
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Como estaba previsto el pueblo fue visitado por miles de turistas que llegaron a vivir una jornada de descanso y disfrute de las propuestas gastronómicas y de estadía en cabañas y camping. Además pudieron apreciar la exposición y venta de productos regionales y de las piezas de artesanías en cuero, lana y cerámica que ofrecen las y los artesanos locales.
Durante la ceremonia religiosa que se llevó a cabo el domingo al mediodía, participó el intendente municipal, Roberto Righi y el equipo de gobierno junto a pobladores y visitantes.
El sacerdote José Uleta ofició la misa y resaltó la necesidad de fortalecer el compromiso con el cuidado del planeta, el valor de la educación intercultural, destacando la importancia del trabajo de las artesanas, en la trasmisión del oficio a las nuevas generaciones.
La comunidad huarpe Paula Guaquinchay y la comisión de la capilla se prepararon para abrir las puertas del pueblo, con todas las medidas de prevención para cuidarse. El municipio acompañó con apoyo en el acondicionamiento de los servicios básicos para garantizar el cumplimiento de los protocolos vigentes y una confortable estadía para los turistas.
De acuerdo a lo manifestado por el área de Turismo, la ocupación de salones de comida, alojamientos y camping superó el 90%, con la cual hubo que derivar a otros emprendimientos de la red de Turismo rural.
La comunidad de La Asunción viene trabajando fuertemente para poscionarse como destino turístico a nivel provincial. En este proceso el municipio se suma implementando políticas que apuestan a transformarlo en el primer pueblo autosustentable del Secano lavallino.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.
El departamento, reconocido mundialmente como la Tierra del Malbec y Capital Turística de Mendoza, dio un paso más en su posicionamiento internacional con la creación de la Ruta Turística de los Destilados, un circuito único en el país que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas.
El Arena Maipú será el escenario donde más de 250 etiquetas reunirán a los principales actores de la industria vitivinícola, generando un espacio de intercambio cercano. Además, lo recaudado se destinará a AVOME (Asociación Voluntarios Mendoza).
A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.
Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.