
La organización internacional Peace in Our Cities destacó el modelo local basado en prevención, evidencia y participación ciudadana
Costarelli visitó el primer hotel que se construye en el piedemonte godoicruceño
Godoy Cruz08/04/2024Los trabajos de renovación del viejo chalet de los 70 comenzaron hace dos años. La Estancia Punta del Agua se encuentra a 1200 metros del nivel del mar, en la zona pedemontana del Departamento, a 8 kilómetros del Hipódromo Provincial.
El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, destacó la importancia de la inversión privada para potenciar emprendimientos de este tipo.
El propietario del lugar, Emmanuel Richardi, firmó un convenio con el Municipio para incentivar el lugar como zona turística, comercial y deportiva.
Además, el proyecto consiste en un complejo con un hotel boutique y algunas cabañas que sumarán más de 24 plazas, y producción de vinos de altura y conservas de tipo regional.
Una idea original
Richardi contó la historia del lugar. “Este chalet se construyó en la década de los 70. El lugar cuenta con un edificio principal y otras casas alrededor”, detalló. “Es un entorno particular, con flora autóctona y vertientes.”
Además, hizo hincapie en el viñedo que ya está implantado. “Son dos héctareas de varietales no tan comunes, como la garnacha y el albariño”. Sin embargo, no dejó de lado el varietal insigne de Mendoza, el malbec, y sumó el cabernet franc.
Por otro lado, comentó que el manejo del viñedo estará orientado a la agricultura regenerativa, donde se cuida la salubridad del suelo a través del cultivo. “La intención es complementarlo con la producción del vino acá mismo. Es que tenemos condiciones particulares para la elaboración por el control de temperatura que nos da el medioambiente en el que estamos” aseguró el propietario.
“Entonces invitaremos a nuestros visitantes a elaborar y que puedan participar en todo el proceso, tanto en la gestión del cultivo como el producto final: el vino”, finalizó Richardi.
Ordenamiento territorial
Esta iniciativa se encuentra en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial. De esta forma, busca establecer las bases para un desarrollo sustentable del departamento.
Además, pretende facilitar la prestación de servicios básicos para eventos deportivos, recreativos, culturales y turísticos.
También apunta a conservar la identidad, la historia y la memoria de la zona. Por lo que este emprendimiento contará con las características de sustentabilidad en consonancia con el entorno geográfico y geológico.
La organización internacional Peace in Our Cities destacó el modelo local basado en prevención, evidencia y participación ciudadana
Con la presencia del Gobernador Cornejo quedó inaugurada la renovada calle Alsina. La obra beneficia a empresas y vecinos, brindando mejores condiciones para quienes transitan y trabajan en la zona
El intendente estuvo presente en el evento y destacó el avance de la construcción del nuevo centro de operaciones en el departamento.
La propuesta está destinada a personas mayores de 18 años desempleados, con domicilio en Godoy Cruz. Se realizará el 13 de agosto en la Biblioteca+Mediateca Manuel Belgrano, en Antonio Tomba 54. Así, quienes estén interesados deberán preinscribirse aquí:
Con muestras prácticas y gran participación, finalizó el cursado de los talleres del Centro de Formación Profesional Sarmiento y la Escuela de Oficios. Las propuestas ofrecieron herramientas para la inserción laboral y el desarrollo de emprendimientos.
Más de 150 estudiantes de la Casa del Futuro y la Escuela de Programación participaron de la exposición final de proyectos. El encuentro tuvo formato de workshop, promovió el intercambio de saberes y dejó en evidencia el talento local
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo el Departamento. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural
El sábado 14 de junio, a partir de las 18:00 hs, el espacio Bartolomé Wines (Arizu 174, Godoy Cruz) abrirá sus puertas para una experiencia sensorial única: "Copas y Texturas", una velada donde la creatividad fluirá entre pinceles, notas musicales y aromas envolventes.
La medida promete calles más limpias, menos ruido y sanciones durísimas para quienes no cumplan.
La muestra será inaugurada este viernes 12 de septiembre en el Centro Cultural Pascual Lauriente.
El distrito de Ñacuñán se vistió de fiesta para recibir a cientos de turistas y vecinos que se congregaron para celebrar la tradicional peña en honor a su patrona, la Virgen de Itatí.
La Municipalidad de Maipú entregará este viernes 40 nuevos créditos de diferentes líneas, destinados al desarrollo económico de los vecinos y vecinas del departamento. En total, se han entregado más de 250 créditos en lo que va del año.
La organización internacional Peace in Our Cities destacó el modelo local basado en prevención, evidencia y participación ciudadana