
La siguiente información también se encuentra disponible en todas las delegaciones municipales
La Capilla construida en 1670, es uno de los íconos de la Comunidad de Lagunas del Rosario, cuna de uno de los asentamientos Huarpes de más relevancia de la provincia de Mendoza y su consolidación es una acción de protección patrimonial.
Este martes el Intendente Municipal, Roberto Righi, junto a la Comunidad, equipo de gobierno local y equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, recorrieron los avances de esta obra indispensable para su cuidado y preservación.
El municipio diseñó este proyecto con especialistas en este tipo de construcción, en el cual interviene la mirada técnica de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos (CNMLBH) para que se realicen los trabajos de Reparación, Refuerzo y Consolidación de todo el edificio de la Capilla.
Luego se presentó en el Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de Infraestructura Municipal y Comunal, bajo la temática: Mejoramiento y desarrollo de la infraestructura patrimonial, quien financia la obra.
Es importante señalar que un grupo de hombres y mujeres de la comunidad de Lagunas del Rosario se encarga de ejecutar la obra con un compromiso técnico pero sobre todo afectivo que les une a este sitio, mientras que la Municipalidad de Lavalle tomó a su cargo la construcción y administración de la misma.
El intendente Roberto Righi manifestó, "este lugar es un sitio patrimonial porque representa el origen de Mendoza es por eso que acompañando la preocupación de la comunidad por el deterioro sufrido en la capilla presentamos este proyecto al gobierno nacional". También destacó: "esta obra realizada por vecin@s de Lagunas conlleva una tarea artesanal, con técnicas ancestrales y sobre todo con un profundo sentido de pertenencia y amor por lo propio que se imprime en esta ejecución".
Proyecto de consolidación
El proyecto contempla amarres del conjunto de paredes con cables de acero ubicados en altura de modo que las paredes resulten sujetadas lateralmente frente a acciones sísmicas. Adicionalmente se enmallan las paredes con geomalla para generar refuerzos que controlen los posibles desplazamientos entre mampuestos; con lo que se evitaría el desplome y segregación de los mismos.
Está programado reparar el campanil, buscando alcanzar en cuanto sea posible la verticalidad y generando un refuerzo interior con una estructura triangulada de acero, sobre cimentación de hormigón armado.
La cubierta de techos será revisada y corregida para disponer que las aguas pluviales no dañen los paramentos verticales ni generen humedad en los cimientos.
Haciendo historia
El edificio construido en 1670, dañado seriamente por el terremoto del 24 de marzo de 1861 y reconstruido en 1864 se conforma con paredes de adobe.
En el terremoto de 1861 sufrió serios daños: caída de techos, colapso de campanil, desplazamiento y caída de parte alta de los muros de la nave principal, de los que subsistieron las cimentaciones y parte de los muros hasta 2,50 y 3,00 m de altura.
La reconstrucción entre 1861 y 1864 modificó el acceso, el altar y el ábside girándolos 180º (de sur a norte), agregó un atrio y coro en el extremo norte, elevó el campanario y la cúpula del campanil en unos 3,0 m.
En los próximos 160 años no se intervino la estructura de la Capilla reformada. Algunas intervenciones se ocuparon de reparar pérdidas de material en el espesor de muros, revoques, enlucidos, pinturas y cubiertas de techos.
En la última década se registraron desplazamientos y separaciones entre los muros que conforman el ábside, el altar, el campanil y el local denominado “de-profundis” (reprofundo). También se observaron desplomes en el muro del altar y del campanil. Se retiraron las campanas, pues su acción dinámica podría hacer colapsar la cúpula del campanil. En 2018 se colocaron castilletes en todo el sector para impedir un posible derrumbe.
La siguiente información también se encuentra disponible en todas las delegaciones municipales
La Municipalidad de Lavalle junto al Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y D.G.E. firmaron un convenio para la construcción de una nueva escuela en Tulumaya, la cual comenzará a construirse en el 2025.
En el marco de la puesta en valor y mejora de espacios públicos verdes, el municipio de Lavalle inauguró la remodelación de la plaza del B° Los Puelches, en Tulumaya.
La comunidad de Lavalle se unió en una vibrante celebración por el 227° aniversario del Natalicio de su Patrono Civil, Juan Galo Lavalle
La Comunidad de Lagunas del Rosario recibirá a fieles y visitantes, del 11 al 13 de octubre, que se reunirán en honor a la Virgen del Rosario para disfrutar de los atractivos culturales, históricos y turísticos que se ofrecen
En Lavalle se cumplió una nueva edición de la Expoeducativa, una oportunidad para conocer toda la oferta de formación superior y capacitación laboral del departamento.
Se viene la Expo Educativa Lavalle 2024, una iniciativa que busca presentar una amplia oferta para personas interesadas en conocer carreras y oficios. El objetivo es ofrecer una guía para proyectar un futuro académico y laboral.
El Municipio de Lavalle, en respuesta al nuevo Programa de Segmentación de Tarifas de energía eléctrica y gas natural, realizará un operativo especial para brindar asesoramiento a vecinos y vecinas al momento de inscribirse.
En el marco de “Vacaciones de Invierno en Maipú” El Teatro Imperial espera a la familia maipucina con imperdibles estrenos a precios accesibles. Además quienes quieran asistir pueden sacar sus entradas de manera digital por munimaipu.boleteriadigital.com.ar o bien por boletería del cine.
Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.
Más de 150 estudiantes de la Casa del Futuro y la Escuela de Programación participaron de la exposición final de proyectos. El encuentro tuvo formato de workshop, promovió el intercambio de saberes y dejó en evidencia el talento local
Comienza la segunda semana de vacaciones de invierno y Maipú Municipio continúa ofreciendo actividades para todas las edades, con propuestas para pasar días de felicidad y diversión.
La Municipalidad de Maipú pone en funcionamiento su nuevo Centro de Atención Primaria Veterinaria, el cual funcionará como dependencia de Zoonosis y servirá para realizar la atención primaria en animales, esterilizaciones quirúrgicas y otras tareas complementarias al quirófano móvil.