
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Las empresas del sector eléctrico estiman que en enero y febrero la demanda de energía no disminuirá como suele ocurrir todos los años. El consumo residencial se verá compensado por la menor demanda de comercios e industrias, afectadas por las restricciones sanitarias y la recesión económica.
Mendoza20/10/2020Según informó MDZ ON LINE, varias empresas del sector eléctrico a nivel nacional estiman que en enero y febrero la demanda de energía no disminuirá porque muchos no se irán de vacaciones. “Esperamos que la demanda residencial en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se ubique entre 20% y 25% por encima del verano pasado, en línea con lo que ocurrió en el invierno a raíz de la cuarentena”, aseguró a EconoJournal un directivo de una compañía del sector.
Pero, la empresas afirman que el crecimiento del consumo residencial se verá compensado por la menor demanda de comercios e industrias, afectadas por las restricciones sanitarias y la recesión económica.
El consumo residencial es muy sensible a la temperatura y en esta comparación no se contempla esa variable. No obstante, los datos permiten ver la fuerte disparidad entre un consumo hogareño apuntalado por la cuarentena y una actividad productiva jaqueada por la recesión.
El secretario de Energía, Darío Martínez señaló que “hay que hacer un trabajo muy importante en cuanto a la distribución (eléctrica) para poder bajar los cortes de luz, que van a haber muchos y además la gente se queda en la casa durante la pandemia, eso va a generar una mayor demanda. Al problema grave de los cortes que está teniendo la Argentina en los últimos años se le va a sumar esto. Así que ahí ya estamos trabajando rápidamente con la provincia de Buenos Aires”.
Desde el sector aprovechan también para señalar que la incertidumbre de estos meses en torno a la política energética no ayudó a encarar estos problemas. Sostienen que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) recomendó la anulación de la Revisión Tarifaria Integral firmada durante el macrismo, pero no avanzó con las compañías en la discusión de un sendero que permita darle previsibilidad al sector en el mediano plazo. “Hoy la RTI sigue vigente y no tenemos idea de qué es lo que quieren hacer. Ya pasaron diez meses desde que están gobernando y siguen sin ofrecer señales claras”, remarcaron a EconoJournal desde una de las compañías.
FUENTE: MDZ ON LINE
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
En Parque Canota, Maipú realizó una jornada ambiental en donde se plantaron forestales nativos y se reconoció el proyecto de un colegio vinculado a la salud pública y el desarrollo comunitario.
Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.
Santa Rosa Municipio informa que la Planta de Transferencia de Residuos ya se encuentra operativa, lo que marca un avance significativo en la gestión de residuos sólidos urbanos del departamento.
El intendente de Gral. San Martín, Raúl Rufeil, acompañó al gobernador, Alfredo Cornejo, en una jornada de trabajo en la Zona Este.