
Comenzó la Liga Municipal de Vóley en Santa Rosa, un evento deportivo que promueve la actividad física, el trabajo en equipo y la sana competencia.
El verano y las actividades al aire libre nos exponen al contacto con animales peligrosos, como los insectos del orden de los himenópteros, los arácnidos ponzoñosos y mosquitos y garrapatas transmisoras de enfermedades. Mirá los consejos que brinda Municipalidad de Santa Rosa
Santa Rosa02/02/2023Las condiciones climáticas de la época estival propician mayor actividad y proliferación de insectos y otros animales ponzoñosos autóctonos de la región. Por este motivo, es importante estar alertas y seguir recomendaciones para evitar accidentes con mosquitos, arañas y otros especímenes.
Desde Santa Rosa Municipio, se inició esta campaña en el departamento con la presencia de distintos especialistas que nos comentan más del tema.
Ante dudas o sugerencias comunicarse al Tel. 2634 34-2876 (Santa Rosa – Mendoza)
Arácnidos
Todas las arañas son venenosas, pero solo dos especies son potencialmente mortales en el territorio mendocino:
La araña de los cuadros, Loxosceles laeta por su nombre científico, es un espécimen de unos 18 a 30 milímetros que se caracteriza por tener el tórax de color caramelo, más o menos claro, y el abdomen gris claro a pardo. Esta mancha la distingue de las demás arañas. Generalmente se ubican detrás de cuadros, en depósitos y sitios de poco movimiento.
La picadura de esta araña provoca los siguientes síntomas:
Sensación de pinchazos que aumenta hasta sentirse como una quemadura acompañada de picazón.
Una mancha de color rojo violáceo alrededor de los puntos de inoculación.
Aparición de zonas pálidas, blancas y moradas en contraposición con la piel que rodea la placa la cual se vuelve más rojiza y edematosa.
Malestar general, vómitos, cefaleas, diarrea, taquicardia, vértigos e hipotensión. El cuadro puede empeorar con el aumento de la temperatura llevando al coma y la muerte.
La viuda negra mide aproximadamente 40 milímetros, su cuerpo es color negro lustroso, su abdomen es globoso, con una o varias manchas rojas. Se ubican fuera de domicilios, debajo de piedras, ladrillos u otros objetos, generalmente cerca del suelo.
Al picar, provoca:
Afecta al sistema nervioso provocando contracciones musculares dolorosas, sudoración y taquicardia. Sus efectos son más nocivos en niños y adultos mayores.
Medidas de prevención
Mantener la limpieza dentro y fuera del hogar.
Limpiar el interior de los muebles, como debajo y detrás de los mismos.
Revisar y sacudir ropa y calzados antes de utilizarlos.
Usar guantes al manipular objetos guardados por mucho tiempo.
Tener precaución al atravesar pajonales, montes, sendas poco transitadas, campos de cultivos, etc.
Ante una mordedura se recomienda mantener al accidentado en reposo, mantenerlo bien hidratado, aplicar hielo local para ralentizar la difusión del veneno y transportar de inmediato al paciente al hospital o centro de salud más cercano. El veneno solo puede ser tratado con un suero específico, que controla los síntomas y disminuye el riesgo de muerte.
Insectos
Engloba a abejas, hormigas y avispas, entre otros. Se caracterizan por tener glándulas productoras de veneno, estructuras punzantes como aguijones y actúan en enjambres.
La picadura de un insecto puede producir desde lesiones leves a envenenamiento severo, dependiendo de si se trata de una picadura aislada o de picaduras masivas. Si la persona afectada padece alergia al veneno, sufre una reacción anafiláctica que puede ser mortal de no ser tratada a tiempo.
Medidas de prevención
Evitar dejar restos de alimentos expuestos.
No perturbar panales ni hormigueros.
Si una abeja o avispa se posa sobre su cuerpo, permanecer quieto hasta que se retire.
Tener precaución al comer al aire libre.
Evitar caminar descalzo al aire libre.
Mantener el orden y la limpieza de muebles, sobre todo los espacios de los animales, para poder detectar al insecto o evitar su aparición.
Frente a picaduras de abejas o avispa, se recomienda:
Retirar el aguijón sin apretarlo, para evitar que drene más veneno.
Utilizar una tarjeta plástica u objeto similar y retírar el aguijón en la dirección en la que penetró.
Limpiar la zona afectada con agua y jabón.
Aplicar hielo en intervalos de 10 minutos sobre el área inflamada.
Si la zona de la picadura no mejora o aumenta la irritación y el dolor, acudir a un centro de salud.
Moquitos: Sus diferentes especies necesitan de agua pura o estancada para que se desarrollen sus larvas. Algunas de las enfermedades transmitidas por mosquitos son dengue, fiebre amarilla, chikunguña, entre otras, y presentan los siguientes síntomas:
Fiebre.
Dolores musculares o articulares
Dolor detrás de los ojos
Vómitos y diarrea
Si presenta estos síntomas, acudir a un centro de salud de inmediato.
Medidas de prevención
Evitar que se acumule agua en latas, tanques, cubiertas de automotores, bebederos, floreros o charcos.
Mantener la limpieza de recipientes internos o externos.
Usar repelentes cuando al aire libre, sobre todo al amanecer y anochecer.
Proteger los dormitorios con mosquiteros en puertas y ventanas.
Comenzó la Liga Municipal de Vóley en Santa Rosa, un evento deportivo que promueve la actividad física, el trabajo en equipo y la sana competencia.
El departamento de Santa Rosa fue sede, por primera vez, del Encuentro de Redes Territoriales, una instancia de articulación que reunió a actores claves de los departamentos del Este mendocino con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en los territorios.
En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.
Con una visión estratégica de crecimiento y sustentabilidad, la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, presentó el Plan Operativo Anual “Santa Rosa Planifica Futuro 2025”, un programa integral que establece los lineamientos para el desarrollo del departamento en los próximos años.
Un año más, desde la Dirección de Educación del Municipio de Santa Rosa se abren las inscripciones para la postulación a las becas municipales.
En diciembre del año pasado, se llevó a cabo una exitosa convocatoria para lograr un equipo que represente al departamento. Hoy, con indumentaria oficial, ya está corformado el seleccionado y te contamos todo en la siguiente nota.
Con el objetivo de gestionar una administración municipal transparente, flexible, eficiente y comprometida con el bienestar de todos los habitantes de Santa Rosa, Santa Rosa Municipio comenzó a tramitar la certificación de normas ISO y avanzar en una política de calidad en sus procesos.
La Intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, encabezó junto a autoridades provinciales el anuncio de $80 millones en compensaciones para productores del departamento afectados por heladas y granizo. Este adelanto, gestionado a través del Fondo Compensador Agrícola, forma parte de las acciones que la Municipalidad viene impulsando para respaldar al sector agrícola en momentos de crisis.
En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.
El departamento de Santa Rosa fue sede, por primera vez, del Encuentro de Redes Territoriales, una instancia de articulación que reunió a actores claves de los departamentos del Este mendocino con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en los territorios.
Comenzó la Liga Municipal de Vóley en Santa Rosa, un evento deportivo que promueve la actividad física, el trabajo en equipo y la sana competencia.
La Copa Modo Sport reunirá a 32 equipos en un electrizante torneo de penales +18 en pleno centro de Ciudad.