
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
«La democracia como forma de vida» es una frase que alude y, de alguna forma resume, aquel 10 de diciembre de 1983 cuando Argentina protagonizó un nuevo comienzo de la mano de Rául Alfonsín. La fecha no solo recuerda la libertad de una patria hostigada sino también, y aunque no parezca casual, el Día de los Derechos Humanos. Bajo ese lema, anoche, Guaymallén cerró Memorias en democracia con una propuesta artística que tuvo lugar en el Parque del Acceso Este. La idea fue culminar una semana repleta de actividades de diversa índole y rendir homenaje al padre de la democracia a 12 años de su fallecimiento.
En el predio se exhibió el lienzo inaugural del ciclo, con el símbolo inconfundible de Madres de Plaza de Mayo; junto a los cinco «Murales para la memoria» que se pintaron el sábado pasado en el Parque Unimev y que representan las palabras de Armando Tejada Gómez en su poema «Sencillo exilio». Patricia Giménez, presidenta del Colectivo Mendoza por la Verdad, brindó su testimonio frente al público presente e invitó a seguir luchando por la búsqueda de identidades. El periodista Walter Gazzo también pasó por el escenario para destacar la importancia de conocer la historia, en este caso, desde cada expresión que puede brindar un artista. Finalmente, la banda de profesores de la Escuela de Rock Mario Mátar puso música y voz a temas clásicos nacionales vinculados con el golpe militar; acompañados por integrantes del Ballet Municipal.
Memorias en democracia
El 24 de marzo de 1976, el país cayó en manos de un «Proceso de Reorganización Nacional». Esa autodenominación militar solo fue una excusa para perpetrar a la Argentina a siete años largos y lúgubres. Entretanto, campeones del mundo y desaparecidos; honores de guerra y soldados caídos. Hasta que un 30 de octubre de 1983, el pueblo volvió a ser libre en las urnas y lo sería más tarde en las calles, ese 10 de diciembre cuando Raúl Alfonsín juró como presidente de la República. Es inevitable pensar en la vuelta a la democracia sin hablar de Alfonsín, su figura se alza como un faro indiscutido frente a un golpe de pura oscuridad. En 1975, fundó la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, la primera establecida para asumir la defensa legal de detenidos y desaparecidos; a solo cinco días de su asunción, creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP); y, en 1985, decretó el Juicio a las Juntas Militares. Su proyecto político fue pluralista, bajo la consigna de «libertad con justicia social» y la firme convicción de que la democracia es una fuerza movilizadora, éticamente legítima.
Seguro muchos conocen esta parte de la historia, está en manuales, en las pizarras de una escuela, en un libro de la universidad, en las generaciones añosas; pero solo retenerla en la memoria, sin beneficio de inventario, es trabajar para el futuro. Por eso, el municipio lanzó este ciclo de actividades, para reconstruir este pilar fundamental con verdad y justicia, con énfasis en la mirada local y con el anhelo de que ese «NUNCA MÁS» sea todos y cada uno de los días en Argentina.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
El departamento de Santa Rosa fue sede, por primera vez, del Encuentro de Redes Territoriales, una instancia de articulación que reunió a actores claves de los departamentos del Este mendocino con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en los territorios.
Maipú recibe la Semana Santa con actividades religiosas abiertas a todos los vecinos y vecinas para vivir una semana de reflexión y oración en comunidad.
Uno de los sitios emblemáticos de Maipú continúa siendo visitado por miles de fieles a lo largo del año y se prepara para recibir la Semana Santa, en donde se alza como un lugar de oración y fe
Maipú Municipio ofrece una amplia variedad de propuestas culturales, deportivas y educativas para que los vecinos y vecinas del departamento puedan disfrutar de diversas actividades. Entre ellas, se destaca una nueva edición del mercado “Del productor a tu mesa”.
Por iniciativa del intendente Matías Stevanato, la Municipalidad de Maipú rindió un sentido homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.