
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
El distrito de La Asunción fue el escenario perfecto para la entrega, donde se puso de manifiesto que cuando se unen voluntades y compromiso es posible concretar metas.
El encuentro dejó claro que esta herramienta digital será clave a la hora de pensar en igualdad de oportunidades en materia de accesibilidad a la información.
La entrega se complementará con capacitaciones en TIC para profundizar los conocimientos que las mujeres poseen o adquirir saberes que les permita ampliar los beneficios de su uso.
TE PUEDE INTERESAR
La entrega
Los 223 dispositivos destinados a mujeres de Lavalle son fruto de un trabajo conjunto de la Fundación SIMAS, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ente Nacional de Comunicaciones ENACOM.
Junto al municipio, estas entidades hicieron posible que la herramienta llegaran a las manos que la esperan para estudiar, capacitarse y aprovechar los beneficios de su uso. La entrega estuvo a cargo de mujeres referentes de las comunidades y autoridades.
La emoción del reencuentro fue protagonista en la jornada, que a pesar de los estrictos protocolos, no pudo disimular la alegría de verse cara a cara y poder compartir un día de celebración para las mujeres de diferentes puntos del departamento.
La jornada contó con la especial participación de la cantautora Cristina Pérez, una referente de la cultura y de la lucha femenina en Mendoza.
Herramientas para acortar la brecha digital
“Esta entrega es fruto de un trabajo de años, de las experiencias de las Escuelas Populares en Género y que esperamos puedan ser herramientas de potenciación del trabajo que estuvimos conociendo en esta visita», afirmó Pilar Escalante, Subsecretaria de Políticas de Igualdad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.
«Nuestro rol es escuchar, acompañar y potenciar cada proyecto, poniendo el Estado donde tiene que estar, que es en el territorio”, sintetizó Escalante.
Por su parte, el Intendente Roberto Righi sostuvo la importancia del trabajo conjunto, agradeció a la Fundación SIMAS por la tarea y la trayectoria que tienen en el departamento, al Ministerio de las Mujeres por el compromiso.
Además, mencionó las acciones que se llevan adelante a través de Interluz y fondos nacionales, como la adquisición de 14 antenas para brindar servicio de internet a las comunidades del Secano.
El Estado, en el territorio
En representación de las mujeres de la Comunidad huarpe Paula Guaquinchay de La Asunción habló la artesana y emprendedora Laura Guardia: “Hoy somos protagonistas de esta realidad que queremos vivir. Hoy estamos acá gracias a la fundación SIMAS que apostó a la integración y desarrollo impulsado por mujeres».
«Con la escuela de género comenzamos a recorrer un camino nuevo y fue ahí donde comenzó este sueño. Hoy llegaron nuestras tablets, esta herramienta para acortar la brecha social, para estudiar, aprender y sobre todo visibilizarnos como mujeres originarias y emprendedoras», continuó Guardia.
También mencionó la concreción de otros proyectos junto a la Fundación como las 46 huertas orgánicas con riego por goteo, el secador de frutas, la radio online Mujeres huarpes al mundo muy pronta a concretarse.
“Las mujeres tenemos ese impulso, esa pasión para llevar adelante las cosas y construir un mundo mejor. Así agrupadas, aún en pandemia, estamos tendiendo redes, estamos haciendo comunidad”, finalizó Laura.
Vilma Avila, co-fundadora y Dir. Ejecutiva de Fundación SIMAS, mencionó: “Las tablets son un sueño concretado, que viene del 2019 cuando acá en la comunidad se hizo la primera Escuela Popular de formación de Género, donde surgió la pregunta cómo hacemos para acortar la brecha digital».
«Hoy entregamos las tablets, luego vendrá la radio online que va a tener su aplicación para celular, en un espacio construido por mujeres y con equipamiento de primer nivel. Sigamos construyendo alianzas, trabajando en conjunto para crear sociedades más inclusivas, igualitarias y justas», cerró Avila.
Diego Dalmasso, presidente de la Fundación SIMAS, también presente en la entrega, señaló: “Hace más de 2 años que venimos trabajando con acortar la brecha digital de género en las comunidades rurales y pueblos originarios de la provincia de Mendoza y gracias a la alianza con el Ministerio de las Mujeres y ENACOM pudimos conseguir más de 230 tablets que van a ser repartidas en todo el departamento de Lavalle”.
Una fuerza transformadora
La Asunción fue testigo de un día colmado de sensaciones, como la de aquellas docentes que con esta herramienta podrán continuar ayudando a sus alumnos y alumnas, Melina que podrá continuar capacitándose como artesana o Gloria que la utilizará a finalizar sus estudios en el CENS. La fuerza transformadora de las comunidades que siguen apostando a crecer y desarrollarse.
Fueron parte del acto el Intendente Roberto Righi; Pilar Escalante, Subsecretaria de Políticas de igualdad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación; Cora Santandrea, Directora de Programas Transversales de Igualdad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, los Diputados Provinciales Edgardo González y Laura Chazarreta; Carlos Acosta, Secretario de Gobierno; Alberto Castillo, Director de Secano y Zoonosis; Diego Dalmasso, presidente de Fundación SIMAS, presidentes y presidentas de las Comunidades Huarpes.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
El pasado sábado, la Municipalidad llevó adelante los festejos típicos de Chacras de Coria. Una multitud de vecinos, y personas que se acercaron de diferentes partes del departamento, disfrutaron del evento que tuvo como protagonistas a Hilda Lizarazu y el dúo Baglietto-Vitale.
Un año más, desde la Dirección de Educación del Municipio de Santa Rosa se abren las inscripciones para la postulación a las becas municipales.
Con una visión estratégica de crecimiento y sustentabilidad, la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, presentó el Plan Operativo Anual “Santa Rosa Planifica Futuro 2025”, un programa integral que establece los lineamientos para el desarrollo del departamento en los próximos años.
Con una imagen positiva del 60,4%, el intendente maipucino Matías Stevanato quedó a algunas décimas del primer lugar en el ránking de imagen positiva de los intendentes federales del país. El mandatario viene consolidando su imagen positiva desde hace tiempo.
La Intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, encabezó junto a autoridades provinciales el anuncio de $80 millones en compensaciones para productores del departamento afectados por heladas y granizo. Este adelanto, gestionado a través del Fondo Compensador Agrícola, forma parte de las acciones que la Municipalidad viene impulsando para respaldar al sector agrícola en momentos de crisis.