
La Municipalidad de Lavalle junto al Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y D.G.E. firmaron un convenio para la construcción de una nueva escuela en Tulumaya, la cual comenzará a construirse en el 2025.
La Municipalidad de Lavalle, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo y la Asociación de Elaboradores de Vinos Caseros Lavalle brindaron la posibilidad nuevamente de esta instancia de capacitación, con el acompañamiento del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
El encuentro se ha posicionado como uno de los más importantes de Latinoamérica que contó diversas e interesantes ponencias abordadas por expositores de Argentina, Bolivia, Perú, México, Colombia y Chile.
Esta edición del Seminario tuvo un formato mixto, presencial con la participación de representantes invitados de las provincias de Tucumán, Catamarca. La Rioja, San Juan, Córdoba y de los distintos departamentos de Mendoza y virtual, a través del canal de YouTube de la Municipalidad de Lavalle.
Durante el encuentro estuvieron presentes, el intendente municipal Roberto Righi, el presidente del INV, Martín Hinojosa, el presidente de la Asociación de Universidades Tecnológicas de México, Raúl Martínez; Claudia Quini por el INV, Juan Jaime Director de Desarrollo Económico y Turismo, Gustavo Rivero, vicepresidente de la Asociación de Vino Casero y Artesanal y Miriam Quiroga a cargo del área de Coordinación INV y municipio.
El intendente Roberto Righi agradeció a todos los participantes e instituciones gubernamentales y educativas que se sumaron de Argentina y de los países de América Latina.
El jefe comunal destacó, "este seminario nos brinda la posibilidad de compartir, intercambiar y nutrirse de nuevas experiencias, donde cada producto con su identidad, su sello propio forma parte de esta gran familia. Como Municipio autosustentable nos interesa poner en valor las comunidades locales y trabajar por productos naturales, orgánicos sin componentes dañinos a la salud". Agregó, "es un desafío que debemos profundizar y a la vez significa una gran oportunidad porque siempre hay que innovar, esperamos que cada exposición ayude a seguir creciendo y desarrollar la actividad en toda la región."
El titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martín Hinojosa enfatizó la importancia de esta actividad. “Estamos visitando Lavalle porque venimos trabajando muchos temas juntos. Este Seminario se desarrolla todos los años y es una actividad en donde se comparten diferentes experiencias de especialistas en la temática”, subrayó.
Para Hinojosa los productores de vino casero y artesanal, es un sector de la vitivinicultura que necesita de mucho apoyo. “Además se requiere capacitación y brindarles las herramientas necesarias para esta actividad concreta”, expresó.
El funcionario resaltó que desde el INV se lanzó un operativo de 1.000.000 de botellas para bodegas chicas y elaboradores de vinos artesanal. “El anuncio lo hicimos hace pocos días, ya está implementado y estamos despachando las botellas también al sector de los vinos caseros”, precisó.
La capacitación en formato virtual permitió que cualquier productor o elaborador de vino casero y artesanal, pudiera participar de las exposiciones desde sus hogares con contenido actualizado y de calidad.
Este seminario permitió dar a conocer a través de especialistas competentes todo lo referente a la tarea vitícola y enológica en un vino casero y artesanal, como así también se convirtió en un espacio apropiado para compartir las experiencias e inquietudes de los productores Latinoamericanos.
Durante las dos jornadas se abordó temas referidos a cómo incrementar la capacidad de retención de agua en el suelo, medidas a tomar después de una granizada, plagas, vino blanco, poda, defectos sensoriales de un vino, levaduras, ventajas y desventajas del empleo de latas de aluminio como envase para el vino artesanal, interpretación de resultados analíticos del vino, análisis fisicoquímico de la uva destinada a la vinificación.
También desde Colombia y México se compartieron experiencias de productores que se inspiraron en el modelo lavallino, como así también se conoció sobre la evolución y desarrollo de vinos peruanos de uvas patrimoniales. Otros temas de gran atractivo fueron la viticultura biodinámica, la experiencia de control artesanal de granizo desde Tarija Bolivia, enoturismo y la vitivinicultura del desierto desde Ica-Perú. Para cerrar la capacitación los asistentes presenciales visitaron dos fincas de viñedos en LA Palmera y Costa de Araujo, cuyas plantaciones están preparadas especialmente para la elaboración de vino artesanal.
Entre los participantes se destacó la importancia del Seminario, que siempre les ha motivado a continuar profundizando en saberes y prácticas para crecer como elaboradores en lo personal y grupal. Desde México resaltaron que el intercambio de experiencias les fue abriendo caminos. En ese país ya conformaron una Asociación que entre otros beneficios les permite poder afrontar la compra de insumos y en Perú este año se realizó el segundo concurso nacional de vinos.
La Municipalidad de Lavalle junto al Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y D.G.E. firmaron un convenio para la construcción de una nueva escuela en Tulumaya, la cual comenzará a construirse en el 2025.
En el marco de la puesta en valor y mejora de espacios públicos verdes, el municipio de Lavalle inauguró la remodelación de la plaza del B° Los Puelches, en Tulumaya.
La siguiente información también se encuentra disponible en todas las delegaciones municipales
La comunidad de Lavalle se unió en una vibrante celebración por el 227° aniversario del Natalicio de su Patrono Civil, Juan Galo Lavalle
La Comunidad de Lagunas del Rosario recibirá a fieles y visitantes, del 11 al 13 de octubre, que se reunirán en honor a la Virgen del Rosario para disfrutar de los atractivos culturales, históricos y turísticos que se ofrecen
En Lavalle se cumplió una nueva edición de la Expoeducativa, una oportunidad para conocer toda la oferta de formación superior y capacitación laboral del departamento.
Se viene la Expo Educativa Lavalle 2024, una iniciativa que busca presentar una amplia oferta para personas interesadas en conocer carreras y oficios. El objetivo es ofrecer una guía para proyectar un futuro académico y laboral.
El Municipio de Lavalle, en respuesta al nuevo Programa de Segmentación de Tarifas de energía eléctrica y gas natural, realizará un operativo especial para brindar asesoramiento a vecinos y vecinas al momento de inscribirse.
En el corazón del barrio La Costanera, en Las Catitas, volvió a sentirse esa mezcla única de emoción. La plaza, ese punto de encuentro que durante años fue solo un espacio de promesas, hoy luce totalmente renovada y los ojos de quienes la vieron nacer y crecer se llenaron de felicidad.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.
En Parque Canota, Maipú realizó una jornada ambiental en donde se plantaron forestales nativos y se reconoció el proyecto de un colegio vinculado a la salud pública y el desarrollo comunitario.
Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.
Santa Rosa Municipio informa que la Planta de Transferencia de Residuos ya se encuentra operativa, lo que marca un avance significativo en la gestión de residuos sólidos urbanos del departamento.