
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Dos ex alumnas, Gabriela y Lucía, nos cuentan como fue su experiencia en esta institución cuando cursaron su carrera a distancia. Ambas coinciden en la importancia de generar hábitos de estudio para llevar la carrera al día.
Mendoza20/10/2020En esta oportunidad conocemos la experiencia de Gabriela Moyano quien es Contadora, egresada de la Universidad Católica y Lucia Godio, Lic. en Administración de Empresas, egresada de la Universidad de Belgrano, ambas nos cuentan la experiencia de estudiar a distancia a través del aula satelital del Campus Educativo Municipal.
Gabriela tiene 38 años, es egresada de la carrera de contabilidad de la Universidad Católica con modalidad a distancia y actualmente es la Contadora General de la Municipalidad de Malargüe.
Para comenzar detalló que en aquel momento era aula satelital y todo nuevo respecto de la tecnología. La experiencia, según cuenta, fue pasar por muchos estados en los cuales se va aprendiendo y amigándose con la misma, “…pase por todo hasta que se inauguró el campus y empezamos a tener mejor tecnología. La experiencia me fortaleció en muchos aspectos”, comentó.
En su caso comenzó la carrera en la ciudad de San Luis pero, por cuestiones económicas, tuvo que volver al departamento y al enterarse de la posibilidad de estudiarla desde aquí y al comparar los planes de estudio notó que era muy similar por lo que decidió realizarlo, “…este método me salvo”, afirma Gabriela.
Respecto a la inserción laboral, detalló que se fue a vivir a Buenos Aires y comenzó a trabajar rápidamente. “…Mi primer trabajo fue en una empresa automotriz y luego en otra empresa marítima. Después me vine y comencé en la Municipalidad”, cuenta.
A quienes están en duda o no se sientes capaces de estudiar a distancia Gabriela les recomendó: “Son desafíos y la vida se trata de eso, de superarse. Ojala que se animen más, ya que es traer la Universidad a nuestra casa. Lo importante es estudiar, necesitamos jóvenes preparados”.
Por su parte Lucía, egresada de la Universidad de Belgrano, estudió a distancia y actualmente trabaja en la Agencia de Desarrollo Educativo Municipal.
Cuando se egresó del secundario contaba con mucha incertidumbre a la hora de decidir que estudiar, además de la resistencia de irse a otra ciudad. “Lo charle con mi familia para decidirlo, fue todo un desafío”, aseguró y recordó que no se contaba con un teléfono, una tablet o una computadora que acercara los materiales.
Mencionó lo mucho que le gusta su profesión, “…me enamoré de la administración aplicada a las empresas, hoy muy en auge asique feliz”, dijo.
A la hora de buscar trabajo, Lucia presentó su curriculum -antes de estar recibida- en el Planetario Malargüe, el cual era por concurso. Cuando logró quedar dentro de los seleccionados, los representantes municipales le dieron el visto bueno para trabajar con la condición de terminar su carrera y así fue que se motivó aún más para culminarla.
Actualmente en la Agencia de Desarrollo Educativo se especializa en educación por lo que asegura que ésta modalidad de estudio le sigue abriendo puertas constantemente.
Ambas coincidieron en la importancia de generar hábitos de estudio, a fin de poder llevar la carrera al día y sacarle el mayor provecho de aprendizaje.
Lucia destaca que hoy en día es una gran posibilidad manifestando que “todos podemos lograrlo, estemos donde estemos. Es una oportunidad que nos iguala y nos deja al nivel de cualquiera, dándonos la posibilidad de crecer”, concluyó.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
La Municipalidad de Maipú comenzó las obras en el polideportivo Lucila Bombal de Rodeo del Medio, en el marco de su plan de integración y desarrollo deportivo. Se planifica la construcción de dos nuevas canchas para diferentes disciplinas deportivas.
La iniciativa surge como respuesta al desorden vehicular en horarios pico, generando situaciones de riesgo. En una primera etapa se colocarán 50 sendas seguras en distintos puntos del departamento, en sitios que han sido relevados y que responden a la demanda de mejorar la seguridad vial.
Con el objetivo principal de fomentar el deporte como estilo de vida y promover el desarrollo integral de las personas, este torneo reunió a unos 800 niños, niñas, adolescentes y adultos de diversos equipos y clubes del departamento y la zona Este.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.