
La Peatonal del Vino volvió con todo y vivió su primera noche al ritmo de la electrónica
La explanada de la Casa de Gobierno y el Parque Cívico están siendo escenario de este gran evento que conjuga vino, gastronomía, música y arte

El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, dio una buena noticia a los damnificados por el incendio de la playa San Agustín. Es que, junto a su equipo de gestión, a la Dirección de Vivienda y Hábitat municipal y al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), este viernes les entregó una carpeta con la solución definitiva al problema habitacional producido por el siniestro.
Si bien la municipalidad -con la ayuda del IPV, de la agrupación Techo y de la comuna de Guaymallén- había asistido previamente a las familias con módulos habitacionales, tal respuesta fue provisoria. Finalmente, tras la solicitud del intendente para resolver esta situación, se comunicó a los afectados de los barrios Alto Mendoza y El Libertador (La Favorita) la adjudicación de la obra de reconstrucción al IPV (con la resolución firmada y los pasos previstos) para la resolución definitiva habitacional de cada una de estas familias.
Reunido con los afectados, Ulpiano Suarez señaló: “Lo que nos convoca hoy ha sido una prioridad para nosotros. Lo que les entregamos es un papel, pero hay mucho trabajo detrás y la adjudicación del IPV a una empresa para poder empezar las tareas. Eso que, comúnmente lleva un año o más, ha sido acotado a tres meses. Esto nos pone muy contentos”.
Y continuó: “Quiero destacar enormemente al gobierno provincial, que nos dio ayuda de inmediato. El gobernador de ese momento, Rodolfo Suarez, se comprometió con todos los vecinos. Después, el IPV tomó el lugar para dar una solución concreta. Ahora, he planteado a Alfredo Cornejo el cierre definitivo de esa playa, para que el lugar sea un espacio común para los vecinos y las vecinas”.
Finalmente, manifestó: “Les agradezco la comprensión y la paciencia, porque del otro lado de la administración están ustedes, que la han pasado muy mal. Esto no termina acá. Tenemos que articular con el IPV para que se firme el contrato con la empresa y se nos comunique el inicio del trabajo. Este es un paso muy importante que damos. Nuestro equipo no para y va a estar con ustedes atendiendo lo que soliciten”.
Seguidamente, los vecinos y vecinas plantearon sus dudas y necesidades, a las que el secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano, Sebastián Fermani, respondió: “Sepan que todo lo que podamos hacer para mejorar su situación de hoy, lo vamos a llevar a cabo”.
En el encuentro estuvieron presentes también el gerente de Hábitat del IPV, Guillermo Montefusque; el ingeniero Oscar Nuñez (parte del equipo de la gerencia); la directora de Vivienda y Hábitat municipal, Mariana Osorio; y la subsecretaria de Inclusión y Desarrollo Humano de la Ciudad, Ana Urrutia.
Acciones
La Dirección de Vivienda y Hábitat de la Ciudad con su equipo social y técnico desarrolló distintas acciones para cada caso específico. Tras las reiteradas visitas a las familias, se definieron opciones constructivas no sólo para la restitución de lo perdido, sino también para lo que se necesita.
Así, los vecinos del barrio Alto Mendoza acordaron -en base a cada caso- el reacondicionamiento de viviendas y la restitución de los materiales y servicios conforme a lo manifestado. Además, se pautó con cada uno de ellos un mejoramiento donde se amplíe la superficie de metros cuadrados. Por su parte, a los vecinos del barrio El Libertador se les restituirá completamente la unidad habitacional bajo el programa “Mejoro Mi Casa”.
La municipalidad acompañará los procesos administrativos para mantener informados a vecinos y vecinas y programar acciones a realizar. Asimismo, será el nexo entre el IPV (responsable de los procesos administrativos para dar el inicio de obra, el seguimiento y la construcción en tiempo y forma) y las empresas.
Inicio de la obra
Ya realizada la adjudicación, el IPV debe realizar los actos administrativos correspondientes para la firma de contrato y el acta de inicio de obra. Esta acción está supeditada al nombramiento de nuevas autoridades en esa institución.
En principio, se proyecta su inicio en febrero de 2024 y de acuerdo al plan de trabajo que se presente.

La explanada de la Casa de Gobierno y el Parque Cívico están siendo escenario de este gran evento que conjuga vino, gastronomía, música y arte

El intendente de la Ciudad de Mendoza acompañó el acto en la Legislatura Provincial, donde se declararon de interés “De regreso a casa” e “Hijo del mar”. Se trata de obras infantiles que rescatan la historia de resiliencia y libertad del animal tan querido por los mendocinos.

La capital mendocina celebrará el regreso de este clásico evento, con vinos, música y gastronomía para disfrutar a cielo abierto, durante dos noches, en pleno corazón del departamento.

El domingo se realizó la gala de premiación en el teatro Quintanilla, ante un auditorio colmado de artistas y seguidores de la escena local. Diana Wol y Elsa Cortopassi fueron reconocidas por sus trayectorias.

El intendente recorrió el Gimnasio Municipal Nº 1, reforzó su apoyo al sóftbol con la entrega de equipamiento deportivo y participó de un emotivo homenaje a una leyenda de este deporte en Mendoza.

El intendente realizó una recorrida por calle Catamarca, donde alrededor de 60 operarios estuvieron trabajando en labores de poda, desrame y despeje de techos, entre otras.

Este espacio verde ha sido reacondicionado recientemente, se optimizó el aprovechamiento del recurso hídrico, se colocaron nuevos forestales, iluminación y se construyeron rampas inclusivas para una mayor accesibilidad, entre otros trabajos

En una jornada llena de color y entusiasmo, mendocinos de todas las edades disfrutaron de música, danza, gastronomía y artesanías en un festejo patriótico que se realizó en la explanada de Casa de Gobierno

Por segundo año consecutivo, la Asociación Todos por el Festival y el Municipio de Santa Rosa llevarán a cabo el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, una preselección de artistas que buscan su plaza para el escenario mayor en la 44• edición del prestigioso festival.

Los alumnos del taller de Elisa Sánchez exponen sus obras en el espacio de Villa Nueva, como resultado de lo trabajado en 2025.

El Municipio homenajeó a Delia Larrive Escudero a 90 años de su coronación durante la fiesta mayor de los mendocinos. El intendente Diego Costarelli destacó que Godoy Cruz es el primer departamento en recordar con un espacio público en su nombre a una de sus soberanas.

El Campeonato de Rally Cross Country “La Encrucijada” celebró el cierre de su décimo año con una competencia final desarrollada en General Alvear, del 6 al 9 de noviembre. La última fecha del calendario presentó un recorrido exigente, con terrenos diversos y paisajes que desafiaron a los competidores y entusiasmaron al público.

La explanada de la Casa de Gobierno y el Parque Cívico están siendo escenario de este gran evento que conjuga vino, gastronomía, música y arte