Rivadavia inauguró un mural del Alfabeto Dactilológico Argentino

En el marco del 137º aniversario del departamento, la Municipalidad de Rivadavia dejó inaugurado un mural del alfabeto dactilológico argentino, que tiene como fin promover la inclusión a través del arte.

Mendoza03/05/2021RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

1619102009530

El intendente Miguel Ángel Ronco encabezó el acto, acompañado por el presidente del H.C.D., Mauricio Di Césare; la directora de Discapacidad de Mendoza, Gabriela Juárez; el defensor de las Personas con Discapacidad de la provincia, Juan Carlos González; el secretario de Gobierno, Hernán Amat; la directora de Cultura, Educación y Turismo, Silvana Francese y el presidente de la Asociación Movimiento Sordos de Mendoza, Luis Battistelli.

El mural mide nueve metros de largo por dos metros de alto, y se encuentra ubicado en calles Lavalle y Mariano Moreno de Ciudad. Tiene como objetivo fortalecer la conciencia colectiva, impulsar espacios de reflexión y aprendizaje, e incentivar la igualdad de oportunidades para todas las personas. Según explicó el dibujante Pablo Grando, responsable de la realización del mural, se decidió trabajar con distintos personajes de diversas edades y géneros, buscando de esta forma una representación fiel de toda la sociedad.

“Con este mural, los ciudadanos pueden aprender mediante el alfabeto, y construir una palabra, logrando una comunicación más fluida”, indicó Luis Battistelli.

La directora de Discapacidad Gabriela Juárez, destacó: “Este tipo de políticas inclusivas permiten el desarrollo de los pueblos y comunidades, al brindar herramientas para interiorizarse con la lengua de señas”.

A través de esta iniciativa, se busca reconocer y respetar la identidad de la Lengua de Señas argentina como patrimonio lingüístico de la comunidad sorda, un medio de comunicación necesario. Cabe destacar que el municipio realiza una capacitación de enseñanza en lengua de señas para el personal todos los años, y dispone de intérpretes en todas las dependencias con atención al público, una política concreta de inclusión social.

Carlos González, defensor de Personas con Discapacidad, expresó: “quiero destacar la vocación del intérprete, su conocimiento y gran valor en la comunicación con las personas sordas”, y agregó, “agradecemos el compromiso municipal de incluir desde la docencia comunitaria, la docencia social, el arte, y la posibilidad de participación.”

A continuación, el intendente Miguel Ángel Ronco, manifestó: “Este mural es un gran paso en el camino de inclusión que transitamos. Una herramienta que surge en el arte, y permite a la ciudadanía instruirse en la lengua de señas, favoreciendo la igualdad y levantando puentes entre las comunidades”.

También participaron del acto, la vicedirectora de la Esc. Angélica Zapata de Catena, Mariana Sánchez; la profesora de Sordos y Terapeuta del lenguaje, Griselda Maza y Alicia Salas, encargada de la interpretación en lengua de señas, junto a un grupo de personas sordas, conformado por vecinos y empleados municipales.

Te puede interesar
multimedia.normal.a2b3260f0118ad52.727563756c612d373030783730395f6e6f726d616c2e6a7067

Rúcula: la aliada de los días calurosos que en Mendoza

Redacción
Mendoza01/11/2024

Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.

Lo más visto
Stevanato ranking abril 1

Stevanato, en el podio de los intendentes mejores valorados de país

Redacción
08/04/2025

Con una imagen positiva del 60,4%, el intendente maipucino Matías Stevanato quedó a algunas décimas del primer lugar en el ránking de imagen positiva de los intendentes federales del país. El mandatario viene consolidando su imagen positiva desde hace tiempo.

WhatsApp-Image-2025-03-26-at-12.39.02-1-1024x683

Asistencia para sus productores: $80 millones en compensaciones

Redacción
08/04/2025

La Intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, encabezó junto a autoridades provinciales el anuncio de $80 millones en compensaciones para productores del departamento afectados por heladas y granizo. Este adelanto, gestionado a través del Fondo Compensador Agrícola, forma parte de las acciones que la Municipalidad viene impulsando para respaldar al sector agrícola en momentos de crisis.

WhatsApp-Image-2025-04-11-at-10.26.20-scaled

Muestra artística en Santa Rosa: una invitación a reflexionar y mantener viva la causa Malvinas

Redacción
Santa Rosa14/04/2025

En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.