
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Las escuelas podrán realizar actividades presenciales educativas no escolares cumpliendo con los protocolos sanitarios establecidos y presentando un plan de acción. La participación es optativa.
Mendoza17/11/2020La Dirección General de Escuelas pone a disposición el Protocolo Marco Provincial, a través de la Resolución 2777 donde quedan establecidas las habilitaciones presenciales para realizar actividades educativas previstas. Esto es en los términos de mediano riesgo según lo determinado en la Resolución 370 emitida por el Consejo Federal de Educación.
De esta manera, el gobierno escolar establece la normativa correspondiente para realizar actividades educativas presenciales y para que cada establecimiento aplique los protocolos sanitarios necesarios y los lineamientos para garantizar el retorno a clases presenciales.
TE PUEDE INTERESAR
La resolución establece:
1) Actividades educativas no escolares (artísticas, deportivas, recreativas, de apoyo escolar u otras) destinadas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en grupos de no más de diez personas, preferentemente al aire libre, en las condiciones de seguridad sanitaria establecidas en la normativa de emergencia.
2) Funcionamiento de las instituciones educativas con presencia de equipos directivos, docentes y no docentes cuya asistencia no requiera traslados interurbanos excepto aquellos que ya cuentan con la autorización para movilizarse para realizar tareas administrativas, de distribución de materiales y de orientación e intercambio con familias y estudiantes.
3) Actividades presenciales de cierre del año lectivo para estudiantes del último año de nivel primario, de nivel secundario y de nivel superior.
TE PUEDE INTERESAR
Cabe destacar que la participación de los alumnos y alumnas en las actividades indicadas en el presente artículo es de carácter optativo y alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial cuyos establecimientos dependen de la Dirección General de Escuelas, en el marco del estricto cumplimiento de los protocolos y las condiciones de seguridad previstas en esta Resolución.
Quedan expresamente exceptuados todas aquellas personas que se encuentren dentro de los grupos de riesgos establecidos por la legislación vigente.
Protocolo Marco Provincial
Las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades, dependientes de la DGE, deberán informar a cada supervisión, hasta el viernes 20, las actividades planificadas hasta el final del ciclo lectivo, dependiendo de cada nivel.
Para ello, cada equipo directivo deberá tener en cuenta el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios, características del edificio escolar y disponibilidad de insumos y personal disponible. Deberán evaluar la situación de cada equipo directivo, docentes y administrativos como así también la situación de los estudiantes, teniendo en cuenta situaciones de riesgo, lugar de residencia y manera de trasladarse hasta el establecimiento.
Otro aspecto a tener en cuenta es la aplicación del modelo “burbuja” para la asistencia alternada, posibilidad de retiro de instrumental e insumos en comodato, reorganización y reasignación de las funciones docentes.
También quedan establecidos los mecanismos de ingreso y egreso de los estudiantes, docentes y personal escolar, el distanciamiento sanitario preventivo, las acciones de higiene, cantidad de estudiantes y personal educativo y todas las acciones necesarias serán quedan a cargo del equipo directivo del establecimiento el control y cumplimiento del presente protocolo por parte de todos los integrantes de la comunidad educativa.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo el Departamento. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural
La Secretaría de Desarrollo Económico convoca a dos reuniones cruciales para interesados en financiar proyectos turísticos bajo la Ley 9584, con la presencia de referentes provinciales y del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.
Modo Sport presenta su Campus de Fútbol Infantil Invierno 2025, una propuesta deportiva y recreativa que ya es un clásico en Mendoza para chicos y chicas de entre 8 y 13 años.