
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Se trata de dos vehículos que estarán disponibles para personas recuperadas de COVID-19 que no puedan trasladarse por sus propios medios. Desde el Centro Regional de Hemoterapia se coordinarán los traslados una vez que se concrete el turno. La Provincia ya efectúo la extracción de plasma a 320 pacientes recuperados.
Mendoza01/10/2020El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, a través del Centro Regional de Hemoterapia y Osep, realiza la recolección de plasma de pacientes que se han recuperado de COVID-19 y que pueden ayudar a los que transitan hoy la enfermedad.
En esta oportunidad la Provincia pone a disposición dos movilidades para aquellas personas recuperadas de COVID-19 que tengan la voluntad de donar plasma y no cuenten con los medios para acudir a los diferentes centros de recolección.
Al respecto, la ministra de Salud, Ana María Nadal, destacó: “Los pacientes recuperados pueden presentarse en forma voluntaria para donar plasma o desde el Centro Regional de Hemoterapia se contactan con los pacientes recuperados que quieran donar. Para hacerlo es necesario cumplir con ciertos requisitos. Además de los habituales que se solicitan para donación de sangre, estas personas estarán en condiciones de donar pasados 14 días de su recuperación”.
“Ahora, desde el Gobierno estamos ofreciendo un nuevo servicio para los donantes, que es la posibilidad de ir a buscarlos, llevarlos a los centros recolectores y luego que regresen a sus domicilios. Podrán acceder al traslado una vez que las personas ya cuenten con el turno para la extracción. Por el momento hemos dispuesto dos movilidades para el Gran Mendoza”, concluyó Nadal.
Es muy importante tener en cuenta que toda persona que requiera del servicio a domicilio tendrá que contar con el turno correspondiente y requerir el servicio. El Centro Regional de Hemoterapia coordinará el horario para realizar la extracción.
Vías de comunicación para ser donante
Centro Regional de Hemoterapia: 4200566 y 4204467.
Web: https://darturnos.com/prestador/turnos/1682
Instagram: @crhmendoza
Facebook: CentroRegionalHemoterapiaMendoza
¿Quiénes pueden ser donantes?
Los recuperados de coronavirus, pasados 14 días desde su alta, están en condiciones de donar su plasma. Estos potenciales donantes no pueden haber recibido transfusiones de plasma de convalecientes durante su internación.
Los demás requisitos son los mismos que indica la Ley Nacional de Sangre 22990:
Ser mayor de 16 años.
Tener buena salud.
Documento de identidad.
Estar bien desayunado y/o alimentado antes del procedimiento.
Pesar más de 50 kg.
En cambio, no podrán ser donantes quienes presenten estas características:
Embarazadas.
Haberse hecho un tatuaje o piercing en los últimos 12 meses.
Mayores de 65 años sin certificado médico.
Las personas que realicen prácticas sexuales de riesgo.
Dónde donar y qué se hace con el plasma obtenido
Para ser donantes, pueden concurrir al CRH, al Servicio de Hemoterapia del Hospital Italiano y el Servicio de Hemoterapia del Hospital El Carmen. Los tres lugares funcionan en red. Es lo mismo donar en cualquiera de esos centros. El plasma va a estar disponible para aquellos pacientes que entren en el protocolo, independientemente si están en efectores públicos o privados, o sea cualquiera de los tres lugares es exactamente lo mismo para ir a donar.
La importancia de cada uno de los donantes
“A las personas que se prestan para donar nosotros les hacemos extracciones de 600 ml. Efectuamos una extracción, citamos al paciente a las 48 horas, nuevamente extraemos 600 ml. Después, a la otra semana hacemos dos extracciones más con intervalo de 48 horas. En total estipulamos extraer 2.400 ml en cada donante, pero eso va a depender de lo que cada uno tolera y si acepta el procedimiento”, explicó el titular del CRH, Pedro Ruiz.
Además, el profesional subrayó: No se puede establecer en forma precisa para cuántos pacientes sirve una sola donación. Cada dosis en un paciente con COVID-19 es de alrededor de 400 a 600 ml y de ahí se evalúa en 48 horas si se mantiene igual y se le realiza una nueva transfusión. Después se vuelve hacer una transfusión a las 48 horas posteriores y así durante cinco dosis. Si entre una de esas dosis se nota la mejoría del paciente, donde se lo desconecta del respirador y los parámetros de clínica mejoran, por ejemplo, se suspenden las transfusiones, o sea que pueden recibir entre 1 a 5 transfusiones y si mejora en alguna de esas, se suspende, al igual que si en alguna de estas el paciente empeora en su cuadro.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
En el marco de “Vacaciones de Invierno en Maipú” El Teatro Imperial espera a la familia maipucina con imperdibles estrenos a precios accesibles. Además quienes quieran asistir pueden sacar sus entradas de manera digital por munimaipu.boleteriadigital.com.ar o bien por boletería del cine.
Maipú Municipio ofrece una gran variedad de actividades para todas las edades para disfrutar las vacaciones de invierno con amigos y en familia.
Municipalidad de Las Heras presentó su propuesta ¡Vacaciones viajeras, territorio encantado! con más de 24 actividades gratuitas en los CEDRyS de todo el departamento y sin costo. Además, la muni promueve espectáculos muy accesibles en la Sala Cultural Malvinas Argentinas.
Ciudad de Mendoza se prepara para vivir una temporada invernal vibrante.
Comienza la segunda semana de vacaciones de invierno y Maipú Municipio continúa ofreciendo actividades para todas las edades, con propuestas para pasar días de felicidad y diversión.