
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Para evitar incendios en campos incultos, el Ministerio de Seguridad brinda medidas de prevención para concientizar a la población.
Las altas temperaturas como la falta de lluvia, la mano humana, la sequía y el viento Zonda son algunos de los factores que pueden ocasionar este tipo de siniestros.
Entre las recomendaciones, los especialistas aconsejan no hacer fogatas o asados en lugares no aptos o habilitados. En zonas que lo permiten, rodear de piedras el fuego para evitar que se extienda y siempre apagar bien las brasas con arena, tierra y/o agua.
Otros de los cuidados es no utilizar fuego como un elemento de limpieza. Esa actividad es muy riesgosa y está inhabilitada por la Ley 6099.
Por otro lado, hay que evitar arrojar colillas o fósforos encendidos en rutas y/o campos y no se deben abandonar botellas u otros vidrios en zonas rurales, ya que con la presencia del sol pueden funcionar como lupa e iniciar fuego.
Cuidados ante el viento Zonda
Defensa Civil alertó la probabilidad de viento Zonda en el llano del Sur provincial.
Ante esto, se aconseja seguir las siguientes medidas:
– Hidratarse permanentemente, sobre todo niños y adultos mayores.
– Tener a mano la medicación en caso de sufrir asma o cualquier otra enfermedad bronquial o pulmonar.
– Cerrar la casa lo más herméticamente posible para evitar la entrada del aire seco y caliente del exterior. Tapar con trapos húmedos todas las pequeñas aberturas, como marcos de puertas y ventanas.
– En casos extremos, aumentar artificialmente la humedad del interior de la casa mediante rociado o regado del piso o paredes.
– Tratar de reducir al mínimo la permanencia en el exterior, evitando exponerse a la radiación solar por mucho tiempo. Suele ser aconsejable tomar duchas de agua fresca.
– Evitar la inhalación del polvo suspendido en el aire que arrastra el viento y protegerse los ojos. No tocar objetos metálicos, ya que se pueden producir descargas eléctricas.
– Ser precavido en lugares descubiertos. Por momentos, las fuertes ráfagas del viento Zonda pueden arrancar chapas, tejas u otros objetos de los techos y ser arrojados con fuerza a grandes distancias.
– Mantenerse alejado de los árboles grandes y frondosos de madera frágil. La fuerza del viento puede quebrar ramas y arrojarlas sobre las personas.
– No estacionar el automóvil bajo árboles.
– Al conducir extremar la precaución.
– Ser precavido con el manejo de materiales inflamables y elementos que pueden provocar chispas o fuego. Asegurarse de apagar completamente la colilla del cigarrillo antes de arrojarla.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
En el corazón del barrio La Costanera, en Las Catitas, volvió a sentirse esa mezcla única de emoción. La plaza, ese punto de encuentro que durante años fue solo un espacio de promesas, hoy luce totalmente renovada y los ojos de quienes la vieron nacer y crecer se llenaron de felicidad.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.
En Parque Canota, Maipú realizó una jornada ambiental en donde se plantaron forestales nativos y se reconoció el proyecto de un colegio vinculado a la salud pública y el desarrollo comunitario.
Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.
Santa Rosa Municipio informa que la Planta de Transferencia de Residuos ya se encuentra operativa, lo que marca un avance significativo en la gestión de residuos sólidos urbanos del departamento.