Tupungato continúa promoviendo diferentes acciones para preservar el Medio Ambiente

El Municipio -a través del “Programa ReAccionemos”- ha implementado diversos proyectos por y para la conservación y preservación de los recursos naturales

Mendoza15/07/2020RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

Día-del-Medio-Ambiente-acciones-que-lleva-a-cabo-Tgto-1-1170x630

Por ello desde el Área de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Tupungato, vienen trabajando arduamente en pos de ello y proponen “buenas prácticas ambientales”, es decir, acciones que procuran reducir el impacto ambiental negativo que causan las actividades y los procesos, a través de cambios y mejoras en la organización y el desarrollo de las actividades que lleva a cabo el ser humano.

Acciones que se llevan a cabo

Botelleros
Consiste en desechar en contenedores especialmente preparados y ubicados en diferentes espacios públicos, los envases plásticos en desuso.

-Objetivo: evitar la acumulación de botellas en cauces, acequias y vía pública.
-Destino del residuo: reutilización para fabricar Ecoladrillos, reuso en comercios de venta de productos de limpieza y otra parte llevados al Centro de Gestión Social para el recupero de residuos reciclables a cargo de la Cooperativa de Recuperadores Mendoza (COREME), entre otras.

Pilas y baterías
Se utilizan recipientes recuperados y nuevos para desecho de pilas y baterías, que se encuentran ubicados en: todos los Centros de Salud, Municipio, Policía y comercios de diferentes distritos.

-Objetivo: evitar que pilas y baterías en desuso lleguen a contaminar los recursos naturales como el agua, suelo, y por supuesto evitar el contacto con animales, plantas y personas ya que poseen elementos contaminantes..

-Destino del residuo: la Dirección de Protección Ambiental recolecta en todos los municipios.

Recolección y reciclado de Aceites Vegetales Usados (AVUs)

Ante la incorrecta gestión, manipulación y disposición final de AVUs, estos líquidos se acopian en envases exclusivos para ser reciclados y transformados.

-Objetivo: evitar que los líquidos provenientes de AVUs se adhieran a las paredes de las tuberías municipales, pluviales y de saneamiento, provocando obstrucciones y disminuyendo el caudal de evacuación del agua hasta bloquearlo.

-Destino del residuo: es llevado para ser transformado en biocombustible.

Ecoladrillos
Consiste en llenar botellas plásticas de residuos secos bien compactados.

-Objetivo: reutilizar estos envases desechados y convertirlos en Ecoladrillos.

-Destino Ecoladrillos: construcciones de cercos, canteros, mesas, entre otras.

Separación de Residuos Sólidos Urbanos

En la actualidad se encuentra en marcha una prueba piloto del proyecto en Barrio 8 de noviembre, con contenedores especialmente preparados para residuos secos y húmedos

-Objetivo: concientizar y educar en el separado domiciliario de los residuos.

-Destino de los residuos: los residuos secos son transportados a COREME.

Despapelización de Escuelas
Consiste en fomentar la despapelización de los distintos actores intervinientes y a la misma vez la acumulación innecesaria del papel usado.

-Objetivo: disminuir el espacio ocupado por almacenar documentación histórica generada, optimización de los procedimientos administrativos a través de las nuevas tecnologías, disminución del uso del papel y conservación de la naturaleza.

-Destino de los papeles: se transporta a COREME.

AgroLimpio
Se reciclan residuos peligrosos para el ambiente y la salud humana.
El productor agropecuario debe aplicar la “Técnica del Triple Lavado e inutilizar cada envase perforándolo y aplastándolo”. Luego se coloca en bolsones gratuitos retirados previamente agroquímicas que participan del programa o en la oficina de la Dirección de Desarrollo Económico.

-Objetivo: darle un destino final y seguro a los envases vacíos de agroquímicos

-Destino de los residuos: industria plástica.

Es importante recordar que si en casa se incorporan y suman buenas prácticas ambientales, como por ejemplo la construcción de ecoladrillos o recolección de papel en desuso y AVUs -para su posterior reciclaje- debes acercarte al Área de Gestión Ambiental, donde lo recepcionaran para su posterior uso o destino; asimismo si alguna persona requiere información o necesita salvaguardar dudas o consultas la Oficina del Área está a disposición, en el edificio municipal ubicado calle Av. Belgrano 348, de lunes a viernes de 8 a 13hs. -cumpliendo siempre con el protocolo sanitario por COVID-19-.

Estas gestiones que lleva a cabo el gobierno de la Municipalidad de Tupungato dependerá no sólo de la permanencia que tengan en el tiempo, sino también de la responsabilidad social, en ser parte activa de las propuestas por un bienestar conjunto.

Te puede interesar
multimedia.normal.a2b3260f0118ad52.727563756c612d373030783730395f6e6f726d616c2e6a7067

Rúcula: la aliada de los días calurosos que en Mendoza

Redacción
Mendoza01/11/2024

Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-06-24-at-21.07.11-1024x768

Importante Operativo rural en La Josefa

Redacción
Santa Rosa24/06/2025

Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.