
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
El intendente Miguel Ángel Ronco encabezó el acto, acompañado por el presidente del H.C.D., Mauricio Di Césare; la directora de Discapacidad de Mendoza, Gabriela Juárez; el defensor de las Personas con Discapacidad de la provincia, Juan Carlos González; el secretario de Gobierno, Hernán Amat; la directora de Cultura, Educación y Turismo, Silvana Francese y el presidente de la Asociación Movimiento Sordos de Mendoza, Luis Battistelli.
El mural mide nueve metros de largo por dos metros de alto, y se encuentra ubicado en calles Lavalle y Mariano Moreno de Ciudad. Tiene como objetivo fortalecer la conciencia colectiva, impulsar espacios de reflexión y aprendizaje, e incentivar la igualdad de oportunidades para todas las personas. Según explicó el dibujante Pablo Grando, responsable de la realización del mural, se decidió trabajar con distintos personajes de diversas edades y géneros, buscando de esta forma una representación fiel de toda la sociedad.
“Con este mural, los ciudadanos pueden aprender mediante el alfabeto, y construir una palabra, logrando una comunicación más fluida”, indicó Luis Battistelli.
La directora de Discapacidad Gabriela Juárez, destacó: “Este tipo de políticas inclusivas permiten el desarrollo de los pueblos y comunidades, al brindar herramientas para interiorizarse con la lengua de señas”.
A través de esta iniciativa, se busca reconocer y respetar la identidad de la Lengua de Señas argentina como patrimonio lingüístico de la comunidad sorda, un medio de comunicación necesario. Cabe destacar que el municipio realiza una capacitación de enseñanza en lengua de señas para el personal todos los años, y dispone de intérpretes en todas las dependencias con atención al público, una política concreta de inclusión social.
Carlos González, defensor de Personas con Discapacidad, expresó: “quiero destacar la vocación del intérprete, su conocimiento y gran valor en la comunicación con las personas sordas”, y agregó, “agradecemos el compromiso municipal de incluir desde la docencia comunitaria, la docencia social, el arte, y la posibilidad de participación.”
A continuación, el intendente Miguel Ángel Ronco, manifestó: “Este mural es un gran paso en el camino de inclusión que transitamos. Una herramienta que surge en el arte, y permite a la ciudadanía instruirse en la lengua de señas, favoreciendo la igualdad y levantando puentes entre las comunidades”.
También participaron del acto, la vicedirectora de la Esc. Angélica Zapata de Catena, Mariana Sánchez; la profesora de Sordos y Terapeuta del lenguaje, Griselda Maza y Alicia Salas, encargada de la interpretación en lengua de señas, junto a un grupo de personas sordas, conformado por vecinos y empleados municipales.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas
En el marco de “Vacaciones de Invierno en Maipú” El Teatro Imperial espera a la familia maipucina con imperdibles estrenos a precios accesibles. Además quienes quieran asistir pueden sacar sus entradas de manera digital por munimaipu.boleteriadigital.com.ar o bien por boletería del cine.
Maipú Municipio ofrece una gran variedad de actividades para todas las edades para disfrutar las vacaciones de invierno con amigos y en familia.
Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.
Más de 150 estudiantes de la Casa del Futuro y la Escuela de Programación participaron de la exposición final de proyectos. El encuentro tuvo formato de workshop, promovió el intercambio de saberes y dejó en evidencia el talento local