Prueba piloto de recolección diferenciada y colocación de puntos verdes

En la nota los detalles de la tarea que llevará a cabo el municipio del este

Mendoza13/02/2021RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

CAM_9014-768x513

La Municipalidad de Rivadavia dará inicio en los próximos días a una prueba piloto de recolección diferenciada y colocación de puntos verdes, en el marco del “Programa Ambiental Separacción”, diagramado por el Área de la Juventud, que conforma la Mesa Ambiental Municipal que oportunamente fue convocada por el Intendente Miguel Ángel Ronco. Dicho programa se basa en la recolección diferenciada de residuos, colocación de puntos verdes y posterior reutilización de los residuos, separándolos en secos y húmedos.

¿Por qué prueba piloto? Los hábitos sociales son rutinarios y con el tiempo se naturalizan. La prueba piloto es el comienzo de un cambio cultural que tanto la ciudadanía, los recolectores y el municipio iniciarán en conjunto, construyendo paulatinamente una política ambiental en todo el territorio departamental.

TE PUEDE INTERESAR

DSC1998-1024x678-copiaRivadavia volverá a vibrar con la Vuelta de Mendoza

A partir de los resultados obtenidos en los barrios Petroleros y Democracia, se realizará un estudio y luego se dará expansión del programa a nuevos barrios, parques y plazas.

¿Qué es recolección diferenciada? Es un nuevo mecanismo de recolección de residuos a partir de separar la basura y sacarla de acuerdo a los días propuestos por el municipio.

La separación se realizará de acuerdo a si son residuos secos o húmedos, donde el vecino lo colocará en depósitos distintos y el municipio realizará la recolección de la siguiente manera:

Húmedos: lunes, miércoles, viernes y domingo.
Secos: jueves.

¿Qué son los puntos verdes? Son containers colocados en puntos estratégicos donde se recolectarán residuos SECOS (plásticos, vidrio, cartón, papel y/o latas), para su posterior clasificación.

“El programa busca tener un gran beneficio para el departamento, a través del trabajo mancomunado entre el sector público, privado y la ciudadanía. Debemos apuntar al cuidado del medioambiente a través de la educación y la concientización específica de esta temática”, indicó Hernán Amat, Secretario de Gobierno del Municipio.

“Presentamos un sistema de recolección que permita trabajar con los diversos elementos mediante una separación responsable Y  productiva por parte de los vecinos. Estamos estudiando la viabilidad e implementación de un tratamiento de residuos orgánicos que nos permita generar biodiesel en el futuro”, expresó el Intendente Miguel Ángel Ronco.

Te puede interesar
multimedia.normal.a2b3260f0118ad52.727563756c612d373030783730395f6e6f726d616c2e6a7067

Rúcula: la aliada de los días calurosos que en Mendoza

Redacción
Mendoza01/11/2024

Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-06-24-at-21.07.11-1024x768

Importante Operativo rural en La Josefa

Redacción
Santa Rosa24/06/2025

Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.