
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
La Comuna de Gral. San Martín presentó su programa Separar para Ayudar, un nuevo sistema de recolección de residuos para todo el departamento, en el que los días jueves se pide a los vecinos que solo saquen a la calle la basura reciclable: papeles, cartones, plásticos, botellas y metales. “Queremos un departamento más ecológico y amigable con el medio ambiente y para ello, es primordial llevar adelante una mejor recolección de residuos con la participación activa de todos los vecinos”, señaló el intendente Raúl Rufeil durante la presentación del programa, que se realizó en el Concejo Deliberante y que fue transmitida por Facebook Live.
La nueva modalidad de recolección se pone en marcha desde el próximo domingo y establece que en todo el departamento, la recolección de residuos de los jueves sea de basura reciclable: “Tomamos ese día, entre otras cosas porque también lo aplican otros departamentos como Godoy Cruz, Guaymallén o Capital”, comentó Alejandro Mas, director de Planificación y Control Ambiental.
El objetivo del Municipio es seguir el mismo camino trazado por otras ciudades del mundo y que San Martín modifique sus hábitos para que, desde la misma casa, los vecinos aprendan a separar la basura seca de la orgánica. “Separar para ayudar a los recuperadores de residuos, al medio ambiente, a la ciudad y a las futuras generaciones”, señaló Bárbara Márquez, miembro también del área de Medio Ambiente quien subrayó que “tenemos un registro de voluntarios ambientalistas y ya hemos superado el centenar de personas”.
Una de las ideas del Municipio es que esos voluntarios sean voceros del nuevo sistema de recolección: “Va a llevar un tiempo y es normal que así sea, pero apuntamos a un cambio cultural, esto es pedagógico, no queremos llegar a multar a la gente sino que se entienda que al ordenar mejor nuestra recolección de la basura nos beneficiamos todos”, dijo Rufeil.
El presidente del HCD, Daniel Llaver, mostró su entusiasmo por el nuevo programa ecológico y sostuvo que “creemos que están dadas las condiciones para dar el paso y mejorar sustancialmente nuestra relación con el medio ambiente, pero si es necesario, el Concejo va a acompañar con la normativa legal que sea necesaria”.
En una bolsa todos los residuos secos y reciclables. La demás basura húmeda, orgánica y de higiene personal debe sacarse el resto de los días de recolección es decir, los lunes, miércoles y viernes en todo el departamento y también los domingos en Palmira y Ciudad.
Estas próximas semanas serán de concientización, pero el objetivo del Municipio es que en un corto plazo el programa esté funcionando con buenos resultados. Martín Jalif es vecino de Palmira y uno de los voluntarios del área de Control Ambiental; el joven ha desarrollado en su barrio un sistema ecológico que aprendió mientras vivió en Italia. “Lo hemos aplicado entre los vecinos y sirve para aprovechar la basura reciclable, que no termine con el resto de los desperdicios y que pueda recuperarse. Ahora que la Comuna toma esa posta creo que los resultados van a ser muy buenos, va a llevar un tiempo que la gente se acostumbre, pero los resultados seguro que valen la pena, yo lo viví en Italia, donde el gobierno no recoge la basura sino la separa el vecino desde la casa”.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Ciudad de Mendoza se prepara para vivir una temporada invernal vibrante.
Durante estas vacaciones, las familias de todos los distritos de Maipú podrán disfrutar de una agenda cultural itinerante llena de sorpresas. "Cultura Viva Barrial" llevará espectáculos únicos a cada rincón del departamento.
En el marco de “Vacaciones de Invierno en Maipú” El Teatro Imperial espera a la familia maipucina con imperdibles estrenos a precios accesibles. Además quienes quieran asistir pueden sacar sus entradas de manera digital por munimaipu.boleteriadigital.com.ar o bien por boletería del cine.
En una jornada llena de color y entusiasmo, mendocinos de todas las edades disfrutaron de música, danza, gastronomía y artesanías en un festejo patriótico que se realizó en la explanada de Casa de Gobierno
Con muestras prácticas y gran participación, finalizó el cursado de los talleres del Centro de Formación Profesional Sarmiento y la Escuela de Oficios. Las propuestas ofrecieron herramientas para la inserción laboral y el desarrollo de emprendimientos.