
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Hace unos días el Gobierno Provincial propulsó la idea de trabajar en conjunto con la Anses para que los cosechadores mendocinos no pierdan los beneficios sociales que pudieran tener, como son las asignaciones familiares, por hijo y de Emergencia (IFE), si son contratados por los productores vitivinícolas para la época de cosecha. En el mismo sentido viene trabajando la municipalidad de General San Martín, a través del Área de Promoción Económica.
Julio Acevedo, director de Promoción Económica, de San Martín expresó: “Es un tema que nos interesa mucho porque mueve un gran volumen de dinero que aspiramos a que quede en la economía del departamento. Venimos trabajando hace meses con la Dirección de Agricultura de la Provincia para poder garantizar la cosecha del año que viene”.
Acevedo sostuvo que frente a la pandemia se abre un escenario incierto “debido a la imposibilidad de traslado de obreros de otros lugares por el Covid 19. Este año, vamos a tener dificultades para trasladar gente de otras provincias. Hoy con el tema de la pandemia no pueden venir como antes 50 personas en un colectivo. Por esta razón, queremos tener mano de obra disponible local”.
Esta alternativa sobre la que está trabajando la Dirección de Desarrollo Económico permitiría que el movimiento de dinero que genere la cosecha quede en nuestra región, en los comercios de la zona. “Tenemos que trabajar con otros organismos como sindicatos, uniones de trabajadores, entre otros, para darle forma definitiva. Hay un trabajo conjunto muy importante que es con la Anses, para proteger al trabajador para que no pierda los subsidios que se otorgan; ya sea asignaciones por hijo o de emergencia. Esto le daría tranquilidad a los cosechadores y un ingreso extra. Ese es nuestro objetivo”.
La Federación Económico Mendoza (FEM) se ha manifestado respecto de la cosecha 2021 y sostiene que la dificultad de circulación de personas por encontrarse las fronteras provinciales cerradas, “afecta de manera directa al trabajador golondrina y a las provincias que necesitan de esos trabajadores para levantar su cosecha. Precisamente una de las principales problemáticas que se plantea hoy es de qué manera resolver el traslado de los trabajadores golondrina, porque no se sabe exactamente qué cantidad de cosechadores se necesitan para realizar esta tarea de manera completa en la provincia”.
Datos
Desde el área de Desarrollo Económico estiman que el pago a los obreros de la cosecha, genera que más de 100 millones de pesos; un dinero que en su gran mayoría sale de la provincia rumbo a Tucumán, Salta y Jujuy desde donde llegan cada año los obreros golondrina.
Ese dinero podría ser un circulante en Mendoza, y una buena cantidad en el Este de la provincia.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.
Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.
El objetivo central fue abordar esta problemática de manera interdisciplinaria, considerando el contexto social actual, la importancia del cuidado de la salud mental, y las consecuencias legales y económicas de las apuestas.
Se viene el Día de la Independencia y en San Rafael lo vamos a celebrar con un cronograma de lujo y repleto de actividades.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo el Departamento. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural