
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Según informó el portal LUJAN365, se llegó a una cifra que no sorprende, sino que anuncia una realidad sé que manifiesta similar en el ámbito laboral. Si bien el Covid-19, tomó toda la notabilidad en materia de fallecidos, no se debe pasar por alto el incremento de accidentes labores o los accidentes de tránsitos registrados a la fecha.
Según los datos publicado por SRT, se debe prestar atención al Total de 110.307, Accidentes laborales de enero a julio de 2021.
Las mismas involucran:
• Accidente de trabajo
• Enfermedad profesional
• Accidente in itinere
El universo de la siniestralidad laboral relevado no contempla a los trabajadores informales ni los siniestros no reconocidos por empleadores y aseguradoras a tal efecto es obvio una existencia de un de subregistro de enfermedades profesionales que nadie menciona y todos esconden debajo de la alfombra.
Datos oficiales de la SRT dan cuenta que los niveles de accidentabilidad que tienen hombres y mujeres se mantienen, queda claro que existen mayores riesgos de tener un accidente laboral en los grupos etarios más jóvenes. Tal vulnerabilidad es el resultado de múltiples factores entre los que se cuentan la inexperiencia laboral, la falta de capacitación adecuada, y el desconocimiento del entorno de trabajo y los riesgos que conlleva el mismo.
Estos números no es consecuencia de los métodos de prevención de riesgos y del correcto funcionamiento del sistema, los indicadores de accidentes es una consecuencia de los problemas estructurales del sistema de riesgos de trabajo que subregistro enfermedades profesionales a 25 años de ley 24557, ley de riesgos del trabajo y a más de 49 años de la ley 19587, leyes que a nivel nacional duermen expedientes para ser mejoradas, pero carecen de voluntad política.
Otras cifras que debería prestar atención y dejar trabajar con eslogan, son los accidentes de tránsito aun sin levantar todo restricciones de circulación:
Total, de muertos en 2020 en Argentina: 4.986
Cifras provisorias al 06/01/2021 Promedio diario: 14 - Promedio mensual: 415
Total, de muertos al 06/01/2021 en Mendoza 214
Fuente: Asociación Civil Luchemos por la Vida
(*) Responsable de Comisión Fundadora Mendoza - www.comisionfundadoramendoza.com
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
El domingo se realizó la gala de premiación en el teatro Quintanilla, ante un auditorio colmado de artistas y seguidores de la escena local. Diana Wol y Elsa Cortopassi fueron reconocidas por sus trayectorias.
La muestra será inaugurada este viernes 12 de septiembre en el Centro Cultural Pascual Lauriente.
El distrito de Ñacuñán se vistió de fiesta para recibir a cientos de turistas y vecinos que se congregaron para celebrar la tradicional peña en honor a su patrona, la Virgen de Itatí.
La Municipalidad de Maipú entregará este viernes 40 nuevos créditos de diferentes líneas, destinados al desarrollo económico de los vecinos y vecinas del departamento. En total, se han entregado más de 250 créditos en lo que va del año.
La organización internacional Peace in Our Cities destacó el modelo local basado en prevención, evidencia y participación ciudadana