
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
El Sello Turístico de Calidad Ambiental es una herramienta fundamental que permitirá promover y potenciar modelos sostenibles de producción y consumo, posibilitando el desarrollando de economías sustentables, en un todo de acuerdo con los principios de la Calidad y la Sustentabilidad que promueve la Ley Nacional de Turismo, siendo necesario estimular a todos los actores locales del sector para que adopten hábitos, conductas y comportamientos enfocados en preservar el ambiente y orientar sus actividades hacia la cultura de la calidad ambiental, la mejora continua y a la vez satisfacer las necesidades, deseos y exigencias de los turistas.
Es importante destacar, que este Sello se ha enmarcado en el programa de Buenas Prácticas “Malargüe tu destino seguro” y SafeTravelsStamp, que determina una serie de medidas que fortalecen la normativa vigente respecto a turismo y ambiente para prestadores del sector, pretendiendo establecer los siguientes objetivos:
Posicionar a Malargüe como destino comprometido con el cuidado ambiental.
Determinar una correcta implementación de buenas prácticas ambientales.
Fomentar la conciencia ambiental del sector involucrado y de la comunidad en general.
Establecer estándares de calidad ambiental para esta actividad.
¿Qué beneficios tienen para los emprendimientos turísticos que participan de esta certificación?
Posicionar a Malargüe como un destino de Turismo de calidad Sostenible y amigable con el Ambiente
Valorizar los recursos y atractivos turísticos en función de los segmentos de demanda.
Implementar estrategias innovadoras en el territorio turístico ayudando a crear destinos sostenibles y competitivos, generadores de desarrollo local.
Fomentar la competencia entre el sector privado, desarrollando destinos turísticos sostenibles y competitivos.
Fortalecer el modelo de gestión del turismo rural para obtener de beneficios y rentabilidad económica, social y ambiental.
Poner en valor la Biodiversidad y servicios ambientales, como garantía de la calidad turística de los destinos.
¿Cómo se implementó el proceso de certificación?
La Dirección de Promoción y Políticas Turísticas ha sido la encargada de impartir las directrices a seguir y cumplimentar, para lograr acceder al Sello Turístico de Calidad Ambiental, dicha dirección visito los establecimientos inscriptos, evaluando el cumplimiento de los objetivos plantados para la primera etapa de la certificación,en la que se evaluaron las siguientes medidas de cumplimiento e implementación obligatoria de los siguientes ítems:
Uso eficiente del Recurso Agua.
Implementación de medidas de eficiencia energética y aislamiento térmico en construcciones.
Sistema de gestión de residuos sólidos urbanos in situ.
En la segunda etapa se desarrollaran los siguientes temas a implementar de manera voluntaria:
Incorporación de energías renovables ( fotovoltaicas, eólicas, etc)
Reutilización y aprovechamiento de aguas residuales.
La vegetación nativa en el espacio urbano.
Reutilización de Materia Orgánica.
Durante el periodo de implementación del Sello se realizaron diferentes capacitaciones referidas a los ítems mencionados anteriormente, de las mismas participaron más de 140 personas las que incluyeron proveedores de servicios turísticos, alumnos y docentes de carreras orientadas al turismo.
Por último, es importante destacar que obtuvieron la certificación 12 prestadores de servicios turísticos incluido el Camping Municipal y Centro de Convenciones y Exposiciones THESAHURUS.
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
El objetivo de estas actividades es concientizar y prevenir, fortaleciendo a quienes hoy cursan en dicha institución para que puedan tomar decisiones responsables y convertirse en agentes de cambio positivo en la comunidad.
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.
Los equipos participantes ya conocen a sus rivales en lo que será una nueva edición a nivel nacional de este torneo que va tomando cada vez más prestigio en nuestro departamento.
Desde Centro Emisor de Licencias de Conducir, se informó que se está desarrollando un plan para acercar el curso obligatorio a localidades rurales como Bardas Blancas, Las Loicas y Agua Escondida, facilitando el acceso a quienes viven alejados del casco urbano.
La Secretaría de Desarrollo Económico convoca a dos reuniones cruciales para interesados en financiar proyectos turísticos bajo la Ley 9584, con la presencia de referentes provinciales y del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.
El sábado fue un día de celebración para los hinchas y socios del Cóndor del Este, Club Viña Fundación de Mendoza cumplió 51 años y lo festejó a lo grande.
En el Auditorio Municipal de Villa Cabecera, se llevó a cabo una nueva edición de este encuentro que une a cientos de jóvenes que buscan proyectar su futuro profesional y académico.
El arribo de septiembre nos anuncia la llegada del mega festejo de la Primavera en el Parque. El festival musical más esperado del año viene con una edición recargada para este 2025 con dos jornadas a pura música y fiesta al aire libre.
Con la presencia del Gobernador Cornejo quedó inaugurada la renovada calle Alsina. La obra beneficia a empresas y vecinos, brindando mejores condiciones para quienes transitan y trabajan en la zona
El domingo se realizó la gala de premiación en el teatro Quintanilla, ante un auditorio colmado de artistas y seguidores de la escena local. Diana Wol y Elsa Cortopassi fueron reconocidas por sus trayectorias.