
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Aspectos relacionados con la jurisdicción de la obra, términos acordados en su momento con la UTE adjudicataria, y otros puntos de índole legal, quedaron resueltos con la mediación de Vialidad Provincial.
Mendoza17/02/2021“Acta de acuerdo de ajuste menor de obra” es el título del documento firmado por el administrador del ente vial provincial, Osvaldo Romagnoli, y el titular del Cuarto Distrito de Vialidad Nacional, Guillermo Amztutz, en relación a las diferencias que presentaba la obra de pavimentación de la Ruta Nacional 188 en el tramo Soitué – Kilómetro 21, en el sur de Mendoza.
Por sus características e influencia, la obra es la que mayor relevancia adquiere en los departamentos General Alvear y Malargüe, beneficiarios directos del futuro vínculo que permitirá contar con un nuevo corredor bioceánico dispuesto a complementarse con el Paso Internacional Pehuenche, ofreciendo un nuevo canal social y comercial.
TE PUEDE INTERESAR
El tramo en cuestión, iniciado en 2013 y adjudicado a la Unión Transitoria de Empresas integrada por Genco S.A. y Obras Andinas S.A., quedó paralizado a fines de 2019 a raíz de una recisión unilateral por parte de la contratista en función de una serie de atrasos en los pagos por parte de la DNV.
El escenario comenzó a generar, entonces, reclamos por parte de la UTE en relación al pago de certificados, intereses, además de cuadros modificatorios de precios que no estaban convalidados en la sede central de Vialidad Nacional, entre otros puntos.
A su vez, Vialidad Provincial tenía a su cargo la inspección de los trabajos, la elaboración de la documentación en la relación con la contratista, junto a los procesos de pagos canalizados a Buenos Aires mediante la sede Mendoza de Vialidad Nacional.
Tal situación exponía a las partes a una serie de acciones judiciales que, a partir de la mediación del ente vial provincial, quedaron superadas por el acuerdo firmado el pasado miércoles 10 de febrero.
De esta manera, la potestad absoluta de la obra quedó bajo la órbita de la Dirección Nacional de Vialidad, mientras que las tres partes intervinientes en el tema (DPV-DNV-UTE adjudicataria), “renunciaron expresamente a todo reclamo interpuesto o a interponer por cualquier vía o fuero, de cualquier tipo de sanción, penalidad, gastos improductivos, mayores costos devengados a partir del 30 de octubre de 2019, daños o perjuicios”.
“Estábamos frente a una situación que presentaba muchos grises y diferencias que afectan en definitiva el impulso que se pretende para una obra clave para el sur de la provincia. Nuestra mediación ha tenido como objetivo superar las trabas que se han presentado en los últimos años. Estamos dispuestos, lógicamente, a aportar todo el conocimiento y la responsabilidad de nuestros equipos técnicos para cuando la obra y las entidades a cargo lo requieran”, puntualizó Osvaldo Romagnoli, administrador de Vialidad Provincial.
Un eje nacional estratégico con fuerte influencia en Mendoza
La Ruta Nacional 188 atraviesa la Argentina de Este a Oeste a partir de un kilómetro cero ubicado en el Puerto fluvial de San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires y un trayecto que finaliza en la ciudad de General Alvear, provincia de Mendoza.
Es uno de los ejes productivos y comerciales más importantes del país que en sus 803 kilómetros conecta cuatro provincias: Buenos Aires, La Pampa, San Luis y Mendoza.
En mayo de 2008, la Dirección Nacional de Vialidad y Mendoza acordaron el traspaso de la entonces Ruta Provincial 184 (General Alvear-Malargüe), a la órbita de la Ruta Nacional 188, con lo cual se iniciaron las gestiones para la pavimentación del tramo, a partir de la serie de beneficios que representará para el sur de Mendoza contar con un nuevo corredor bioceánico que se complemente con el actual Paso Internacional Pehuenche y el futuro Paso Internacional Las Leñas.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas
Se viene el Día de la Independencia y en San Rafael lo vamos a celebrar con un cronograma de lujo y repleto de actividades.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo el Departamento. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural
Modo Sport presenta su Campus de Fútbol Infantil Invierno 2025, una propuesta deportiva y recreativa que ya es un clásico en Mendoza para chicos y chicas de entre 8 y 13 años.