
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
El municipio, a través de un convenio firmado con la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo, lo hace para cuantificar la carga viral de un determinado grupo poblacional. El departamento ha sido dividido en ocho cuadrantes para abarcarlo en su totalidad y tener resultados más precisos.
Mendoza11/06/2021Las Heras iniciará este jueves 10 una nueva toma de muestras de aguas residuales para detectar la presencia de Covid-19 en los desechos hogareños, un operativo que comenzó en enero y que también se suma a las otras acciones que forman parte de la campaña Más Salud. Las muestras se obtienen en cada uno de los ochos cuadrantes en los cuales ha sido dividido el departamento para abarcar a toda su población.
Este análisis permite detectar la carga viral y la cuantificación del virus en 100 ml de agua, adelantándose en unos 10 días a un posible suceso, como puede ser la presencia del virus en una determinada población. En él están comprendidas las personas portadoras del virus, aquellas que están en los cinco días anteriores a tener los síntomas pero que ya tienen el virus, y los asintomáticos, lo que lo convierte en una herramienta de prevención.
La Municipalidad de Las Heras firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo y cuenta con la colaboración con AYSAM para llevar adelante este proyecto, que también se basa en la experiencia médica que tiene el intendente Daniel Orozco. Se trata del único municipio en llevar a cabo este estudio científico.
César Morales, director de Saneamiento del municipio, explicó que “lo que nos permite este análisis es conocer la carga viral de una comunidad determinada. Cuando en una zona la carga viral es alta, lo que se hace es informar al área de Salud de la Municipalidad y de la provincia para que tomen las medidas sanitarias correspondientes, que consisten en mayores testeos y desinfección”.
En relación a las muestras tomadas desde principio de año, los resultados fueron los siguientes: en enero, de los ocho cuadrantes solo tres tenían carga viral; en febrero, ya el 50% de los cuadrantes estaban con carga viral, mientras que en marzo todos tenían una carga viral alta. “Eso nos determinó que en un plazo de 15 días podía haber una segunda ola de contagios, y fue lo que sucedió”, agregó Morales.
El departamento de Las Heras ha sido dividido en ocho sectores, donde hay bocas de registro estratégicas de las que se toman las muestras. Estas consisten en un litro de agua residual que se obtiene cada 30 segundos, hasta completar el litro. Luego, ese líquido se transporta en una heladera a -4° hasta la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo, donde se realiza el análisis.
Israel Vega, investigador del Conicet y quien está a cargo del análisis de estas muestras, contó: “Hemos podido desarrollar una serie de muestreos que permiten ver la circulación del virus en todo el municipio e identificar con precisión cuáles son los grupos de personas donde hay más circulación viral, para que luego se puedan tomar políticas concretas y atender donde hay más personas transportando el virus”.
“Desde el punto de vista médico esto es importante porque, y según lo que nos vienen diciendo, lo que tiene más efecto para combatir la circulación viral es la cuarentena. Con esta herramienta podemos detectar casos que de otra forma no se detectaron”, completó el especialista.
Además, Vega manifestó que si bien con estos análisis lo que buscan es la presencia de SARS-CoV-2, esta es una herramienta que permitiría evaluar cualquier patógeno o microorganismo que cumpla el ciclo en el tracto gastrointestinal de las personas. “Ahora, el estudio que llevamos adelante con el municipio de Las Heras refiere a SARS-CoV-2, pero no descartamos a futuro buscar otros patógenos que nos puedan dar información sobre el estado de salud de la población”, anticipó.
La toma de estas muestras se realiza al mediodía, que es el momento en el que hay mayor caudal, lo que permite ser representativo.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
El sábado fue un día de celebración para los hinchas y socios del Cóndor del Este, Club Viña Fundación de Mendoza cumplió 51 años y lo festejó a lo grande.
En el Auditorio Municipal de Villa Cabecera, se llevó a cabo una nueva edición de este encuentro que une a cientos de jóvenes que buscan proyectar su futuro profesional y académico.
El arribo de septiembre nos anuncia la llegada del mega festejo de la Primavera en el Parque. El festival musical más esperado del año viene con una edición recargada para este 2025 con dos jornadas a pura música y fiesta al aire libre.
Con la presencia del Gobernador Cornejo quedó inaugurada la renovada calle Alsina. La obra beneficia a empresas y vecinos, brindando mejores condiciones para quienes transitan y trabajan en la zona
El domingo se realizó la gala de premiación en el teatro Quintanilla, ante un auditorio colmado de artistas y seguidores de la escena local. Diana Wol y Elsa Cortopassi fueron reconocidas por sus trayectorias.