El "Foro Huanacache" puso la mirada especial en la niñez

Cada Foro Intersectorial plantea diversas necesidades y abre un abanico de posibilidades de temáticas a tratar y ampliar, como la iniciativa de abrir el espacio para que niños y niñas puedan manifestar sus inquietudes y ser [email protected]
Para iniciar este proceso de construcción era necesario escuchar cuáles son las experiencias de protagonismo infantil que se viven hacia el interior de las instituciones educativas, sus formatos, expectativas, estrategias y resultados a la hora de implementarlas.
En esta oportunidad supervisoras, directivos, y docentes de nivel inicial, primario, secundario, trabajadores sociales, psicólogos y referentes sociales, expusieron las diversas y enriquecedoras experiencias que coinciden en abrir el espacio a la palabra, dar voz a [email protected] [email protected]
Hacia el interior de cada propuesta se pone énfasis en las emociones, en el cuidado del cuerpo, los derechos, la identidad y el acompañamiento de la familia. Los formatos son diversos, en algunos casos son espacios de escucha, otros relacionados a la literatura o filosofía, experiencias radiales, por mencionar solo algunas.
El encuentro también fue propicio para exponer problemáticas y demandas sociales que necesitan ser abordadas de forma integral. Además coincidieron que acompañar, escuchar y generar herramientas que fortalezcan espacios sostenidos en el tiempo, son la forma de cuidar a las comunidades, especialmente las infancias.
Durante la jornada la Dirección de Educación, Familia, Género, Diversidad y DD.HH agradeció la participación de las instituciones educativas, de salud, supervisoras, docentes, Centro de Salud Mental Infanto Juvenil, estudiantes de carreras a fines, organismos y movimientos.