
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
“Apoyar la lactancia materna para un planeta más saludable” ha sido seleccionado por la Alianza Mundial para la Lactancia Materna (WABA) como el tema de este año para la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020. Esta se centra en el impacto de la alimentación infantil en el medio ambiente/cambio climático y el imperativo de proteger, promover y apoyar la lactancia materna para salud del planeta y su gente.
Invertir en la lactancia materna puede salvar vidas infantiles y mejorar la salud, el desarrollo social y económico de individuos y naciones. Por lo tanto, debe crearse un entorno propicio para amamantar, así como otras facetas de la alimentación de lactantes y niños pequeños. La protección, promoción y apoyo de esta acción requieren acciones coordinadas durante los tiempos normales y quizás aún más durante las emergencias.
La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de abogar por la lactancia materna como una intervención de salud pública que salva vidas y previene infecciones y enfermedades en la población en general.
Yolanda Carbajal, Licenciada en Nutrición y referente del Centro de Lactancia, hizo hincapié en la importancia de la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida de los bebés y de la prolongación de la lactancia complementada hasta los dos años de edad. Esto no solo favorece a la salud del niño y de su madre, sino que se considera que cada madre que amamanta a su hijo está cuidando el planeta, por lo que toda la comunidad tiene que colaborar en que la lactancia sea efectiva.
“La conexión entre la lactancia y el medio ambiente se da, ya que al ser un alimento que ella misma genera está reduciendo la contaminación, debido a que no consume un alimento procesado que genera grandes daños en el ambiente por la cantidad de agua que se utiliza, además de la gran cantidad de residuos que se genera”, especificó la profesional.
Desde el año 2016 el centro de lactancia del hospital Malargüe trabaja en pos de concientizar y proteger la lactancia materna a cada bebé que nace en el hospital, con el arduo trabajo de quienes integran este centro como profesionales médicos, nutricionista, enfermeros y demás que acompañan a las familias desde el momento de nacimiento, tratando de proteger las primeras horas donde se genera el vínculo entre madre e hijo, fomentando la lactancia para que sea positiva tanto mientras se encuentran internados como durante los primeros meses de vida del pequeño.
Todo el equipo trabaja para que esto sea lo más efectivo posible, brindarle contención y seguridad, acompañando a las madres que tienen alguna dificultad principalmente a las mamás primerizas, empoderandose para que sepan que son capaces de alimentar a sus hijos.
Como una de las actividades programadas para esta semana, el centro está recibiendo donaciones de sacaleches manuales porque hay muchas mamás de bajos recursos que los necesitan, principalmente en esta época de pandemia que se dificulta la atención en el Hospital.
Además se realizarán actividades virtuales mediante las redes sociales del centro, del Hospital y del Área Sanitaria Malargüe con campañas de concientización y de fomento de la lactancia materna mediante videos de los profesionales que colaboran en el centro. También realizarán actividades internas de actualización capacitando a los profesionales.
Con respecto a la lactancia durante la pandemia, Carbajal brindó consejos a las madres para que puedan con tranquilidad y seguridad continuar con la lactancia:
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
El departamento de Santa Rosa fue sede, por primera vez, del Encuentro de Redes Territoriales, una instancia de articulación que reunió a actores claves de los departamentos del Este mendocino con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en los territorios.
Maipú recibe la Semana Santa con actividades religiosas abiertas a todos los vecinos y vecinas para vivir una semana de reflexión y oración en comunidad.
Uno de los sitios emblemáticos de Maipú continúa siendo visitado por miles de fieles a lo largo del año y se prepara para recibir la Semana Santa, en donde se alza como un lugar de oración y fe
Maipú Municipio ofrece una amplia variedad de propuestas culturales, deportivas y educativas para que los vecinos y vecinas del departamento puedan disfrutar de diversas actividades. Entre ellas, se destaca una nueva edición del mercado “Del productor a tu mesa”.
Por iniciativa del intendente Matías Stevanato, la Municipalidad de Maipú rindió un sentido homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.