
Calvente visitó dos emprendimientos guaymallinos con potencial proyección global
Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.
Una amalgama única de creatividad, música en vivo y gastronomía
Guaymallén21/03/2023Del viernes 17 al domingo 19 de marzo, el Parque Unimev volvió a rendir homenaje a los artesanos y emprendedores en una nueva edición de «Con Magia en las Manos».
Durante las tres noches, numerosas familias recorrieron el predio para conocer las producciones con sello local, entre las que se destacaron artículos para el hogar, decoración, pastelería, dulces, indumentaria, plantas, aromas, juguetes, cuadros, instrumentos musicales, calzado, conservas, bijouterie y accesorios.
El despliegue se completó con las propuestas gastronómicas de food trucks y stands de colectividades; patio de comida con mesas y livings; puestos de bodegas y cervecerías artesanales; y un espacio para que los más chicos pudieran divertirse con palestra, plaza blanda e inflables.
En el sector de Cultura, se expusieron obras pictóricas y literarias: estuvieron presentes la escritora Betsabé Cano y las pintoras Verónica Argüello, Claudia Castello y Claudia Vergara. Mientras que el área de Turismo invitó a participar de distintas actividades. Quienes se acercaron a la carpa pudieron aprender a elaborar tragos a base de espumante; luego, llaveros al crochet; y, finalmente, participaron de un desafío para armar figuras de plastilina.
Además de los atractivos que apuntaron a la recreación, el evento apeló a la conciencia. Por eso, Ambiente realizó promoción junto a recuperadoras urbanas, juegos temáticos y ecocanje. Es decir, aquellos que depositaron sus residuos reciclables recibieron lápices plantables, semillas y bolsas ecológicas por su compromiso ambiental. Por su parte, el móvil de salud brindó charlas de RCP (reanimación cardiopulmonar) y ofreció vacunación contra el Coronavirus para mayores de 6 años.
Vale mencionar la participación de las representantes de Guaymallén, Natalia Mercery y Martina Gil, junto a candidatas distritales 2023.
Cuatro géneros y una grilla artística superadora
Cada noche, el talento de distintos músicos locales hizo vibrar el escenario del Parque Unimev.
La apertura de la edición tuvo como protagonista al rock nacional, con la presentación de Bela Lugosi, SUM (Solo un momento, banda tributo a Los Fabulosos Cadillacs y a Vicentico), Gatos en la Ciudad (banda tributo a Miguel Mateos) y un homenaje sinfónico al rock argentino de los años ’60, ’70 y ’80. La puesta estuvo a cargo de la Orquesta Barroca de Mendoza; los cantantes Valentina Grattón, Soledad Sosa y David De Mata; la banda Rock Ar formada por Javier Guajardo (bajo y dirección de banda y voces), Iván Mateo (batería), Martín Sánchez (guitarra eléctrica) y Mario Galván (piano); y los arreglos orquestales del maestro César Lara.
En la segunda jornada, fue el turno del tango y del folclore de la mano del grupo La Rienda, el dúo Pitella-Lara; el Ensamble de Tango y Folclore Guaymallén; y una propuesta sinfónica en honor al Nuevo Cancionero Cuyano por su 60° aniversario. En este caso, se realizó junto a Lisandro Bertín, Paula Neder, Patricia Cangemi, Ricardo Dimaría y más de 37 músicos en escena, bajo la coordinación de Joaquín Guevara y Juan Emilio Cucharelli.
El domingo la grilla se colmó de música clásica y lírica. Actuaron el Cuarteto Ludwig, la Camerata Ecléctica y una Gala Lírica compuesta por las sopranos Griselda López Zalba, Mariana Rodríguez Rial, Jimena Semiz, Alejandra Herrera, Graciela Armendariz y Julieta Caparotta; las mezzosopranos Gloria López y Andrea Vaía; los tenores Marcelo Zelada, Mariano Leotta y Cristian Mella; y los barítonos Rubén Caparotta y Fernando Lázari. Las voces estuvieron acompañadas por el cuarteto de cuerdas de Igor Lara (violín), Roger Campos (violín). Mauro Marquet (viola) y Matías Pelli (violoncelo); más los pianistas Emanuel Fernández, Pablo Fazio y Leonardo Pittella. El cierre llegó con la prestigiosa Orquesta Barroca de Mendoza, dirigida por Hugo Mariano Peralta.
Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.
La Selección Mendocina venció a Tucumán por 1-0 en una apasionante final disputada en Guaymallén. Con un golazo de Cecilia Morales, retuvo el título y sumó su novena consagración histórica.
Por un lado explicó sus siete planes de obra, por el otro las tres iniciativas para bajar el costo fiscal de los emprendimientos y así incentivar las inversiones en Guaymallén. La presentación se realizó en Hathor Hotels de Guaymallén.
El Polideportivo Poliguay será el escenario de una charla gratuita sobre hábitos saludables, dirigida a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, combinando nutrición y ejercicio físico.
Con esta campaña, Guaymallén invita a la comunidad a fortalecer la economía local mientras aprovechan descuentos exclusivos en productos y servicios de comercios cercanos.
Hasta el viernes 28 de febrero, se llevará a cabo el Paseo Federal en el Espacio Arizu de Godoy Cruz. La entrada es gratuita.
Los vecinos y visitantes de Guaymallén seguirán disfrutando de atractivos descuentos en una amplia variedad de comercios gastronómicos durante todo el mes de enero.
Será el sábado en el Predio de la Virgen. Habrá música y danzas en vivo, de la mano de destacados artistas.
Se viene el Día de la Independencia y en San Rafael lo vamos a celebrar con un cronograma de lujo y repleto de actividades.
La Municipalidad de Maipú, en conjunto con Cáritas y el Ejército Argentino, llevará a cabo su tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento con el fin de festejar un nuevo aniversario patrio.
Maipú Municipio ofrece una gran variedad de actividades para todas las edades para disfrutar las vacaciones de invierno con amigos y en familia.
Ciudad de Mendoza se prepara para vivir una temporada invernal vibrante.
Más de 150 estudiantes de la Casa del Futuro y la Escuela de Programación participaron de la exposición final de proyectos. El encuentro tuvo formato de workshop, promovió el intercambio de saberes y dejó en evidencia el talento local