Fundación Pro Montaña trabajó en distintos puntos de Luján de Cuyo

Se trata de la primera organización argentina dedicada a la remoción de pintadas vandálicas en las montañas y la recolección de residuos en senderos inaccesibles para la Municipalidad. Recientemente estuvieron interviniendo diferentes sectores de Luján de Cuyo y removiendo pintadas de importantes espacios públicos lujaninos.

Luján de Cuyo25/11/2023RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

as el partido, el (1)

Esta cruzada tiene sus orígenes a principios de los años 90 con la inquietud que comenzaban a despertar las formas denigrantes con las que individuos maltrataban la naturaleza, dejando marcas en la Cordillera y Precordillera. Su socio fundador y Presidente, Claudio Mellimaci, en virtud de revertir esta situación, comenzó con trabajos de limpieza y recolección en los senderos de enduro, aledaños a la Ruta Provincial N° 13.

Posteriormente se realizó la primera intervención de pintadas en esa misma ruta y aplicando, por primera vez, el método de arenado con aire comprimido. Por situarse muchas de estas pintadas en lugares inaccesibles para ser removidos con maquinarias, los miembros de Fundación Pro Montaña comienzan a investigar la posibilidad de aplicar un nuevo sistema con gel removedor y cepillado manual.

Durante el procedimiento, Fundación Pro Montaña limpia los senderos, interviene las pintadas vandálicas y concluye su tarea con la colocación de cartelería para crear conciencia de limpieza y de no violencia ambiental. En este proceso de creación de conciencia surgen otros proyectos concatenados de alto contenido social, protección y prevención del cuidado del medio ambiente y las personas. En ese marco, la Fundación se encuentra trabajando en la materialización de la figura del Preventor Ambiental y la implementación de una ley que exija al ciudadano estos conocimientos.

Es necesario destacar que Fundación Pro Montaña elabora proyectos en relación a prevención de la salud de nuestro medio ambiente. De esa iniciativa surge la creación de la figura del Preventor Ambiental. Se trata de personal AD HONOREM capacitado por la Fundación y dedicado a documentar acciones y hechos relacionados con la violencia ambiental.

Además, esta organización toma como premisa la descompresión de las autoridades sin eximirse de sus responsabilidades, ni extralimitarse en sus funciones. Así es como Fundación Pro Montaña analiza y filtra, a través de un equipo de trabajo, las denuncias de violencia ambiental radicadas por el Preventor Ambiental, para luego elevarlas al Ministerio Público Fiscal. Recientemente, Fundación Pro Montaña eligió el departamento de Luján de Cuyo para intervenir los vastos espacios de montaña que posee y algunos sectores públicos de relevancia que lastimosamente se encontraban  pintados.

Te puede interesar
multimedia.grande.9392a523a3224ad1.RWwgaW50ZW5kZW50ZSBFc3RlYmFuIEFsbGFzaW5vIGVfZ3JhbmRlLndlYnA=

Luján de Cuyo brilló con un workshop en CABA

Redacción
Luján de Cuyo19/12/2024

En la Casa de Mendoza ubicada en Av. Callao de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el municipio de Luján de Cuyo junto a prestadores turísticos y de enoturismo, mostraron la amplia y variada oferta que el departamento tiene

Luján de Cuyo - El mejor destino de país (1)

Luján de Cuyo se mostró en Capital Federal

Redacción
Luján de Cuyo16/12/2024

Este miércoles 11 de diciembre, la Casa de Mendoza fue el escenario del Workshop “Destino Luján de Cuyo”, donde prestadores turísticos y de enoturismo se reunirán para mostrar la diversidad y la calidad de la oferta del departamento más lindo de Mendoza.

Allasino presentó la Escuela de Gobierno Municipal

Allasino presentó la Escuela de Gobierno Municipal

Redacción
Luján de Cuyo06/12/2024

El intendente de Luján de Cuyo presentó un proyecto que integrará la totalidad de las etapas formativas: la terminalidad educativa (primaria y secundaria), el desarrollo de competencias y habilidades para el trabajo, el acompañamiento en la formación terciaria, de grado y postgrado del equipo profesional y técnico de la comuna y el fortalecimiento del modelo de liderazgo que tiene la Municipalidad.

Lo más visto
Maipú, nueva Capital del Aceto Balsámico 2

Maipú, nueva Capital del Aceto Balsámico

Redacción
Maipú21/04/2025

La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.