
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Luego de realizar junto a la Dirección General de Escuelas un relevamiento de los inconvenientes que dejó el paso del viento en la provincia, hubo 125 escuelas que fueron afectadas, con distintos niveles de seriedad.
Mendoza31/10/2023La Subsecretaría de Infraestructura Elemental comenzó este martes con la reparación de las dos escuelas que sufrieron importantes daños a causa del viento Zonda que azotó Mendoza durante el último fin de semana. Se trata de la Juan Bautista Alberdi, de Lavalle, y la Escuela Albergue 8-705 de El Carapacho, Malargüe.
Este inicio de los trabajos se produjo luego del relevamiento de los inconvenientes, que se realizó el último lunes en escuelas de la provincia. De esta recorrida, se desprendió que 125 establecimientos tuvieron algún contratiempo por las ráfagas, mientras 65 de estos no tuvieron clases debido a que se quedaron sin suministro eléctrico externo.
En la mayoría de los casos, hubo caída de ramas y árboles pero que no afectaron la estructura de los establecimientos. También, se registraron cortes de cables y del servicio eléctrico, entre otros contratiempos.
Las cuadrillas de Infraestructura Elemental, más las empresas de servicios que realizan trabajos a través de coeficientes de impacto zonales, efectuaron los relevamientos en los edificios con más complicaciones. Y, este martes, está previsto que comiencen algunos trabajos de reparación y
reacondicionamiento de los establecimientos, con el objetivo que las comunidades educativas vuelvas a las actividades presenciales.
Los casos más complejos lo tienen la Escuela Albergue 8-705 de Carapacho, Malargüe, que sufrió la voladura de parte del techo del sector de aulas. Esa intervención, que demandará el recambio y arreglo de 100 metros cuadrados de cubierta de techo, requerirá de al menos una semana de ejecución. Aquí está prevista una inversión de $2,5 millones. Los trabajos están a cargo de la firma Hielen SRL.
El otro de los casos más complejos es el de la Escuela Juan Bautista Alberdi, de Costa de Araujo, Lavalle. En este edificio de nivel secundario se produjo un incendio en casi 400 metros cuadrados cubiertos, incluidos techos y muros. Además, se incendiaron materiales pedagógicos como libros, PC y mobiliario, entre otros elementos.
En una primera instancia se realizará una limpieza de los escombros y materiales que fueron consumidos por el fuego y se reacondicionarán los muros. Luego, en una segunda etapa, está prevista una obra más grande, en la que se hará un recambio completo de los 400 metros cuadrados de techo afectados por el fuego.
“Hemos comenzado con los primeros trabajos de reparación luego del relevamiento de los daños en los edificios escolares que fueron reportados con problemas. Este martes, iniciamos los arreglos en los establecimientos más dañados, como son el albergue de El Carapacho y la Escuela Juan Bautista Alberdi”, señaló el director de Mantenimiento y Reparaciones de Escuelas, Bernardino Rodríguez.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
En el corazón del barrio La Costanera, en Las Catitas, volvió a sentirse esa mezcla única de emoción. La plaza, ese punto de encuentro que durante años fue solo un espacio de promesas, hoy luce totalmente renovada y los ojos de quienes la vieron nacer y crecer se llenaron de felicidad.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.
En Parque Canota, Maipú realizó una jornada ambiental en donde se plantaron forestales nativos y se reconoció el proyecto de un colegio vinculado a la salud pública y el desarrollo comunitario.
Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.
Santa Rosa Municipio informa que la Planta de Transferencia de Residuos ya se encuentra operativa, lo que marca un avance significativo en la gestión de residuos sólidos urbanos del departamento.