
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
El Club de Chicas Programadoras se inspira en experiencias internacionales y consiste en enseñarles a chicas que no han tenido contacto con las tecnologías o a aquellas que han tenido poco conocimiento y experiencia en informática puedan ser parte del mundo tecnológico.
Este club pretende no solo enseñar los principios básicos de la programación sino transmitir el entusiasmo por la informática y por el potencial transformador que tiene, además de desarrollar relaciones de amistad entre las participantes y así generar un grupo de apoyo, interés y crecimiento conjunto.
Esta propuesta también apunta a dar a conocer casos inspiradores de mujeres exitosas en las ciencias, en especial en las ciencias de la computación.
Los encuentros se realizarán una vez por semana de manera virtual. El primer nivel se dictará los martes y jueves a las 18.30, mientras que el segundo nivel los sábados de 10 a 12 h, por la plataforma Zoom. Las clases son guiadas por un grupo de mentores que son los responsables de las capacitaciones y la coordinación de las actividades.
Primer Nivel: Scratch- App Inventor – Páginas Web – Robótica.
Segundo Nivel: Aplicaciones Híbridas – Python – Gamming – Robótica.
El Concejo Deliberante (Rivadavia 448) prestará tanto las instalaciones como el equipamiento y la conexión a Internet a aquellas chicas que no cuenten con dispositivos electrónicos.
Fabricio Cuaranta, presidente del Concejo, señaló: “Trabajamos distintos tipos de políticas públicas vinculadas al género y al sector tecnológico. Como la tecnología forma parte de la vida de chicos y adolescentes, la idea fue implementar este club para que chicas entre 13 y 17 años puedan integrarse al mundo de la informática generando nuevas opciones y fuentes de trabajo. Apostamos a que se desarrollen y se empoderen desde la tecnología”.
Para más información pueden contactarse con las redes del Honorable Concejo Deliberante en Instagram y Facebook.
Las inscripciones se realizan en este link: bit.ly/ChicasProgramadoras2021
Datos
El más reciente informe del OPSSI (Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos de la República, iniciativa de CESSI) indica que en los últimos 15 años se duplicó la participación femenina dentro del mundo IT.
El crecimiento fue del 26% en 2018 al 30% en 2020, lo que significa un incremento del 15% en dos años. Si esta tendencia positiva se sostiene, en 2024 la fuerza laboral femenina rondaría el 40% del total del sector.
“Estos porcentajes demuestran que el trabajo que venimos realizando para reducir la brecha de género comienza a dar sus frutos. Continuaremos redoblando los esfuerzos, trabajando junto al sector público y privado, para que esta tendencia gane cada vez mayor impulso“, señaló María Laura Palacios, vicepresidente de CESSI.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
El departamento de Santa Rosa fue sede, por primera vez, del Encuentro de Redes Territoriales, una instancia de articulación que reunió a actores claves de los departamentos del Este mendocino con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en los territorios.
Maipú recibe la Semana Santa con actividades religiosas abiertas a todos los vecinos y vecinas para vivir una semana de reflexión y oración en comunidad.
Uno de los sitios emblemáticos de Maipú continúa siendo visitado por miles de fieles a lo largo del año y se prepara para recibir la Semana Santa, en donde se alza como un lugar de oración y fe
Maipú Municipio ofrece una amplia variedad de propuestas culturales, deportivas y educativas para que los vecinos y vecinas del departamento puedan disfrutar de diversas actividades. Entre ellas, se destaca una nueva edición del mercado “Del productor a tu mesa”.
Por iniciativa del intendente Matías Stevanato, la Municipalidad de Maipú rindió un sentido homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.