
El intendente de Mendoza, Ulpiano Suárez, confirmó que buscará ser el candidato a gobernador en 2027, con el respaldo clave de su par de Guaymallén, Marcos Calvente, quien se bajó de la carrera por la sucesión de Alfredo Cornejo.
El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, dio una buena noticia a los damnificados por el incendio de la playa San Agustín. Es que, junto a su equipo de gestión, a la Dirección de Vivienda y Hábitat municipal y al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), este viernes les entregó una carpeta con la solución definitiva al problema habitacional producido por el siniestro.
Si bien la municipalidad -con la ayuda del IPV, de la agrupación Techo y de la comuna de Guaymallén- había asistido previamente a las familias con módulos habitacionales, tal respuesta fue provisoria. Finalmente, tras la solicitud del intendente para resolver esta situación, se comunicó a los afectados de los barrios Alto Mendoza y El Libertador (La Favorita) la adjudicación de la obra de reconstrucción al IPV (con la resolución firmada y los pasos previstos) para la resolución definitiva habitacional de cada una de estas familias.
Reunido con los afectados, Ulpiano Suarez señaló: “Lo que nos convoca hoy ha sido una prioridad para nosotros. Lo que les entregamos es un papel, pero hay mucho trabajo detrás y la adjudicación del IPV a una empresa para poder empezar las tareas. Eso que, comúnmente lleva un año o más, ha sido acotado a tres meses. Esto nos pone muy contentos”.
Y continuó: “Quiero destacar enormemente al gobierno provincial, que nos dio ayuda de inmediato. El gobernador de ese momento, Rodolfo Suarez, se comprometió con todos los vecinos. Después, el IPV tomó el lugar para dar una solución concreta. Ahora, he planteado a Alfredo Cornejo el cierre definitivo de esa playa, para que el lugar sea un espacio común para los vecinos y las vecinas”.
Finalmente, manifestó: “Les agradezco la comprensión y la paciencia, porque del otro lado de la administración están ustedes, que la han pasado muy mal. Esto no termina acá. Tenemos que articular con el IPV para que se firme el contrato con la empresa y se nos comunique el inicio del trabajo. Este es un paso muy importante que damos. Nuestro equipo no para y va a estar con ustedes atendiendo lo que soliciten”.
Seguidamente, los vecinos y vecinas plantearon sus dudas y necesidades, a las que el secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano, Sebastián Fermani, respondió: “Sepan que todo lo que podamos hacer para mejorar su situación de hoy, lo vamos a llevar a cabo”.
En el encuentro estuvieron presentes también el gerente de Hábitat del IPV, Guillermo Montefusque; el ingeniero Oscar Nuñez (parte del equipo de la gerencia); la directora de Vivienda y Hábitat municipal, Mariana Osorio; y la subsecretaria de Inclusión y Desarrollo Humano de la Ciudad, Ana Urrutia.
Acciones
La Dirección de Vivienda y Hábitat de la Ciudad con su equipo social y técnico desarrolló distintas acciones para cada caso específico. Tras las reiteradas visitas a las familias, se definieron opciones constructivas no sólo para la restitución de lo perdido, sino también para lo que se necesita.
Así, los vecinos del barrio Alto Mendoza acordaron -en base a cada caso- el reacondicionamiento de viviendas y la restitución de los materiales y servicios conforme a lo manifestado. Además, se pautó con cada uno de ellos un mejoramiento donde se amplíe la superficie de metros cuadrados. Por su parte, a los vecinos del barrio El Libertador se les restituirá completamente la unidad habitacional bajo el programa “Mejoro Mi Casa”.
La municipalidad acompañará los procesos administrativos para mantener informados a vecinos y vecinas y programar acciones a realizar. Asimismo, será el nexo entre el IPV (responsable de los procesos administrativos para dar el inicio de obra, el seguimiento y la construcción en tiempo y forma) y las empresas.
Inicio de la obra
Ya realizada la adjudicación, el IPV debe realizar los actos administrativos correspondientes para la firma de contrato y el acta de inicio de obra. Esta acción está supeditada al nombramiento de nuevas autoridades en esa institución.
En principio, se proyecta su inicio en febrero de 2024 y de acuerdo al plan de trabajo que se presente.
El intendente de Mendoza, Ulpiano Suárez, confirmó que buscará ser el candidato a gobernador en 2027, con el respaldo clave de su par de Guaymallén, Marcos Calvente, quien se bajó de la carrera por la sucesión de Alfredo Cornejo.
En total se reconstruirán aproximadamente unos 169.000 m2 de calzadas con trabajos de asfalto, repavimentación y losas de hormigón. Será en el marco del importante Plan de Obras Urbanas, que el municipio capitalino viene desarrollando.
La Copa Modo Sport reunirá a 32 equipos en un electrizante torneo de penales +18 en pleno centro de Ciudad.
Modo Sport ofrece entrenamientos personalizados de fútbol en Mendoza, combinando técnica y preparación física para potenciar el rendimiento de jugadores amateurs y profesionales. En la nota te contamos todos los detalles
En esta oportunidad, se realizaron diversos trabajos integrales de limpieza y mantenimiento de la vía pública en las calles del microcentro.
Se están ejecutando más de 217 mil metros cuadrados de nuevas obras, cifra que en el corto y mediano plazo podría duplicarse con el inicio de dos proyectos estratégicos
La Capital Internacional del Vino se prepara para vivir una nueva Vendimia con más de 250 artistas locales en escena.
El Honorable Concejo Deliberante dio el visto bueno tanto para el proyecto de Presupuesto como para el de Ordenanza Tarifaria, que comenzarán a regir a partir del 1 de enero de 2025.
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.
La Municipalidad de Maipú comenzó las obras en el polideportivo Lucila Bombal de Rodeo del Medio, en el marco de su plan de integración y desarrollo deportivo. Se planifica la construcción de dos nuevas canchas para diferentes disciplinas deportivas.
La iniciativa surge como respuesta al desorden vehicular en horarios pico, generando situaciones de riesgo. En una primera etapa se colocarán 50 sendas seguras en distintos puntos del departamento, en sitios que han sido relevados y que responden a la demanda de mejorar la seguridad vial.
Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.