Legisladora mendocina promueve proyecto para combatir el ACV

Recientemente participó de una mesa de exposición en Buenos Aires para presentar su proyecto referido a la temática.

Malargüe 03/11/2023RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

397102277_7118291304888519_4859692030581171385_n

El martes 24 de octubre, la Universidad Católica Argentina (UCA) en Buenos Aires fue el escenario de un destacado evento en el ámbito de la salud y la legislación, con la participación destacada de Jesica Laferte, legisladora por el cuarto distrito en Mendoza y representante de Argentina. Laferte fue invitada a exponer su proyecto centrado en la prevención y tratamiento del Accidente Cerebrovascular (ACV) en un seminario organizado por la UCA.

 

El evento reunió a una audiencia diversa, compuesta por especialistas en la temática del ACV, asociaciones que trabajan en esta área, laboratorios, universidades y medios nacionales. Diferentes mesas de discusión abordaron una variedad de temas relacionados con la lucha contra el ACV, y Jesica Laferte tuvo un rol destacado en la mesa de “ACV, legislación y políticas públicas”.

 

En su exposición, Laferte destacó la importancia de un proyecto actualizado al año 2023 que ha sido revisado desde múltiples perspectivas. El enfoque del proyecto se centra en la prevención y tratamiento del ACV, con el objetivo principal de reducir la mortalidad y las secuelas por discapacidad.

 

Seguidamente, la senadora subrayó que, a pesar de las diversas estadísticas disponibles, el ACV se ha convertido en la segunda causa de muerte en Argentina y la primera causa de discapacidad. Destacó tres pilares fundamentales para abordar este problema: la comunicación, la educación y la prevención.

 

“Una vez iniciado el evento, por minuto se mueren dos millones de neuronas. Por lo tanto, es de suma importancia que actuemos rápidamente”, enfatizó Laferte.

 

La legisladora mendocina hizo hincapié en la necesidad de actuar de manera rápida y eficaz ante los casos de ACV, ya que cada minuto cuenta para evitar daños graves. Además, señaló que la colaboración entre diferentes sectores, incluyendo el ámbito de la salud, la educación y la comunicación, es esencial para lograr el objetivo de reducir las muertes y las discapacidades causadas por esta enfermedad.

 

El seminario en la UCA sirvió como un foro valioso para discutir y promover estrategias efectivas en la lucha contra el ACV en Argentina. Jesica Laferte y su proyecto enfocado en la legislación y políticas públicas para combatir esta enfermedad desempeñaron un papel fundamental en esta iniciativa. La audiencia, compuesta por expertos, organizaciones y medios de comunicación, demostró un fuerte compromiso para trabajar juntos en la reducción de las tasas de mortalidad y discapacidad relacionadas con el ACV en el país.

Te puede interesar
Lo más visto
Maipú, nueva Capital del Aceto Balsámico 2

Maipú, nueva Capital del Aceto Balsámico

Redacción
Maipú21/04/2025

La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.