Ulpiano Suarez participó en la presentación de dos libros acerca del tortugo Jorge

El intendente de la Ciudad de Mendoza acompañó el acto en la Legislatura Provincial, donde se declararon de interés “De regreso a casa” e “Hijo del mar”. Se trata de obras infantiles que rescatan la historia de resiliencia y libertad del animal tan querido por los mendocinos.

Ciudad31/10/2025RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

4S0A0078-1536x1024
4S0A0078-1536x1024

Este viernes 31 de octubre, el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, participó en el acto de declaración de interés legislativo de los libros en homenaje al tortugo Jorge. Se trata de “De regreso a casa”, de la escritora mendocina Miriam Mendoza, e “Hijo del mar”, de la autora marplatense Julieta Faveri. 

El encuentro, que fue muy emotivo y cálido, se realizó en la Sala Roja de la Legislatura de Mendoza y fue impulsado por la diputada provincial Beatriz Martínez, autora de las resoluciones que fueron aprobadas por unanimidad en la cámara baja. Además, contó con la presencia de las autoras, autoridades provinciales y referentes del bienestar animal.

Ambas obras están dirigidas al público infantil y se inspiran en la historia del tortugo Jorge, quien vivió durante casi cuatro décadas en el ex Acuario Municipal de Mendoza y que, tras un largo proceso de preparación impulsado por la Ciudad de Mendoza, fue liberado en el océano Atlántico en abril de 2025. Su historia se convirtió en un símbolo de conciencia ambiental, educación y respeto por la biodiversidad.

Durante su intervención, Suarez agradeció a las autoras y destacó el valor educativo de sus obras: “Estos libros son una herramienta fundamental para seguir consolidando el cambio cultural que necesitamos como sociedad: pasar de una ciudad que exhibía ejemplares en cautiverio a una que promueve el bienestar animal y la conservación de la biodiversidad a través de la educación”.

El jefe comunal recordó también el trabajo del equipo municipal, encabezado por el veterinario Federico Correa, que durante años cuidó al tortugo Jorge. Al igual que la tarea de profesionales y organizaciones que acompañaron su proceso de traslado y reinserción. “Fue una decisión compleja, pero profundamente humana. La historia de Jorge es una enseñanza que nos invita a repensar nuestra relación con la naturaleza”, subrayó.

Por su parte, la diputada Beatriz Martínez valoró el compromiso del municipio y de las autoras con la educación ambiental y las infancias. “Estos libros permiten que los niños y niñas aprendan desde el amor y el respeto a los animales. Ya no se trata de verlos en cautiverio, sino de celebrar su libertad”, reafirmó.

La escritora mendocina Miriam Mendoza señaló que su libro busca mantener vivo el recuerdo del tortugo y promover el no cautiverio: “Quise que Jorge fuera recordado por la alegría de haber vuelto al mar y, al mismo tiempo, aportar una luz de conciencia sobre lo que significa que un animal viva encerrado. Es un cuento infantil, pero puede leerse en familia y trabajarse en las escuelas”.

Seguidamente, la autora marplatense Julieta Faveri, que participó de manera virtual, hizo énfasis en la proyección que tiene este caso para la educación ambiental en todo el país.

“Me siento verdaderamente muy honrada por recibir esta mención por parte de este cuerpo legislativo. Este libro nace del amor por la palabra, por la infancia y por una mirada integral sobre la educación ambiental. Valoro profundamente el posicionamiento de Mendoza, que es una inspiración para la Argentina por ser una de las primeras provincias en avanzar hacia el fin del cautiverio. La liberación de Jorge marca un antes y un después en la forma de mirar y cuidar la biodiversidad; se ha convertido en un símbolo de libertad y de conciencia para todos”, aseguró con alegría.

Te puede interesar
Lo más visto