

Del acto participaron el vicegobernador, Mario Abed; intendentes de Junín, Héctor Ruiz y San Martín, Raúl Rufeil; presidentes de los Concejos Deliberantes de Rivadavia y Junín, Hernán Amat y Ricardo Morcos respectivamente; administrador general de Vialidad Provincial, Ing. Osvaldo Romagnoli; secretaria de Gobierno de Rivadavia, Silvana Francese; subsecretaria de Planificación Territorial, Ángela Gatti; legisladores provinciales, concejales y funcionarios.
La obra, ejecutada en uno de los principales caminos productivos del Este con una inversión de 73.5 millones de pesos, tiene una extensión total de 12.3 kilómetros, que incluye 6.300 metros del carril Albardón en Rivadavia, desde carril Moyano hasta Ruta Provincial 62, y 6.000 metros del carril Caballero en Junín, con demarcación horizontal y en una próxima etapa se llevará a cabo la señalización vertical y reforestación correspondiente. Esto se suma a la ya renovada calle Miguez en San Martín.
Los trabajos realizados benefician a un conjunto de barrios, escuelas, bodegas, establecimientos industriales, sitios históricos y lugares de esparcimiento, nucleados en Junín, Rivadavia y San Martín.
El Gobernador Rodolfo Suarez recordó que entre los servicios que tiene que prestar la administración provincial está la obra pública “que cuesta mucho hoy con la inflación que estamos viviendo y los escasos recursos que tenemos”. Así, aseguró que pese a ello Mendoza puede hacer estas obras y aspira a hacer otras que son necesarias para la producción, evitando que los vehículos se dañen y generando progreso con empleo genuino.
Los trabajos se realizaron mediante la aplicación de material microaglomerado, una mezcla en frío que permite recuperar de manera rápida hasta un 90% de pavimento degradado, optimizando carpetas asfálticas que presentan fisuras, baches y ondulaciones.
“Este método nos permite completar obras de repavimentación de manera rápida y eficiente, con una gran durabilidad; lo cual representa un beneficio directo para nuestra comunidad, escuelas, clubes y sectores productivos del departamento, que se traduce en urbanismo y seguridad para los vecinos”, expresó Miguel Ronco.
“Es una intervención que forma parte del conjunto de obras que hemos desplegado en la Zona Este de la provincia con el propósito de optimizar carpetas asfálticas y devolver a los usuarios las condiciones de seguridad que requiere cada sector”, indicó Osvaldo Romagnoli.
Además, el titular de la cartera vial informó que próximamente comenzarán los trabajos de demarcación en la Ruta Provincial 71, desde Ruta 7 hasta el distrito El Mirador.



En la plaza Bernardino Rivadavia se realizó el Encuentro de Coros Municipales, los elencos cerraron el año mostrando lo aprendido durante el 2024.

El Intendente Ricardo Mansur revive al icónico Festival Nacional “Rivadavia Canta al País”
El intendente de Rivadavia, Ricardo Mansur, anunció el regreso del emblemático Festival Nacional “Rivadavia Canta al País” para el 2025 tras varios años de una significativa pérdida en su identidad.

La Municipalidad de Rivadavia mediante la Ordenanza N°4935 del Honorable Concejo Deliberante informa quienes están eximidos del pago de tasas por servicios de Propiedad Raíz.

Durante el fin de semana se desarrolló la Feria del Libro denominada “Letras de Cuyo”.

El intendente Ricardo Mansur junto al subsecretario de Cultura, Diego Gareca, presentaron la edición 2024 de la Feria del Libro denominada Letras de Cuyo.

RIVADAVIA ABRE LAS PREINSCRIPCIONES PARA LOS “CENTROS EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA” 2025
La Municipalidad de Rivadavia informa que se realizarán las preinscripciones para nuevos aspirantes a los centros educativos de la primera infancia del departamento.

En el corazón del barrio La Costanera, en Las Catitas, volvió a sentirse esa mezcla única de emoción. La plaza, ese punto de encuentro que durante años fue solo un espacio de promesas, hoy luce totalmente renovada y los ojos de quienes la vieron nacer y crecer se llenaron de felicidad.

La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.

Maipú celebró el Día de la Tierra con una plantación de árboles y el reconocimiento a un proyecto educativo ambiental
En Parque Canota, Maipú realizó una jornada ambiental en donde se plantaron forestales nativos y se reconoció el proyecto de un colegio vinculado a la salud pública y el desarrollo comunitario.

Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.

Gestión ambiental en marcha: nueva planta, nuevos horarios, mejor futuro
Santa Rosa Municipio informa que la Planta de Transferencia de Residuos ya se encuentra operativa, lo que marca un avance significativo en la gestión de residuos sólidos urbanos del departamento.