda, que fortalece su historia de compromiso y superación.
Acompañaron en este momento de alegría y celebración, el intendente municipal, Roberto Righi, los legisladores provinciales, Gerardo Vaquer y Edgardo González, el director de Emergencia Habitacional, Gerardo Lucania, responsables del área técnica y social del IPV y la delegada del distrito Lucía Nuñez.
Según adelantaron de la Dirección de Emergencia Habitacional del Municipio, en esta primera etapa se están ejecutando 70 mejoramientos de viviendas, distribuidos en diversos puntos del territorio, como Costa de Araujo, Gustavo André, Jocolí, Alto del Olvido, Villa Tulumaya, El Chilcal, Tres de Mayo y Jocolí Viejo, teniendo en cuenta las necesidades evaluadas por las Delegaciones Municipales.
Es importante resaltar que las mejoras responden a las necesidades que cada grupo familiar plantea y que están divididas en distintas tipologías para acceder, como salón, 1 o 2 dormitorios, baño y lavadero, baño para personas con discapacidad o módulo seco. Cada obra cuenta con el material como aberturas, cerámico, o calefón en caso de haber escogido baño.
Otro aspecto importante es las tres instancias que deben cumplir el o la beneficiaria, el informe social, la ficha técnica de la mejora y la situación legal del terreno donde se hará la obra. Se trata de un trabajo conjunto con el área local y el Instituto Provincial de la Vivienda, que se encarga de evaluar y aprobar cada caso presentado.
Hasta el momento se han efectivizado más de 25 entregas de las 70 que incluyen la primera etapa y ya se trabaja en una segunda etapa que beneficiará a más de 130 familias con la intención de mejorar sus condiciones de vida familiar.
Información para tener en cuenta
El monto máximo a financiar depende de la tipología de mejora que se requiera y de la posibilidad de devolución del beneficiario, que devolverá el monto sin intereses (tasa cero) y en un plazo máximo de 30 años.
En cuanto a los requisitos, el grupo familiar no puede estar recibiendo ingresos equivalentes a más de dos salarios mínimos, vitales y móviles, pero deben estar en condiciones de poder pagar un crédito personal.
Los postulantes deberán ser propietarios de la vivienda o en su defecto tener algún documento que acredite la posesión pacífica de la vivienda y demostrar situación de hacinamiento o precariedad, según la evaluación social realizada por el municipio.
Los titulares deben tener entre 18 y 64 años, argentinos o extranjeros legalmente radicados, con una residencia mínima de cinco años en la Provincia de Mendoza. A su vez, deberán poseer DNI emitido en la República Argentina.
Para mayor información pueden dirigirse a la oficina de Emergencia Habitacional ubicada en Calle Polonio Montenegro 109, Tulumaya, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30?hs, o en la Delegación Municipal más cercana para asesorarse.
La siguiente información también se encuentra disponible en todas las delegaciones municipales
La Municipalidad de Lavalle junto al Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y D.G.E. firmaron un convenio para la construcción de una nueva escuela en Tulumaya, la cual comenzará a construirse en el 2025.
En el marco de la puesta en valor y mejora de espacios públicos verdes, el municipio de Lavalle inauguró la remodelación de la plaza del B° Los Puelches, en Tulumaya.
La comunidad de Lavalle se unió en una vibrante celebración por el 227° aniversario del Natalicio de su Patrono Civil, Juan Galo Lavalle
La Comunidad de Lagunas del Rosario recibirá a fieles y visitantes, del 11 al 13 de octubre, que se reunirán en honor a la Virgen del Rosario para disfrutar de los atractivos culturales, históricos y turísticos que se ofrecen
En Lavalle se cumplió una nueva edición de la Expoeducativa, una oportunidad para conocer toda la oferta de formación superior y capacitación laboral del departamento.
Se viene la Expo Educativa Lavalle 2024, una iniciativa que busca presentar una amplia oferta para personas interesadas en conocer carreras y oficios. El objetivo es ofrecer una guía para proyectar un futuro académico y laboral.
El Municipio de Lavalle, en respuesta al nuevo Programa de Segmentación de Tarifas de energía eléctrica y gas natural, realizará un operativo especial para brindar asesoramiento a vecinos y vecinas al momento de inscribirse.
Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.
El objetivo central fue abordar esta problemática de manera interdisciplinaria, considerando el contexto social actual, la importancia del cuidado de la salud mental, y las consecuencias legales y económicas de las apuestas.
Se viene el Día de la Independencia y en San Rafael lo vamos a celebrar con un cronograma de lujo y repleto de actividades.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo el Departamento. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural