
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
En una visita a Junín, para comentar sobre el protocolo de producción de cannabis medicinal, Sergio Moralejo, Subsecretario de Agricultura y Ganadería de Mendoza, estuvo reunido con el jefe comunal Héctor Ruiz, Ricardo Morcos, presidente del Honorable Concejo Deliberante; y Gustavo Gil, Director de Promoción Económica.
Mendoza02/08/2021Moralejo explicó los alcances del nuevo protocolo, que cuenta con un riguroso manual de procedimiento, garantizando la trazabilidad y calidad del producto, confiando en los mayores beneficios por su diversificación productiva y una sustitución de importaciones.
“Todos los productores de cannabis medicinal de Mendoza y quienes estén interesados en realizar inversiones en esta materia, tienen disponible el manual de procedimiento. Hizo falta dar un marco reglamentario a la ley y el decreto para producir cannabis en la provincia, para garantizar la trazabilidad, la transparencia en los procesos, la salud pública y la seguridad”, confió Moralejo.
“Todas las consultas y proyectos van a estar supervisados por la Unidad de Control, dependiente del Ministerio de Economía y Energía, a cargo de un equipo jurídico que trabajará coordinado con el Ministerio de Salud y el de Seguridad”, amplió.
De esta manera, cada proyecto deberá pasar los respectivos protocolos de Agricultura, de Salud, de Seguridad y del Iscamen, que controlará la sanidad vegetal. En la actualidad, el Ministerio de Salud prescribe cannabis medicinal en algunas patologías y debe ser importado por no contar con producción local.
“Se pretende diversificar la matriz productiva y la sustitución de importaciones. Además, todos los controles establecidos garantizan la calidad del producto. Podemos soñar con una industria farmacéutica local. Cada paso que vaya cumpliendo un productor quedará registrado dentro del sistema Ticket, para dar transparencia al proceso”, dijo a su turno Ruiz.
Vale recordar que el gobierno provincial reglamentó en marzo pasado la ley, donde, entre otras cosas, se ordenaba la creación de una Unidad de Control con un manual de procedimiento claro, enmarcado dentro de las leyes nacionales e internacionales y consensuado entre organismos científicos y expertos en salud.
El Ejecutivo consideró que debía otorgarse seguridad y certeza a quienes necesitaban los derivados del cannabis para el tratamiento de dolencias como cáncer, epilepsia, glaucoma, esclerosis múltiple, fibromialgia y dolor crónico, entre otros que están en investigación.
Producto de este trabajo en equipo, hoy está disponible el manual de procedimiento, que marca los aspectos legales y técnicos: desde cultivo hasta cosecha, transporte y empaque.
La reglamentación establece cómo será el trabajo coordinado de los ministerios de Economía, Salud y Seguridad, bajo la órbita de la Unidad de Control y Programa Provincial de Cultivo de Cannabis.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
En el marco de “Vacaciones de Invierno en Maipú” El Teatro Imperial espera a la familia maipucina con imperdibles estrenos a precios accesibles. Además quienes quieran asistir pueden sacar sus entradas de manera digital por munimaipu.boleteriadigital.com.ar o bien por boletería del cine.
Maipú Municipio ofrece una gran variedad de actividades para todas las edades para disfrutar las vacaciones de invierno con amigos y en familia.
Ciudad de Mendoza se prepara para vivir una temporada invernal vibrante.
Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.
Más de 150 estudiantes de la Casa del Futuro y la Escuela de Programación participaron de la exposición final de proyectos. El encuentro tuvo formato de workshop, promovió el intercambio de saberes y dejó en evidencia el talento local