
El Intendente Municipal junto a su equipo de gobierno, entidades beneficiadas y empresas constructoras, participó de la firma de las actas que marcan el inicio de tres barrios.
El Departamento celebró la 15° edición del Seminario Nacional de Vinos Caseros y Artesanales y la 6° de relevancia Latinoamericana, con la participación de destacados expositores, elaboradores y estudiantes.
Lavalle 07/11/2023El encuentro convocó a más de 240 personas, incluidas las conectadas a través del canal de youtube municipal, que transmitió las 15 exposiciones de la primera jornada en la Casa de la Cultura Juanita Vera.
Durante la apertura, Roberto Righi, en su última participación como Intendente, se mostró orgulloso de haber sido partícipe desde el primer momento de esta iniciativa de poner en valor el vino casero y artesanal y ser respuesta de un momento crítico en el país.
El funcionario manifestó que es necesario seguir apostando a los emprendimientos que generan un desarrollo en las economías locales y profundizar en políticas de comercialización que potencien a los elaboradores.
Formaron parte de la mesa de apertura Williams Arévalo Cornejo, Alcalde del Municipio de Santa Cruz-Chile; Cónsul de México Maria Landa; Armando Tonioni Jefe Delegación Mza del INV; David Fiore Dir. de Innovación y Desarrollo Económico; Raúl Martínez Pte de ANUT; Miriam Quiroga Coordinación INV y Municipalidad y Cayetano Mazzeo de la Asociación de Elaboradores de Vino Casero.
Los y las expositoras llegaron desde distintas instituciones como el Instituto Nacional de Vitivinicultura INV, INTA, SENASA, la Facultad de Ciencias Agrarias, Tecnicatura Don Bosco, Universidad Tecnológica Nacional, Universidad Maza, como así también organismos e instituciones educativas de los países participantes.
Se sumaron desde las provincias argentinas de Tucumán, Córdoba, Salta, La Rioja, San Juan y Buenos Aires y de los países de Bolivia, Perú, México, Colombia y Chile, quienes destacaron la organización como así también la hospitalidad de la comunidad lavallina que abre sus puertas para un encuentro de esta envergadura.
Una participación especial de alumnos de escuelas técnicas locales, la Carrera de Enología del IES 9-024 Lavalle, e instituciones afines a la enología de distintos puntos de la provincia.
Coordinaron el encuentro la Municipalidad de Lavalle, a través de la Dirección de Innovación y Desarrollo Económico, el Área de Coordinación de INV Departamental y la Asociación de Elaboradores de Vinos Caseros Lavalle.
Segunda jornada práctica
El segundo día del Seminario se realizó en dos viñedos locales donde se abordó labores culturales de la época y tipos de control de lobesia. Además se visitó la escuela técnica Juan Bautista Alberdi para conocer sus actividades y desempeño de sus alumnos.
Este instituto está ubicado en el departamento de Santa Rosa y en esta nota te contamos la oferta académica que ofrece.
Desde el miércoles 29, a las 20, se podrán visitar las muestras El tiempo puertas adentro, de Alejandra Amar; Perspectiva Favio, del Colectivo Re-Encuadre, y Es difícil querer lo mismo al mismo tiempo, de Gastón Reinó. La entrada es libre y gratuita.
La celebración del Día del Vino Bebida Nacional se realizó junto a la COVIAR, el INTA y la Municipalidad de Luján de Cuyo.
Las inscripciones se realizarán desde el lunes 11 al miércoles 20 de diciembre de forma online. Conocé los requisitos y el reglamento para participar aquí.
La capacitación se realizará en el Cine Teatro Imperial el próximo 29 de noviembre.