
San Martín tiene seis piletas en sus colonias de verano, una comparte con Junín
Asisten más de 2.000 chicos a las actividades veraniegas que propone la Municipalidad
La feria, que depende de la Comuna, nuclea a 450 artesanos locales, registrados en el programa Ruta de Artesanos, de la Provincia.
San Martín06/01/2024El área de Economía Social de la comuna de Gral. San Martín trabaja con 450 artesanos locales, registrados en el programa Ruta de Artesanos, de la provincia de Mendoza. En el departamento, se realizan dos ferias de artesanos por mes: el primer y tercer fin de semana. En cada encuentro participan más de 35 feriantes y durante 2023, unas 15.000 personas recorrieron el Parque Sarmiento en busca de artesanías locales.
“A esto hay que sumarle las ferias que hacemos en los días especiales de venta como por ejemplo el Día de la Madre, Reyes Magos, fiestas de fin de año, Día del Padre, entre otros”, comentó la coordinadora del Área de Economía Social, Monica Guidoni. En estas fechas especiales, la concurrencia de compradores puede llegar al doble.
Desde el área “se prioriza a los más artesanos más vulnerables y algunos de ellos consiguen tener sus propios locales comerciales”.
Los rubros de artesanías que destacan en San Martín son: textil, herrería, blanco y decoración, juguetes artesanales en madera y tela, reciclados, gastronómicos, conservas, entre otros. Son en total unas 30 ferias al año; dos cada mes mensuales, más los días especiales, que se realizan en el mismo lugar y que suelen ser mucho más rentables para los artesanos.
Este 2024 cambiarán los días de feria; mientras que en el 2023 eran sábados y domingos, este año se llevarán a cabo los viernes y sábados, desde las 18:30 horas.
Para poder vender artesanías, solicitar subsidios, capacitaciones o acompañamiento profesional, hay que inscribirse en el Área de Economía Social, perteneciente a Programas Nacionales, en avenida España 29, tercer piso, de lunes a viernes de 8 a 14. Consultas al 2634259744 interno 112.
Asisten más de 2.000 chicos a las actividades veraniegas que propone la Municipalidad
Profesores y monitores fueron capacitados para actuar ante una emergencia.
Son más de 160. El monto no incluye el operativo que implica reemplazarlas.
Como en cada temporada, la Comuna renueva el parquizado de esta y otras plazas del departamento.
La edición de este año tuvo como eje a las nuevas tecnologías. Rufeil destacó la articulación con los municipios.
La organizó el Área de Políticas Universitarias y Juveniles de la Comuna, en el centro de congresos Francisco.
El evento se desarrolló en el aeroclub San Martín y hubo alumnos de todo el departamento. Rufeil destacó la participación.
Chapafestival 2024 en Mendoza! Todo lo que necesitas saber sobre el evento más esperado del año
En el corazón del barrio La Costanera, en Las Catitas, volvió a sentirse esa mezcla única de emoción. La plaza, ese punto de encuentro que durante años fue solo un espacio de promesas, hoy luce totalmente renovada y los ojos de quienes la vieron nacer y crecer se llenaron de felicidad.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.
En Parque Canota, Maipú realizó una jornada ambiental en donde se plantaron forestales nativos y se reconoció el proyecto de un colegio vinculado a la salud pública y el desarrollo comunitario.
Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.
Santa Rosa Municipio informa que la Planta de Transferencia de Residuos ya se encuentra operativa, lo que marca un avance significativo en la gestión de residuos sólidos urbanos del departamento.