
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
El Ministerio de Turismo de la Nación relacionó los destinos más visitados de Argentina durante el verano con las estadísticas de coronavirus que registró cada una de esas localidades entre enero y lo que va de febrero.
Mendoza15/02/2021En ese contexto el organismo armó un ranking con los lugares más y menos riesgosos del país respecto a las posibilidades que tienen sus visitantes de contraer Covid-19.
Las categorías fueron cuatro: “riesgo muy alto”, “riesgo alto”, “riesgo medio” y “riesgo bajo”.
San Rafael, situado en el “top 20” de los destinos nacionales que más turistas recibieron en lo que va de la temporada, quedó ubicado en la categoría de destinos “con riesgo bajo”, junto con Purmamarca (Jujuy) y Tunuyán (Mendoza).
TE PUEDE INTERESAR
En San Rafael, a pesar de los miles de turistas que llegaron – especialmente en enero – el número de casos de coronavirus no se alteró, lo que sin dudas contribuyó para la posición en el ranking.
Las acciones que concretó el Municipio sanrafaelino junto a prestadores turísticos y emprendedores del sector gastronómico, entre otros representantes comerciales, apuntaron a generar protocolos para garantizar un destino seguro, lo que ha sido efectivo según este informe nacional.
“Esto nos obliga a redoblar esfuerzos para seguir por la misma senda, terminar la temporada lo más alto posible respecto de visitantes y prepararnos para lo que viene, no solo en materia turística sino ante una segunda ola de coronavirus que pueda llegar con más fuerza. El cuidado personal es fundamental y si a eso le sumamos el compromiso de comerciantes, será menor el riesgo de que se expanda la enfermedad”, expresó el Intendente Emir Félix.
El ranking completo
Riesgo muy alto: San Bernardo (Costa Atlántico), Las Grutas (Río Negro) y Villa La Angostura (Neuquén).
Riesgo alto: Pinamar (Costa Atlántica), Gualeguaychú (Entre Ríos) y Calamuchita (Córdoba)
Riesgo medio: Merlo (San Luis), Cafayate (Salta) y Mina Clavero (Córdoba).
Riesgo bajo: SAN RAFAEL, Purmamarca y Tunuyán (Mendoza).
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.
La Municipalidad de Maipú comenzó las obras en el polideportivo Lucila Bombal de Rodeo del Medio, en el marco de su plan de integración y desarrollo deportivo. Se planifica la construcción de dos nuevas canchas para diferentes disciplinas deportivas.
Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.
Con el objetivo principal de fomentar el deporte como estilo de vida y promover el desarrollo integral de las personas, este torneo reunió a unos 800 niños, niñas, adolescentes y adultos de diversos equipos y clubes del departamento y la zona Este.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.