
El próximo 24 de agosto la Casa de las Bóvedas será escenario de un encuentro cultural con música cuyana, ballets y gastronomía típica, en homenaje al legado del General José de San Martín.
Organizado por la Municipalidad de Maipú se anuncia el inicio para el próximo 10 de marzo del ciclo de escritores “Maipú crece entre viñas y letras”, del que participarán los escritores Darío Sztajnszrajber, Eduardo Sacheri, Felipe Pigna, Claudia Piñeiro y Daniel López Rosetti.
Maipú18/02/2023Las charlas, moderadas por el periodista Andrés Gabrielli, tendrán lugar en el Auditorio Municipal Marciano Cantero.
“Es una alegría poder confirmar la realización de este ciclo de escritores en nuestro Municipio, promoviendo un espacio que fomenta el pensamiento, la reflexión y participación comunitaria”, expresó Matías Stevanato, intendente de Maipú.
La primera de las charlas está prevista para el próximo 10 de marzo con la presencia de Darío Sztajnszrajber, licenciado en Filosofía y docente, que ha logrado llevar su disciplina a públicos numerosos y diversos, además de generar éxitos editoriales con sus libros sobre el tema. Con su mirada y prédica Darío Sztajnszrajber deconstruye los grandes temas universales.
La agenda se completa con encuentros semanales los subsiguientes viernes de marzo y abril, siempre a las 21. El 17 de marzo será el turno de Eduardo Sacheri, escritor, guionista, historiador y docente argentino. Es autor de la novela “La pregunta de sus ojos”, en la que se basó la película de Juan José Campanella, “El secreto de sus ojos”. Los distintos públicos argentinos lo han consagrado como un ineludible referente popular: fútbol, cuentos y novelas, historia nacional…y el rotundo espaldarazo del cine
El 24 de marzo la cita es con Felipe Pigna, quien, en virtud de la fecha de su presentación, brindará una charla sobre el golpe de estado de la dictadura militar instalada en 1976 en nuestro país. La prolífica obra de este historiador tiene fuertes vínculos con Mendoza. Escribió sobre San Martin y también sobre la historia del vino.
Por su parte Claudia Piñeiro se presentará el 31 de marzo. Escritora y guionista con una obra reconocida internacionalmente, conversará sobre sus novelas, entre las que se destacan “Las viudas de los jueves” y “Las maldiciones”. En 2020 participó de la miniserie documental “Carmel: ¿quién mató a María Marta?” y en 2021 Netflix estrenó la serie “El Reino”, un controvertido thriller político creado y escrito junto con Marcelo Piñeyro.
El cierre del ciclo será el jueves 13 de abril con Daniel López Rosetti, reconocido médico clínico especialista en medicina del Estrés, quien integra las más prestigiosas instituciones de nuestro país y el exterior en su especialidad. Por su iniciativa se sancionó la Ley 26.835 de enseñanza de RCP (reanimación cardiopulmonar) en los colegios. Su último libro es “Estrés, Sufrimiento y Felicidad”.
“Maipú entre viñas y letras” cuenta con la producción general de Franganillo / Comunicación y el patrocinio de la Municipalidad de Maipú, Mendoza.
El ingreso al Auditorio Marciano Cantero, Mercedes Tomasa de San Martin 1050, será libre y gratuito.
AGENDA
Maipú – Auditorio Municipal Marciano Cantero – 21 horas
Marzo
10. Darío Sztajnszrajber.
17. Eduardo Sacheri
24. Felipe Pigna
31. Claudia Piñeiro
Abril
13. Daniel López Rosetti
El próximo 24 de agosto la Casa de las Bóvedas será escenario de un encuentro cultural con música cuyana, ballets y gastronomía típica, en homenaje al legado del General José de San Martín.
El gran festejo reunió a familias de todo el departamento con shows, juegos, sorteos y actividades gratuitas. Durante agosto se desarrollarán más de 300 celebraciones en barrios y distritos.
La famosa mascota, que hoy vive en Colonia Bombal, Maipú, ya cuenta con un carnet para que su dueña le pueda realizar los controles necesarios para su salud.
El pasado fin de semana, el Polideportivo Juan Domingo Ribosqui fue sede del Encuentro Regional de Juventudes de Cuyo 2025, organizado por la Red Argentina de Juventudes (RAJ). El evento reunió a más de 80 jóvenes de Mendoza, San Juan y San Luis, junto a autoridades locales y referentes de organizaciones sociales, para debatir y proyectar políticas públicas con perspectiva juvenil.
Con la nueva ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante, los adultos mayores y las personas con discapacidad de Maipú podrán acceder a la exención total del pago de tasas por Servicios a la Propiedad Raíz, garantizando acompañamiento económico y social para quienes más lo necesitan.
El reconocido psicoanalista y divulgador llega al Cine Teatro Imperial el viernes 15 de agosto para presentar su charla “¿Por qué Freud era peronista?”, en el marco de un encuentro cultural que une reflexión, humor y solidaridad.
En el marco del programa “Yo compro en Maipú”, el Municipio y la Unión Comercial invitan a las familias a disfrutar de juegos, premios y sorteos, incentivando las compras en los comercios del departamento.
En el Mes de la Lactancia Materna, el municipio refuerza su compromiso con la salud materno-infantil mediante la creación de espacios que garantizan condiciones dignas para amamantar en el ámbito público.
El pasado fin de semana, el Polideportivo Juan Domingo Ribosqui fue sede del Encuentro Regional de Juventudes de Cuyo 2025, organizado por la Red Argentina de Juventudes (RAJ). El evento reunió a más de 80 jóvenes de Mendoza, San Juan y San Luis, junto a autoridades locales y referentes de organizaciones sociales, para debatir y proyectar políticas públicas con perspectiva juvenil.
La famosa mascota, que hoy vive en Colonia Bombal, Maipú, ya cuenta con un carnet para que su dueña le pueda realizar los controles necesarios para su salud.
La Escuela María Luisa Degni de La Dormida fue la anfitriona de una edicioón más de la Feria de Ciencias en nuestro departamento.
Por sexto año consecutivo, el municipio de Santa Rosa presenta la iniciativa “Elegí al Santarrosino o Santarrosina del Año”, un reconocimiento que ha sido bien recibido en ediciones anteriores y busca celebrar a quienes han aportado significativamente a la comunidad.
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.