
Calvente visitó dos emprendimientos guaymallinos con potencial proyección global
Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.
El intendente Marcos Calvente, reflexionó sobre la modificación en el impuesto a las Ganancias y la caída de la recaudación por efecto de la crisis económica. Pidió colaboración nacional y provincial y medidas correctivas para recomponer el flujo de recursos.
Guaymallén10/01/2024El intendente de Guaymallén Marcos Calvente, hizo un recuento sobre las recientes decisiones nacionales, como la eliminación de la cuarta categoría en el Impuesto a las Ganancias, más el panorama planteado por una muy posible disminución de la recaudación por IVA e Impuesto Automotor debido al enfriamiento económico proyectado a mediano plazo.
Entonces el jefe comunal lanzó una dura advertencia. “Si estas tendencias persisten y no se mantienen los fondos provenientes de la Ley de Financiamiento Educativo, el impacto en la economía municipal podría ser devastador, superando incluso el 35% de reducción en la recaudación en términos reales”.
Aclaración pertinente: cuando se habla de caída en términos reales, implica que esa disminución tiene en cuenta el efecto de la inflación en los montos estimados.
Las cuentas que hace Calvente, alcanzan no sólo a Guaymallén, sino a todos los municipios de Mendoza. “La disponibilidad de fondos o de recursos financieros para la Municipalidad de Guaymallén en particular, y para varios municipios del Gran Mendoza en general, depende sustancialmente de la recaudación Nacional y Provincial. Recaudación que se ve fuertemente amenazada por las decisiones, necesarias o no, que está tomando el ejecutivo nacional y por el enorme deterioro de la macroeconomía”, explicó.
Según la explicación del intendente, en el caso del departamento más poblado de Mendoza, en los años anteriores, los recursos económicos del municipio tenían una composición predecible, donde aproximadamente 70% provenía de fondos nacionales y provinciales a través del régimen de coparticipación municipal. El 30% restante se dividía entre ingresos municipales derivados de tasas y tributos, así como de la renta financiera generada por los ahorros municipales.
De esta manera, la masa de dinero destinada a coparticipación desde la Nación a la provincia y, posteriormente, al municipio, se compone principalmente de Impuesto a las Ganancias, IVA (gravámenes nacionales), e Impuesto Automotor (provincial, del cual el 70% de lo percibido por la Administración Tributaria Mendoza se distribuye entre las 18 comunas de la provincia. El resto de los fondos provinciales -como los que llegan por ingresos brutos o sellos, así como los nacionales se distribuye el 18,8% a las comunas y el resto queda para la Provincia).
“En el presupuesto para el ejercicio 2024, el municipio de Guaymallén depende en 79% de la masa de dinero a coparticipar, 10% de la Ley de Financiamiento Educativo, y el 11% restante de subsidios por la reparación per cápita”, explicó el jefe comunal.
Guaymallén es el el departamento que menos coparticipación recibe por habitante. Por eso es que La ley 8.129 estableció que “A partir del 1 de enero de 2010 la Provincia subsidiará, de sus rentas generales, el monto necesario a fin de equiparar en términos per cápita a aquellos dos (2) Municipios que tengan la participación per cápita más baja al antepenúltimo de ellos”. A esta equiparación se refiere Calvente cuando habla de reparación per cápita.
“El panorama se torna sombrío ante las recientes decisiones del ejecutivo nacional, como la eliminación de la cuarta categoría en el Impuesto a las Ganancias. Se espera una disminución en la recaudación de IVA e Impuesto Automotor debido al enfriamiento económico proyectado a mediano plazo”, dice el intendente.
Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.
La Selección Mendocina venció a Tucumán por 1-0 en una apasionante final disputada en Guaymallén. Con un golazo de Cecilia Morales, retuvo el título y sumó su novena consagración histórica.
Por un lado explicó sus siete planes de obra, por el otro las tres iniciativas para bajar el costo fiscal de los emprendimientos y así incentivar las inversiones en Guaymallén. La presentación se realizó en Hathor Hotels de Guaymallén.
El Polideportivo Poliguay será el escenario de una charla gratuita sobre hábitos saludables, dirigida a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, combinando nutrición y ejercicio físico.
Con esta campaña, Guaymallén invita a la comunidad a fortalecer la economía local mientras aprovechan descuentos exclusivos en productos y servicios de comercios cercanos.
Hasta el viernes 28 de febrero, se llevará a cabo el Paseo Federal en el Espacio Arizu de Godoy Cruz. La entrada es gratuita.
Los vecinos y visitantes de Guaymallén seguirán disfrutando de atractivos descuentos en una amplia variedad de comercios gastronómicos durante todo el mes de enero.
Será el sábado en el Predio de la Virgen. Habrá música y danzas en vivo, de la mano de destacados artistas.
El gran festejo reunió a familias de todo el departamento con shows, juegos, sorteos y actividades gratuitas. Durante agosto se desarrollarán más de 300 celebraciones en barrios y distritos.
Con gran participación, se celebró la Fiesta del Chocolate y el Vino, y sigue el Mes de la Niñez con propuestas en todos los distritos
El área de Rentas del Municipio de Santa Rosa habilitó la convocatoria para participar con puestos gastronómicos y de ventas varias el 29 y 30 de agosto.
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.
El próximo 24 de agosto la Casa de las Bóvedas será escenario de un encuentro cultural con música cuyana, ballets y gastronomía típica, en homenaje al legado del General José de San Martín.