

Teniendo en cuenta que esta obra se realiza con financiamientos provinciales y nacionales y a pesar de los certificados adeudados por parte de éstos, Sergio Ojeda confirmó que se pagarán y se continuará con las obras, que actualmente muestran un avance del 27%. Un logro importante que el funcionario rescató fue la recuperación de un terreno en la zona del barrio Carbometal que había sido ocupado ilegalmente, permitiendo así la segunda etapa de la obra.
El mandatario recordó que las obras incluyen la instalación de redes de agua, gas y electricidad, así como la aprobación del estudio hidrológico para la construcción de un colector pluvial en la calle Puesto Rojas. Este colector aliviará la parte colectora pluvial de Malargüe y del barrio Carbometal. Además, como el barrio está inscrito en el RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares), se beneficia de la construcción de cordón cuneta, badenes, una plaza y en el interior de las viviendas se está realizando una conexión intralote, esto implica la instalación de los desagües cloacales desde la cámara de inspección, cámara séptica, pozo séptico y la conexión domiciliaria de agua con la colocación de un tanque elevado con su correspondiente estructura.
Además, con la futura obra de red de gas, cada vivienda podrá realizar su instalación interna para acceder al servicio en cuestión. También se incluye en esta obra la provisión de las pilastras para cada una de las viviendas.



Precaución ante el invierno y los fuertes vientos: claves para mantenerse seguro
Damián Contreras, Jefe de Protección Civil, insta a la comunidad a extremar los cuidados y evitar traslados innecesarios ante las condiciones climáticas adversas.

Bromatología llega a la zona rural y a comerciantes en diversas capacitaciones
El objetivo principal fue instruirlos en las mejores prácticas de higiene y manipulación, asegurando que los alimentos que lleguen a la mesa de los vecinos y turistas cumplan con los estándares sanitarios necesarios.

Malargüe te espera con los brazos abiertos para que vivas una Semana Santa llena de aventura, naturaleza y sabores inolvidables.

Avances en Infraestructura para los Parajes Rurales: Un Compromiso con la Comunidad
Ayer, el Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, José Barro, dirigió un recorrido por diversos parajes rurales, acompañado por parte del Gabinete

Camping Municipal Malargüe: Tu hogar lejos del hogar durante la Fiesta Nacional del Chivo
Ubicado en el corazón de la ciudad, a pocos metros de la Avenida San Martín, el Camping Municipal ofrece un amplio abanico de servicios para satisfacer las necesidades de todos los visitantes.

Se abren las solicitudes de inscripciones para los stands y quinchos de la fiesta más esperada de Malargüe
La Fiesta Nacional del Chivo 2025 promete ser una experiencia única, con más espacios, más actividades y una mayor variedad de propuestas gastronómicas y artesanales.

El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.

La Municipalidad de Maipú comenzó las obras en el polideportivo Lucila Bombal de Rodeo del Medio, en el marco de su plan de integración y desarrollo deportivo. Se planifica la construcción de dos nuevas canchas para diferentes disciplinas deportivas.

Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.

Gran cierre del Torneo Apertura de la Liga Municipal de Hockey sobre césped
Con el objetivo principal de fomentar el deporte como estilo de vida y promover el desarrollo integral de las personas, este torneo reunió a unos 800 niños, niñas, adolescentes y adultos de diversos equipos y clubes del departamento y la zona Este.

Con un spot cinematográfico Santa Rosa presentó la 5ta edición del Desafío Ñacuñan Terra Trail 2025
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.