
La organización internacional Peace in Our Cities destacó el modelo local basado en prevención, evidencia y participación ciudadana
Godoy Cruz fue escenario de este encuentro deportivo que se enmarca dentro del programa “Rugby e Inclusión”, iniciado en el 2016, a fines de promover esta práctica y diversos valores en contextos de encierro.
Godoy Cruz13/05/2024Este sábado se disputó el segundo partido de rugby extramuros en la cancha anexa del Club Universitario que funciona en Godoy Cruz. Los Caciques se enfrentaron a los Amigos del derecho en una jornada de camaradería.
El programa “Rugby e Inclusión” tuvo su inicio a principios de 2016. Esta iniciativa logró, a través del deporte, bajar significativamente la conflictividad y la violencia intramuros, e incluso los niveles de reincidencia.
En total 17 jugadores de rugby alojados en Boulogne Sur Mer, Almafuerte y en el Complejo Penitenciario Federal participaron en el segundo encuentro extramuros desde la creación del programa que tiende a fortalecer vínculos e incorporar valores mediante la práctica deportiva.
Los Caciques, el primer equipo de rugby conformado íntegramente por personas privadas de libertad, tuvo su segunda experiencia fuera de un complejo carcelario, esta vez para enfrentar a un combinado compuesto por jueces, fiscales y abogados, denominados Amigos del derecho.
De esta manera, se dio lugar a que jugadores que forman parte del programa que se desarrolla en los complejos penitenciarios provinciales de Boulogne Sur Mer, Almafuerte y del Federal jueguen un partido en la cancha del Club Universitario Rugby, ubicada en el Hipódromo de Mendoza.
El encuentro contó con árbitros profesionales de la Unión de Rugby de Cuyo. Además, con la presencia del intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, y el subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta.
Además, estuvieron presentes el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay, y los jueces José Valerio y María Teresa Day. Además. El encuentro deportivo estuvo acompañado por varios colaboradores y alrededor de 50 voluntarios que hacen posible que el rugby siga creciendo en el interior de las cárceles como método de resocialización.
El deporte en situaciones extremas
“Este proyecto mancomunado tiene como objetivo último la reinserción social de las personas privadas de libertad, y esto se hace sobre todo a través del deporte”, expresó Costarelli.
Asimismo, este tipo de encuentros con jugadores y clubes de rugby ha permitido el mejoramiento de técnicas y tácticas que les permitan seguir avanzando en el proceso de aprendizaje, pero también para fortalecer el programa Rugby e Inclusión, y continuar promocionando la práctica deportiva en contextos de encierro.
“Este partido visibiliza un trabajo de hace mucho tiempo por parte de varios actores. Desde la Provincia, esperamos poder acompañar económicamente con recursos para poder avanzar en esta iniciativa”, afirmó el subsecretario de Deportes de Mendoza.
Los Caciques han ido ganando popularidad en el mundo del rugby gracias a la visita de varios clubes de la provincia, quienes desinteresadamente se han acercado a compartir con aquellos que están iniciándose dentro del mundo de este deporte, más allá del contexto en el cual se encuentran.
Rugby e inclusión
El programa tuvo su inicio a principios de 2016, con el mismo modelo implementado por Eduardo Oderigo en Buenos Aires con el equipo de Los Espartanos. Esta iniciativa logró, a través del deporte, bajar significativamente la conflictividad y la violencia intramuros, e incluso los niveles de reincidencia.
En Mendoza, todos los integrantes del equipo son personas privadas de libertad alojadas en un mismo módulo, para que el compromiso, la convivencia, la disciplina y la incorporación de valores como el respeto y el sentido de pertenencia puedan ser trabajados en conjunto.
Para ser Cacique, en primer lugar, hay que tener excelente conducta, asistir a alguno de los tres niveles educativos que se dictan y participar en talleres laborales.
La organización internacional Peace in Our Cities destacó el modelo local basado en prevención, evidencia y participación ciudadana
Con la presencia del Gobernador Cornejo quedó inaugurada la renovada calle Alsina. La obra beneficia a empresas y vecinos, brindando mejores condiciones para quienes transitan y trabajan en la zona
El intendente estuvo presente en el evento y destacó el avance de la construcción del nuevo centro de operaciones en el departamento.
La propuesta está destinada a personas mayores de 18 años desempleados, con domicilio en Godoy Cruz. Se realizará el 13 de agosto en la Biblioteca+Mediateca Manuel Belgrano, en Antonio Tomba 54. Así, quienes estén interesados deberán preinscribirse aquí:
Con muestras prácticas y gran participación, finalizó el cursado de los talleres del Centro de Formación Profesional Sarmiento y la Escuela de Oficios. Las propuestas ofrecieron herramientas para la inserción laboral y el desarrollo de emprendimientos.
Más de 150 estudiantes de la Casa del Futuro y la Escuela de Programación participaron de la exposición final de proyectos. El encuentro tuvo formato de workshop, promovió el intercambio de saberes y dejó en evidencia el talento local
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo el Departamento. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural
El sábado 14 de junio, a partir de las 18:00 hs, el espacio Bartolomé Wines (Arizu 174, Godoy Cruz) abrirá sus puertas para una experiencia sensorial única: "Copas y Texturas", una velada donde la creatividad fluirá entre pinceles, notas musicales y aromas envolventes.
La medida promete calles más limpias, menos ruido y sanciones durísimas para quienes no cumplan.
La muestra será inaugurada este viernes 12 de septiembre en el Centro Cultural Pascual Lauriente.
El distrito de Ñacuñán se vistió de fiesta para recibir a cientos de turistas y vecinos que se congregaron para celebrar la tradicional peña en honor a su patrona, la Virgen de Itatí.
La Municipalidad de Maipú entregará este viernes 40 nuevos créditos de diferentes líneas, destinados al desarrollo económico de los vecinos y vecinas del departamento. En total, se han entregado más de 250 créditos en lo que va del año.
La organización internacional Peace in Our Cities destacó el modelo local basado en prevención, evidencia y participación ciudadana