
La organización internacional Peace in Our Cities destacó el modelo local basado en prevención, evidencia y participación ciudadana
En un encuentro conjunto con la RAMCC, el Intendente contó la importancia de la alianza público – privado en la lucha frente al cambio climático
Godoy Cruz29/09/2022
Redacción
Tadeo García Zalazar se reunió con 25 empresas y las invitó a medir su huella de carbono.
Durante un encuentro conjunto con la RAMCC, Café por el Clima, el Intendente alentó a representantes de firmas locales a sumarse a la alianza público – privada frente al cambio climático.
Además, la propuesta incluye beneficios a quienes realicen acciones para ser empresas sostenibles.
¿Por qué el Municipio avanza en la estrategia para incorporar a otros sectores a sus acciones ambientales?
A partir de 2015, Godoy Cruz redujo su emisión de gases de efecto invernadero en un 37,6% per cápita.
Sin embargo, García Zalazar explicó que “desde el sector público municipal ya hicimos casi todo lo que podíamos para aportar a esa curva descendente y ahora es necesario que se sume el sector privado”.
“La próxima frontera es que las empresas y la gente en sus casas empiecen a tomar acciones para cuidar el ambiente”, ratificó.
De hecho, confió que “la tendencia es buena y, si seguimos así, vamos a llegar al objetivo de la carbono neutralidad”.
En ese sentido, se refirió a algunos ejemplos, como la reconversión al 100% de las luminarias a led y la colocación de paneles solares a los edificios públicos.
También al parque solar que se está realizando en el Oeste, los 130 puntos verde, la planta de clasificación de residuos y el sistema de recolección diferenciada, entre otras.
La voz desde la RAMCC
Por otro lado, Ricardo Bertolino, director ejecutivo de la RAMCC, que nuclea a 270 comunas del todo el país, analizó el caso de Godoy Cruz en materia ambiental.
De esta forma, opinó que “sin dudas, va marcando el camino del resto de las municipalidades del país”.
Asimismo, señaló que las empresas “son fundamentales para alcanzar la carbono neutralidad”.
Mientras que dio una estadística positiva: “Argentina es número uno en planificación climática, reconocida durante tres años seguidos por el Pacto Global de Alcaldes como el país donde los municipios lideran la transformación en el tema de cambio climático”.
Cooperación con Aderpe
Finalmente, el Municipio y la RAMCC firmaron un convenio de colaboración con Aderpe (Asociación de Empresarios Rodríguez Peña).
Por eso, su presidenta Gloria Magnaghi, adelantó que están haciendo un relevamiento de la zona post pandemia en el que van a incluir las acciones ambientales.
Ciertamente, contó que “tenemos 460 empresas en este sector, comerciales, de servicios e industria”.
A través del acuerdo, las firmas tendrán beneficios en el proceso de medición de la huella de carbono.
¿Qué es la Huella de Carbono Corporativa?
Es un servicio brindado por la RAMCC que acompaña a empresas y organizaciones hacia la carbono neutralidad 2050.
Un porcentaje del monto facturado a cada entidad que solicite el servicio con la RAMCC, será reinvertido en proyectos de triple impacto.
Esto permitirá fortalecer el cumplimiento de las Políticas de Responsabilidad Socio Empresarial en los municipios miembros.
Por este motivo, el municipio se encuentra especialmente interesado en promover la medición de la huella de carbono. A través de la RAMCC, se procura generar la retroalimentación de la inversión generada por la empresa en proyectos locales.
El objetivo final es diseñar e implementar acciones de mitigación y adaptación al Cambio Climático desde el sector privado.

La organización internacional Peace in Our Cities destacó el modelo local basado en prevención, evidencia y participación ciudadana

Con la presencia del Gobernador Cornejo quedó inaugurada la renovada calle Alsina. La obra beneficia a empresas y vecinos, brindando mejores condiciones para quienes transitan y trabajan en la zona

El intendente estuvo presente en el evento y destacó el avance de la construcción del nuevo centro de operaciones en el departamento.

La propuesta está destinada a personas mayores de 18 años desempleados, con domicilio en Godoy Cruz. Se realizará el 13 de agosto en la Biblioteca+Mediateca Manuel Belgrano, en Antonio Tomba 54. Así, quienes estén interesados deberán preinscribirse aquí:

Con muestras prácticas y gran participación, finalizó el cursado de los talleres del Centro de Formación Profesional Sarmiento y la Escuela de Oficios. Las propuestas ofrecieron herramientas para la inserción laboral y el desarrollo de emprendimientos.

Más de 150 estudiantes de la Casa del Futuro y la Escuela de Programación participaron de la exposición final de proyectos. El encuentro tuvo formato de workshop, promovió el intercambio de saberes y dejó en evidencia el talento local

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo el Departamento. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural

El sábado 14 de junio, a partir de las 18:00 hs, el espacio Bartolomé Wines (Arizu 174, Godoy Cruz) abrirá sus puertas para una experiencia sensorial única: "Copas y Texturas", una velada donde la creatividad fluirá entre pinceles, notas musicales y aromas envolventes.

En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.

El departamento, reconocido mundialmente como la Tierra del Malbec y Capital Turística de Mendoza, dio un paso más en su posicionamiento internacional con la creación de la Ruta Turística de los Destilados, un circuito único en el país que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas.

El Arena Maipú será el escenario donde más de 250 etiquetas reunirán a los principales actores de la industria vitivinícola, generando un espacio de intercambio cercano. Además, lo recaudado se destinará a AVOME (Asociación Voluntarios Mendoza).

A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.

Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.