
A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.
El Sello Turístico de Calidad Ambiental es una herramienta fundamental que permitirá promover y potenciar modelos sostenibles de producción y consumo, posibilitando el desarrollando de economías sustentables, en un todo de acuerdo con los principios de la Calidad y la Sustentabilidad que promueve la Ley Nacional de Turismo, siendo necesario estimular a todos los actores locales del sector para que adopten hábitos, conductas y comportamientos enfocados en preservar el ambiente y orientar sus actividades hacia la cultura de la calidad ambiental, la mejora continua y a la vez satisfacer las necesidades, deseos y exigencias de los turistas.
Es importante destacar, que este Sello se ha enmarcado en el programa de Buenas Prácticas “Malargüe tu destino seguro” y SafeTravelsStamp, que determina una serie de medidas que fortalecen la normativa vigente respecto a turismo y ambiente para prestadores del sector, pretendiendo establecer los siguientes objetivos:
Posicionar a Malargüe como destino comprometido con el cuidado ambiental.
Determinar una correcta implementación de buenas prácticas ambientales.
Fomentar la conciencia ambiental del sector involucrado y de la comunidad en general.
Establecer estándares de calidad ambiental para esta actividad.
¿Qué beneficios tienen para los emprendimientos turísticos que participan de esta certificación?
Posicionar a Malargüe como un destino de Turismo de calidad Sostenible y amigable con el Ambiente
Valorizar los recursos y atractivos turísticos en función de los segmentos de demanda.
Implementar estrategias innovadoras en el territorio turístico ayudando a crear destinos sostenibles y competitivos, generadores de desarrollo local.
Fomentar la competencia entre el sector privado, desarrollando destinos turísticos sostenibles y competitivos.
Fortalecer el modelo de gestión del turismo rural para obtener de beneficios y rentabilidad económica, social y ambiental.
Poner en valor la Biodiversidad y servicios ambientales, como garantía de la calidad turística de los destinos.
¿Cómo se implementó el proceso de certificación?
La Dirección de Promoción y Políticas Turísticas ha sido la encargada de impartir las directrices a seguir y cumplimentar, para lograr acceder al Sello Turístico de Calidad Ambiental, dicha dirección visito los establecimientos inscriptos, evaluando el cumplimiento de los objetivos plantados para la primera etapa de la certificación,en la que se evaluaron las siguientes medidas de cumplimiento e implementación obligatoria de los siguientes ítems:
Uso eficiente del Recurso Agua.
Implementación de medidas de eficiencia energética y aislamiento térmico en construcciones.
Sistema de gestión de residuos sólidos urbanos in situ.
En la segunda etapa se desarrollaran los siguientes temas a implementar de manera voluntaria:
Incorporación de energías renovables ( fotovoltaicas, eólicas, etc)
Reutilización y aprovechamiento de aguas residuales.
La vegetación nativa en el espacio urbano.
Reutilización de Materia Orgánica.
Durante el periodo de implementación del Sello se realizaron diferentes capacitaciones referidas a los ítems mencionados anteriormente, de las mismas participaron más de 140 personas las que incluyeron proveedores de servicios turísticos, alumnos y docentes de carreras orientadas al turismo.
Por último, es importante destacar que obtuvieron la certificación 12 prestadores de servicios turísticos incluido el Camping Municipal y Centro de Convenciones y Exposiciones THESAHURUS.
A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.
El Intendente Celso Jaque junto al Gobernador Alfredo Cornejo recorrieron la zona industrial ex Grassi de Malargüe. Esta obra estratégica busca reubicar empresas, para potenciar la infraestructura actual y atraer inversiones al departamento.
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
El objetivo de estas actividades es concientizar y prevenir, fortaleciendo a quienes hoy cursan en dicha institución para que puedan tomar decisiones responsables y convertirse en agentes de cambio positivo en la comunidad.
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.
Los equipos participantes ya conocen a sus rivales en lo que será una nueva edición a nivel nacional de este torneo que va tomando cada vez más prestigio en nuestro departamento.
Desde Centro Emisor de Licencias de Conducir, se informó que se está desarrollando un plan para acercar el curso obligatorio a localidades rurales como Bardas Blancas, Las Loicas y Agua Escondida, facilitando el acceso a quienes viven alejados del casco urbano.
La Secretaría de Desarrollo Económico convoca a dos reuniones cruciales para interesados en financiar proyectos turísticos bajo la Ley 9584, con la presencia de referentes provinciales y del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.
En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.
El departamento, reconocido mundialmente como la Tierra del Malbec y Capital Turística de Mendoza, dio un paso más en su posicionamiento internacional con la creación de la Ruta Turística de los Destilados, un circuito único en el país que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas.
El Arena Maipú será el escenario donde más de 250 etiquetas reunirán a los principales actores de la industria vitivinícola, generando un espacio de intercambio cercano. Además, lo recaudado se destinará a AVOME (Asociación Voluntarios Mendoza).
A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.
Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.