Sismo: ¿Cómo armar la mochila de emergencia?

El Ministerio de Seguridad cuenta con un manual que brinda recomendaciones.

Mendoza23/11/2023RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

placa_mochila_emergencia2-700x727

Debido a los últimos sismos que se han registrado en la provincia, Defensa Civil provincial recuerda a la población la importancia de tener la mochila de emergencia preparada en la vivienda.

Entre los elementos que debe contener, se detallan: botellas de agua potable; alimentos no perecederos: enlatados, arroz, alimentos secos, barras de cereal o chocolate (corroborar siempre fechas de vencimiento); lista con teléfonos importantes de familiares, bomberos, hospital, 911; lista con nombres de nuestros familiares: DNI, grupo sanguíneo, obra social, medicamentos que toman; lista de nombres y teléfonos de familiares cercanos; botiquín de primeros auxilios con medicamentos vitales; radio a pilas; linterna y pilas; silbato y guantes; documentos personales y sus copias; ropa y manta de abrigo; kit de aseo y herramientas, y alambre.

También es importante conocer la infraestructura de la casa en la que vivimos y tener el Plan de Acción Familiar (PAF). En este sentido, hay que establecer entre los miembros de la familia algún lugar cercano, como una plaza, para reencontrarse en caso de un sismo.

El PAF es un manual realizado por el Ministerio de Seguridad dirigido a la familia para que conozcan las medidas de seguridad y cómo actuar antes, durante y después de una emergencia.

La guía, de más de 20 hojas, se encuentra disponible en formato digital en el sitio de Defensa Civil y se puede descargar.

Señala que el grupo familiar debe organizarse y elaborar un plan en el que se especifique qué rol tiene cada integrante ante el fenómeno y qué deben hacer, según el lugar donde estén. Posee otros aspectos y cuidados que se deben tomar en el día a día ante imprevistos domésticos con las conexiones de luz, agua y gas.

Antes de un sismo

Verificar el material de la casa, colegio o lugar de trabajo.
Identificar lugares de protección sísmica, mantenerse alejados de ventanas y elementos que pueden caerse.
Tener a mano la mochila de emergencia.
Durante un sismo

Mantener la calma.
Ubicarse debajo de una mesa de madera o un elemento firme, lejos de ventanales y/o cristales.
Si vas conduciendo, disminuir la velocidad y detener el vehículo en un lugar seguro.

Después de un sismo

Dirigirse hacía una zona segura dentro o fuera de la vivienda o lugar de trabajo.
Cortar los suministros de luz, gas y agua y, al restablecerlos, verificar que no existan pérdidas.
Utilizar solo linternas, no prender velas ni fósforos.

Te puede interesar
multimedia.normal.a2b3260f0118ad52.727563756c612d373030783730395f6e6f726d616c2e6a7067

Rúcula: la aliada de los días calurosos que en Mendoza

Redacción
Mendoza01/11/2024

Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.

Lo más visto
Maipú Encuentro Regional de Juventudes 5

Maipú: Encuentro Regional de Juventudes de Cuyo

Redacción
Maipú19/08/2025

El pasado fin de semana, el Polideportivo Juan Domingo Ribosqui fue sede del Encuentro Regional de Juventudes de Cuyo 2025, organizado por la Red Argentina de Juventudes (RAJ). El evento reunió a más de 80 jóvenes de Mendoza, San Juan y San Luis, junto a autoridades locales y referentes de organizaciones sociales, para debatir y proyectar políticas públicas con perspectiva juvenil.

WhatsApp-Image-2025-08-12-at-12.17.58-819x1024

DESTACADOS 2025: ELEGÍ AL SANTARROSINO O SANTARROSINA DEL AÑO

Redacción
Santa Rosa20/08/2025

Por sexto año consecutivo, el municipio de Santa Rosa presenta la iniciativa “Elegí al Santarrosino o Santarrosina del Año”, un reconocimiento que ha sido bien recibido en ediciones anteriores y busca celebrar a quienes han aportado significativamente a la comunidad.