
Luján de Cuyo prohíbe pasacalles y carteles políticos en la vía pública
La medida promete calles más limpias, menos ruido y sanciones durísimas para quienes no cumplan.
Se trata de los establecimientos David Díaz Gascogne, Fray Cayetano Rodríguez, Isla Soledad y El Remanso. Estos edificios educativos muestran actualmente algunos inconvenientes estructurales, eléctricos, cloacales, sanitarios y de calefacción, entre otros
Luján de Cuyo04/02/2023La Subsecretaría de Infraestructura Elemental continúa con las reparaciones de escuelas en toda la provincia, con el objetivo de mejorar sus condiciones edilicias de cara al transcurso del ciclo lectivo, tanto en lo estructural como en lo que respecta a instalaciones de sistemas de calefacción.
En esta oportunidad, los edificios en intervención son los de la 1-085 David Díaz Gascogne, la 1-600 Fray Cayetano Rodríguez, la 1-642 El Remanso y la 1-634 Isla Soledad, todas de Luján de Cuyo, que necesitan refacciones por inconvenientes estructurales como filtraciones de techos, y en sistemas eléctricos, instalaciones cloacales y conexiones sanitarias, entre otros arreglos.
Las obras, que se realizarán a través de coeficientes de impacto zonales, con una inversión que supera los $42 millones y está previsto que se extiendan durante el primer semestre de 2023. Estos trabajos forman parte de un paquete de 80 reparaciones que están en ejecución actualmente.
A su vez, las intervenciones se suman a otras 300 que se vienen ejecutando desde el año pasado, con una inversión oficial total prevista de $4.600 millones, que están siendo y serán financiados íntegramente con fondos provinciales. De esta manera, se beneficiarán más de 400 mil alumnos de los distintos niveles educativos.
Los trabajos van desde colocación y reparación de artefactos y sistemas de calefacción, sanitarios y construcción de playones deportivos, hasta reparaciones de techos, todas obras que requieren de la ausencia de alumnos y docentes en las escuelas.
“Continuamos con las reparaciones de escuelas de toda la provincia y en este caso agregamos coeficientes de impacto zonales que, sumados a los que se vienen ejecutando desde el año pasado, demandarán una inversión de $4.600 millones. Muchas de las intervenciones tienen una continuidad, otras se iniciarán en los próximos días y el resto se hará durante todo 2023”, indicó el director de Mantenimiento y Reparaciones de Escuelas, Bernardino Rodríguez.
Un plan de arreglos que comenzó en 2020
Estas intervenciones que se licitaron se sumarán a un plan integral de reparaciones de establecimientos escolares que viene ejecutando Infraestructura Elemental desde 2020, y por el que ya se invirtieron otros $4.800 millones.
Al respecto, en los últimos tres años se han hecho arreglos en casi la totalidad de los edificios educativos de la provincia. En este paquete también aparecen reparaciones menores y de calefacción, incluidas las de calderas en los inmuebles educativos que las utilizan en épocas invernales.
Las obras beneficiaron a más de 400 mil alumnos de nivel inicial, primario y secundario de las cinco regionales que componen la provincia. La mayoría de los trabajos se sigue haciendo en los departamentos del Gran Mendoza, pero también hay ejecuciones en escuelas del Valle de Uco, el Este y Sur provincial.
Las tareas vienen siendo solicitadas desde hace largo tiempo por sus respectivas comunidades educativas. Es por esto que Infraestructura Elemental puso en marcha esta nueva etapa del plan de reparaciones, que está previsto que se extienda hasta fines de 2023.
La medida promete calles más limpias, menos ruido y sanciones durísimas para quienes no cumplan.
Con gran participación, se celebró la Fiesta del Chocolate y el Vino, y sigue el Mes de la Niñez con propuestas en todos los distritos
La Municipalidad destinó un intensivo taller formativo al equipo institucional de Ceremonial y Protocolo.
Pensando en los más chicos del departamento, la gestión del Intendente Esteban Allasino planificó una cargada agenda de actividades recreativas para el mes de agosto
El Concejo Deliberante de Luján de Cuyo aprobó el cambio del sentido de circulación de la calle Embalse el Carrizal, del distrito de Vistalba del departamento de Luján de Cuyo, en el tramo comprendido entre las calles Laguna de Llancanelo y Avenida Vendimia, adquiriendo en dicho trayecto sólo sentido Norte-Sur.
Se trata del puente de la Ruta Provincial 15 que anunció el Gobernador Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa, el 1º de mayo.
En la Semana del Ambiente, la Municipalidad llevará adelante la segunda iniciativa de Recolección de RAEEs del año. Para celebrar la efeméride y marcar la diferencia en la comunidad lujanina, el Municipio realizará la acción el miércoles 4 de junio, de 10 a 17hs, en la UMA y mayoría de Delegaciones del departamento.
El arribo de septiembre nos anuncia la llegada del mega festejo de la Primavera en el Parque. El festival musical más esperado del año viene con una edición recargada para este 2025 con dos jornadas a pura música y fiesta al aire libre.
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
Con la presencia del Gobernador Cornejo quedó inaugurada la renovada calle Alsina. La obra beneficia a empresas y vecinos, brindando mejores condiciones para quienes transitan y trabajan en la zona
El domingo se realizó la gala de premiación en el teatro Quintanilla, ante un auditorio colmado de artistas y seguidores de la escena local. Diana Wol y Elsa Cortopassi fueron reconocidas por sus trayectorias.
La muestra será inaugurada este viernes 12 de septiembre en el Centro Cultural Pascual Lauriente.