
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta mañana, culminaron las III Jornadas de Gobiernos Locales en Guaymallén, marcando un precedente importante en la organización de este tipo de eventos exclusivamente en formato virtual y televisivo. Es que reinventarse en la gestión fue parte del objetivo principal de esta edición, a fin de no desatender la función primordial de un municipio en territorio, optimizar los recursos para garantizar las prestaciones esenciales, hacer frente a los desafíos y transformar las debilidades en fortalezas para adaptarse a la «nueva normalidad» planteada por la emergencia sanitaria actual.
El encuentro comenzó con una charla sobre “Estado abierto y gobiernos locales”, a cargo de Julio Aguirre, director de la carrera Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Nacional de Cuyo; Candela Grec, politóloga; y Federico Morandini, director de Gobierno Abierto y Participación Ciudadana de la Ciudad de Mendoza. Luego, fue el turno del “Rol y función legislativa en contexto de pandemia”, junto a Gabriela Ábalos, profesora titular de Derecho Constitucional y Derecho Público Provincial y Municipal de la Universidad de Mendoza y de la Universidad Nacional de Cuyo; Evelin Pérez, presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Guaymallén; Andrés Lombardi, presidente de la Honorable Cámara de Diputados de Mendoza; y Fabricio Cuaranta, presidente del Honorable Concejo Deliberante de Godoy Cruz. Seguidamente, dio inicio el conversatorio sobre “Educación y modernización para un Estado inteligente”, encabezado por Rubén Zavi, jefe de Gabinete de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza; Mauricio González, secretario de Extensión y Vinculación de la Universidad Nacional de Cuyo; y Yamel Ases, directora de Ambiente y Energía de la Municipalidad de Godoy Cruz.
TE PUEDE INTERESAR
Más tarde, una mesa con intendentes del Gran Mendoza dio paso al cierre de la jornada. Estuvo conformada por el mandatario anfitrión, Marcelino Iglesias, y los jefes comunales de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar; Luján de Cuyo, Sebastián Bragagnolo; del departamento de Las Heras, Daniel Orozco; y de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez. Juntos abordaron temas referidos a la gestión en tiempos de pandemia en cada uno de los municipios, la autonomía de los mismos en la toma de decisiones y los aprendizajes que ha dejado esta crisis a nivel global y local.
A modo de balance, Marcelino Iglesias destacó cómo esta instancia ha puesto en valor el rol de los municipios, que han trascendido el viejo concepto de alumbrado, barrido y limpieza para reconvertirse y atender la pandemia. «Estos tiempos de cambios nos tienen que exponer a enfrentar de otra manera los desafíos que vienen. Mucho más concienzudamente, dejando de lado aquellos que son reclamantes crónicos, con ese consignismo carente de sentido; y volver a poner sobre el tapete algunos valores que parece que la tecnología ha suplantado, pero que no ha sido así, como la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto por el pensamiento de los demás. Los nuevos desafíos necesitan que todos los estamentos, nacional, provincial y municipal, se aborden juntos sin especulaciones de quién va a sacar ventaja». Y concluyó: «Los municipios estamos ultra demandados, porque el vecino siempre los ha tenido cerca. Entonces tenemos que capacitar a nuestra gente, preparar las herramientas y adaptarnos a los tiempos. Esto no es fácil porque hay que hacerlo en medio de la crisis, pero es un buen momento para transformarlo en oportunidad y brindar verdaderas soluciones, alternativas y respuestas a todo lo que está pasando y a lo que viene, que va a ser necesariamente distinto de lo que vivimos hasta principios del 2020».
TE PUEDE INTERESAR
Vale destacar la presencia de periodistas mendocinos, que moderaron cada una de las ponencias del cronograma. Participaron Silvia Santos, Marcelo Torrez, Santiago Montiveros, Ricardo Montacuto y Gabriel Conte. Además, estuvo Catalina Aragona presentando cada uno de los conversatorios.
El cierre estuvo a cargo de Nicolás González Perejamo, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Guaymallén.
La gestión municipal en tiempos de crisis
Bajo esa consigna, y durante toda la semana, especialistas, funcionarios, referentes de la academia y del ámbito público compartieron experiencias referidas a políticas territoriales. Los enfoques fueron diversos para enriquecer el debate, entre ellos economía, administración pública, educación, cultura y sociedad.
La trascendencia de la propuesta, que se realiza por tercer año consecutivo, radica en que no se trata solo de un espacio común abierto al diálogo sino que también constituye una instancia de formación, un estímulo a la creatividad, a la innovación, al trabajo en equipo y a una participación más federal al extender la invitación hacia otros departamentos de la provincia.
Todo el contenido pudo apreciarse en vivo por la fanpage de Facebook Municipalidad de Guaymallén, por lo que quedará disponible para que el público pueda acceder por primera vez o revivir cada uno de los conversatorios y charlas magistrales. Además, tanto la apertura como el cierre fueron transmitidos en directo y por televisión abierta a través del canal Acequia.
https://www.youtube.com/watch?v=G74qcDMZ9SU
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
La Municipalidad de Maipú comenzó las obras en el polideportivo Lucila Bombal de Rodeo del Medio, en el marco de su plan de integración y desarrollo deportivo. Se planifica la construcción de dos nuevas canchas para diferentes disciplinas deportivas.
Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.