
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Destinado a niños de 45 días a 3 años, este espacio pionero de desarrollo de la primera infancia funciona en el jardín maternal Gorrioncitos de El Plumerillo y cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales que trabaja junto a las familias.
Mendoza17/07/2021El municipio de Las Heras es el único del interior del país en contar con un Centro de Educación Temprana (CET), iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que concretó un convenio colaborativo de políticas socioeducativas con el departamento mendocino.
Se trata de un espacio pedagógico que funciona en el jardín de infantes Gorrioncitos de El Plumerillo, destinado a bebés de 45 días hasta niños de tres años. Se trabaja de forma interdisciplinaria y en conjunto con las familias, cuyos encuentros se dan una vez por semana, los sábados.
“Me parece una idea muy buena la que comenzaron en el jardín, nos integra mejor en familia para poder, como dicen, aprender jugando; yo como padre siento que este momento que comparto con mi hija me facilita y me enseña herramientas para criarla y conocerla mejor”, expresó Diego Jofré, papá de Samira del jardín Gorrioncitos. Y sus sensaciones son similares a las que experimentan el resto de las familias que se sumaron a la propuesta definida como “una experiencia de encuentro entre los padres y sus hijos”.
Los CET son una propuesta educativa integral destinada a las familias que tengan hijas e hijos desde 45 días hasta 3 años de edad. El objetivo es aportar herramientas educativas y fortalecer los vínculos tempranos, acompañando a las madres y padres y reconociendo así a las familias como primer grupo de pertenencia, de vinculación, socialización y cuidado infantil.
El primer Centro de Educación Temprana del interior del país surge luego de un convenio colaborativo de políticas socioeducativas entre la Ciudad de Buenos Aires y la Municipalidad de Las Heras. La idea es replicarlo en otros jardines maternales del departamento. El CET del jardín de infantes Gorrioncitos, ubicado en calle 3 de Febrero y Maipú de El Plumerillo, está abierto también a su comunidad. En esta etapa inicial, por protocolos de pandemia se han creado burbujas de 10 familias que asisten todos los sábados a este Centro de Educación Temprana.
Los padres con residencia en El Plumerillo e interesados en formar parte de este espacio educativo pueden acercarse al jardín, de lunes a viernes de 8 a 15 horas. Para entender esta experiencia de vida en familia dentro de este espacio, uno debe vivenciarlo puesto que cada salita se convierte en un momento pedagógico especial e íntimo entre los padres y sus hijos.
Un día en el CET de Las Heras comienza con una bienvenida compartida con todas las familias, donde se revelan anécdotas, canciones, novedades propias de la comunidad de El Plumerillo. Allí, los educadores anticipan la propuesta diseñada, que abarcará juegos y experiencias de aprendizaje para cada grupo dividido por edades (la segmentación es de 45 días a 1 año, de 1 a 2 y de 2 a 3 años).
Cada actividad está pensada con una intencionalidad educativa, tanto para las familias como para los niños, donde se los invita a transitar diferentes desafíos, situaciones lúdicas del aprendizaje donde poner el cuerpo en acción y resolver consignas juntos. Luego, las familias del CET comparten un desayuno que se convierte en una instancia de intercambio y comunicación entre las familias y educadores, fortaleciendo los vínculos y la confianza.
La jornada se enriquece con un taller de Crianzas y Educación destinado a los adultos, que promueve los intercambios, la escucha grupal, la reflexión, la participación y brindan la posibilidad de acceder a diferentes herramientas teóricas y prácticas que acompañen el rol de las familias como primeros educadores de sus hijos.
El equipo de profesionales municipales y contratados para el CET cuenta con seis capacitadores y una coordinadora. Ellos son: un psicólogo perinatal, una terapeuta del lenguaje, fonoaudióloga, un especialista en psicomotricidad y dos docentes del nivel inicial especializados en atención temprana.
Graciela Gelabert, subdirectora de Educación de Las Heras, puso de relieve el hecho de que con este innovador espacio educativo. “Nos ubica como pioneros en implementar políticas de primera infancia y atención temprana en el interior del país y nos motiva en un futuro a poder replicarlo en todos los jardines maternales del departamento”, manifestó.
Vanina Isaguirre, una de las capacitadoras del CET, destacó: “Los primeros años de vida, y en particular desde el embarazo hasta los 3 años, los niños necesitan nutrición, protección y estimulación para que su cerebro se desarrolle correctamente. Las intervenciones en los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo futuro de los niños y niñas, de allí lo valioso de este Centro de Educación Temprana”.
Por su parte, Victoria Abihaggle, de la Agencia para el Desarrollo de la Primera Infancia de Las Heras, aportó que “es un programa que viene funcionando en la Ciudad de Buenos Aires y hoy funciona en El Plumerillo”. Y concluyó: “Nos pone orgullosos que comience a desarrollarse con las familias de Las Heras y poder hacerlo junto al municipio. La verdad que es un hito que pueda anclarse en el interior del país y en Las Heras porque estamos hablando de criar el futuro de toda sociedad, que son nuestros niños”.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.
Con el objetivo principal de fomentar el deporte como estilo de vida y promover el desarrollo integral de las personas, este torneo reunió a unos 800 niños, niñas, adolescentes y adultos de diversos equipos y clubes del departamento y la zona Este.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.
El objetivo central fue abordar esta problemática de manera interdisciplinaria, considerando el contexto social actual, la importancia del cuidado de la salud mental, y las consecuencias legales y económicas de las apuestas.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas