
La organización internacional Peace in Our Cities destacó el modelo local basado en prevención, evidencia y participación ciudadana
Luego de adelantar a los artistas de cierre de cada una de las noches, Godoy Cruz definió la grilla de grupos locales que harán su debut en la 17º edición del festival cervecero más importante del oeste argentino.
Godoy Cruz25/10/2024
Redacción
Faauna promete crear una verdadera fiesta.
Los sonidos regionales volverán a tener un fuerte protagonismo en el encuentro más importante de nuestra región, que este año se desarrollará del 5 al 8 de diciembre, en el Hipódromo de Mendoza.
Tras recibir 280 propuestas que participaron del concurso “Marciano Cantero” por un lugar en el escenario, un jurado de especialistas seleccionó a 15 bandas, con una fuerte apuesta por la diversidad de estilos y géneros.
Este año quienes tocarán son Analía Soul; What The Funk; Setas; Ruido Cassette; Mendukos; La Klave; La Ilíada de Pope; La Bomba de Chalu; La Berraca Guanábana; Jeremías Russo y Los Cazarrecompensas; Garabito y Lavarita; Faauna; El Lorenzo Pa; Despertar y Cuando la Rata Domine el Laboratorio.
Mientras tanto, este seleccionado compartirá cartelera con Q’Lokura; La Konga; La Banda de Carlitos junto a Eugenia Quevedo; Ainda; Turf; Babasónicos; Los Tipitos; Kapanga; Las Pelotas y “La Nena de Argentina”, María Becerra.
Finalmente, cabe mencionar que, desde el año 2016, el municipio realiza una convocatoria abierta para impulsar y promocionar a los artistas del territorio mendocino, que preparan al público para disfrutar de varias horas a puro volumen.
El Lorenzo Pa trae sus canciones.
La grilla de propuestas locales: música para conocer
Analía Soul
Es cantante y compositora de música urbana, soul y R&B. Actualmente se encuentra produciendo su primer álbum de estudio.
Cuando la Rata Domine el Laboratorio
Con intención de crear un estilo fuertemente marcado por sus riffs, surge este grupo de identidad Stoner, que mezcla rock psicodélico y ácido.
Despertar
Combina pesados riffs con estructuras melódicas y armónicas de la música clásica. Con los años han sido clasificados en distintos subgéneros, sin embargo la banda se considera simplemente de rock metálico. ​
El Lorenzo Pa
Actualmente está estrenando los sencillos “De la misma forma” y “La Isla de Georgia”, que forman parte de su próximo álbum: “¿Por ké me preguntaste sobre el tiempo?”.
Faauna
El dúo formado por Cristian Del Negro, fundador del proyecto y DONTURCO, referente de la cultura urbana mendocina, traen Cumbia psicodélica, Techno y Trance para sacudir al público.
Garabito y Lavarita
Cumbia, Ska, Reggae y Rock son algunos de los ritmos que abarca este proyecto, sonando con espontaneidad, fuerza y sensibilidad en las líricas.
Jeremías Russo y Los Cazarrecompensas
Con un sonido nutrido de Rock y Folk, la energía de esta banda es contagiosa y su pasión por la música se siente en cada nota.
La Berraca Guanábana
Es un ensamble integrado por mujeres mendocinas. Valiéndose de la herencia negra e india arraigada en Colombia, el grupo apunta a la revalorización de los cantos colectivos.
Sonidos latinos con La Berraca Guanábana.
La Bomba de Chalu
Los músicos se unieron para crear música fusionando diferentes ritmos y géneros como el Novel rock, Ska y Reggae. Actualmente se encuentran grabando su primer disco, “Voy de Paso”.
La Ilíada de Pope
Con una propuesta fresca y potente, el grupo presenta los temas de su primer disco, “La Bitácora”. Su sonido mixtura el rock clásico con influencias contemporáneas.
La Klave
Es un ensamble de 11 músicos que hace bailar a todo el público, con un estilo donde predomina el cuarteto, merengue y cumbia tropical,
Mendukos
La banda tiene canciones propias, como “Barco de papel”, “Por los caminos del vino” y “La Ley del Embudo» y reversiones de temas folclóricos con Ska.
Setas
Propone un mensaje sostenido por la música, poesía e imágenes que representan la realidad de los 5 seres que conforman la banda.
Ruido Cassette
Surgió con la intención de fusionar los sonidos vintage y la versatilidad de las técnicas más modernas de producción. “Lado A” es su primer disco, que cuenta con 6 canciones.
What The Funk
Nació a partir de una charla entre amigos, con ganas de divertirse haciendo música. La idea fue tocar ritmos bailables y contagiosos hasta lograr una personalidad sonora distintiva.

La organización internacional Peace in Our Cities destacó el modelo local basado en prevención, evidencia y participación ciudadana

Con la presencia del Gobernador Cornejo quedó inaugurada la renovada calle Alsina. La obra beneficia a empresas y vecinos, brindando mejores condiciones para quienes transitan y trabajan en la zona

El intendente estuvo presente en el evento y destacó el avance de la construcción del nuevo centro de operaciones en el departamento.

La propuesta está destinada a personas mayores de 18 años desempleados, con domicilio en Godoy Cruz. Se realizará el 13 de agosto en la Biblioteca+Mediateca Manuel Belgrano, en Antonio Tomba 54. Así, quienes estén interesados deberán preinscribirse aquí:

Con muestras prácticas y gran participación, finalizó el cursado de los talleres del Centro de Formación Profesional Sarmiento y la Escuela de Oficios. Las propuestas ofrecieron herramientas para la inserción laboral y el desarrollo de emprendimientos.

Más de 150 estudiantes de la Casa del Futuro y la Escuela de Programación participaron de la exposición final de proyectos. El encuentro tuvo formato de workshop, promovió el intercambio de saberes y dejó en evidencia el talento local

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo el Departamento. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural

El sábado 14 de junio, a partir de las 18:00 hs, el espacio Bartolomé Wines (Arizu 174, Godoy Cruz) abrirá sus puertas para una experiencia sensorial única: "Copas y Texturas", una velada donde la creatividad fluirá entre pinceles, notas musicales y aromas envolventes.

En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.

El departamento, reconocido mundialmente como la Tierra del Malbec y Capital Turística de Mendoza, dio un paso más en su posicionamiento internacional con la creación de la Ruta Turística de los Destilados, un circuito único en el país que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas.

El Arena Maipú será el escenario donde más de 250 etiquetas reunirán a los principales actores de la industria vitivinícola, generando un espacio de intercambio cercano. Además, lo recaudado se destinará a AVOME (Asociación Voluntarios Mendoza).

A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.

Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.