![IMG_9034-1536x1024](/download/multimedia.normal.bb245b1ef95b571b.SU1HXzkwMzQtMTUzNngxMDI0X25vcm1hbC53ZWJw.webp)
En esta oportunidad, se realizaron diversos trabajos integrales de limpieza y mantenimiento de la vía pública en las calles del microcentro.
El viernes 20 de octubre a las 19.30, se realizará la exposición de la obra literaria de Florencia Garamuño en la biblioteca Ricardo Tudela, del Espacio Cultural plaza Independencia (ECPI). El encuentro es gratuito.
Ciudad16/10/2023La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza invita al público a participar de la presentación de la majestuosa obra literaria “La vida impropia” de la mano de su autora Florencia Garramuño. Esta exposición contará también con la presencia de la responsable del Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza, Mariana Mattar y de las responsables de la Bolm, Lilian Giubetich y Gabriela Nafissi.
Este viernes 20 de octubre a las 19.30, acercate al Museo Municipal de Arte Moderno, gratis, para vivir la presentación de este nuevo libro. Además, Bolm Itinerante propone una actividad de extensión en conjunto con la biblioteca Tudela del MMAMM, para propiciar una conversación entre las artes visuales, la crítica de las artes y el psicoanálisis.
“La vida impropia. Anonimato y singularidad”.
Editado por Eduvim, 2022. Villa María, Córdoba, Argentina.
Algunas prácticas artísticas latinoamericanas contemporáneas trabajan con formas de lo impersonal y anónimo e insisten en interrogar la intensidad de una experiencia que es irreductible a un yo y que se vuelve instancia de interrogación y exploración.
Por su parte, diversos artistas elaboran formas de acceder -de narrar, de exhibir, de discutir- una vida anónima que viene a reemplazar la vida individual o subjetiva, exponiendo una preocupación por lo viviente que ya no se reduce a la preocupación por la vida de un sujeto, de un pueblo, o de una comunidad; no se reduce ni siquiera a la noción misma de vida humana.
La vida impropia se inspira en ellas para discutir formas de organizar la experiencia en común que ya no se sostengan sobre el predominio de lo humano y de lo individual, cuya incompetencia -y violencia- de alguna forma, hacen evidente y problematizan.
La agudeza y profundidad de la propuesta de Florencia Garramuño, junto a una escritura fluida y abierta a diversos registros de lectura, abren puertas para la reflexión de quienes estudian las literaturas y las artes más contemporáneas de América latina o se interesan por sus nuevas derivas.
Sobre Florencia Garramuño
Rosario (Argentina), 1964.
Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires. Especializada en teoría literaria y literatura latinoamericana contemporánea. Recibió su PHD en Romance Languages and Literatures de Princeton University. Es profesora plenaria en el departamento de Humanidades de la Universidad de San Andrés, e investigadora independiente del CONICET. Recibió la beca John Simon Guggenheim y ha sido Tinker Visiting Felow en la Universidad de Stanford.
Publicó genealogías culturales en Argentina, Brasil y Uruguay en la novela contemporánea, 1980-1990; Modernidades Primitivas: Tango, Samba y Nación; La experiencia Opaca; Mundos en común. Ensayos sobre la inespecificidad en el arte y Brasil Caníbal. Entre la bossa nova y la extrema derecha; La experiencia opaca.
Literatura y desencanto (2009) y Mundos en común. Ensayos sobre la inespecificidad en el arte (2015). Ha traducido textos de Silviano Santiago, Ana Cristina Cesar, João Guimarães Rosa y Clarice Lispector, entre otros.
En esta oportunidad, se realizaron diversos trabajos integrales de limpieza y mantenimiento de la vía pública en las calles del microcentro.
Se están ejecutando más de 217 mil metros cuadrados de nuevas obras, cifra que en el corto y mediano plazo podría duplicarse con el inicio de dos proyectos estratégicos
La Capital Internacional del Vino se prepara para vivir una nueva Vendimia con más de 250 artistas locales en escena.
El Honorable Concejo Deliberante dio el visto bueno tanto para el proyecto de Presupuesto como para el de Ordenanza Tarifaria, que comenzarán a regir a partir del 1 de enero de 2025.
Desde su incorporación el 2 de diciembre, un exitoso número de personas ya cuenta con la herramienta que permite acceder a este nuevo sistema de estacionamiento incorporado por la Ciudad.
En el marco del evento "Atardecer Sostenible", en las Ruinas Jesuíticas de San Francisco, se entregaron los certificados a los jóvenes responsables de los 14 trabajos seleccionados.
Junto al gobernador Alfredo Cornejo, el intendente de la Ciudad y Nicolás Pakgojz, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, rubricaron el acuerdo para la subasta de los terrenos donde está proyectado el Distrito Sustentable Estación Mendoza.
La propuesta se llevó adelante con la idea de promover y generar lazos en el sector cervecero local.
En esta oportunidad, se realizaron diversos trabajos integrales de limpieza y mantenimiento de la vía pública en las calles del microcentro.
En una emotiva jornada que tuvo lugar en el Auditorio Municipal, Santa Rosa eligió a su nueva Reina del Adulto Mayor. Santa Carmen Salgado, de 78 años, representante del Centro de Jubilados y Pensionados de Santa Rosa, fue coronada tras obtener 37 votos. Como Virreina fue distinguida Elva Mirta Alvarez, de 80 años, representante de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Las Catitas, quien logró 13 votos.
La tercera edición del Festival del Malbec y el Olivo contará con cuatro jornadas, incluida la Vendimia departamental. Diferentes artistas y grupos musicales se presentarán en el escenario del teatro griego maipucino.
Comenzará la primera preventa de entradas para la tercera edición del Festival del Malbec y el Olivo, el cual se realizará del 13 al 16 de febrero en el Teatro Griego del Parque Metropolitano de Maipú. Habrá precios diferenciales para maipucinos.
Con la llegada del verano, más de 700 niños, niñas y adolescentes de Santa Rosa comenzaron a disfrutar de la Escuela de Verano 2025, una propuesta recreativa, deportiva y cultural pensada especialmente para ellos durante sus vacaciones.